De cada 10 personas que tienen tarjeta de crédito en México, sólo tres pagan cada mes todo lo que deben, es decir, liquidan la “cantidad para no generar intereses”. A continuación, veamos lo que debes hacer para dejar de pagar intereses por usar la tarjeta de crédito.
Esto es lo que hace que pagues intereses:
- Sólo cubrir el pago mínimo.
- Pagar un poco más del mínimo.
- Pagar después de tu fecha límite
- Acumular muchas compras a meses sin intereses.
- No es dinero extra.

¿Qué hacer para no pagar intereses en tu tarjeta de crédito?
No hay que perder de vista qué es una tarjeta de crédito:
- Es una línea de crédito abierta para pedir dinero prestado por el cual se paga un interés mensual.
- Cada vez que usas la tarjeta de crédito estás pidiendo dinero prestado al banco.
Para no pagar intereses con tu tarjeta de crédito haz lo siguiente
- Como la tarjeta de crédito no es sinónimo de dinero extra, debes conocer bien cuál es tu capacidad de pago mensual. Si no te excedes no adquieres deudas impagables.
- No pagues sólo el mínimo. Esa cantidad es la que pide el banco para que no caigas en morosidad, pero genera intereses.
- Paga dentro de tus fechas límite, de lo contrario pagarás intereses.
- Liquida el total de tus consumos que hiciste durante el periodo. Casi siempre el periodo dura 30 días y lo que compres en ese tiempo debes pagarlo al mes siguiente.
No temas a las tarjetas de crédito, ya que si las manejas bien puedes solicitar después créditos más grandes, por ejemplo, para comprar un coche o una casa, para lograrlo debes ser responsable con tu tarjeta, pagar en tiempo y forma, para que ese buen comportamiento se refleje en el Buró de Crédito, ese historial de pago será tu carta de presentación para que las instituciones de crédito e presten capital.