Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Chile

¿Dividendos?... Un Modo De Pago En La Bolsa de Valores

Si no sabes qué es este tipo de estrategia de inversión, aquí te platico toda la información necesaria. Aprenderán sobre los dividendos, los factores a considerar al comenzar a beneficiarse y las ventajas de los dividendos sobre otras opciones financieras. ¿Pero que es un dividendo? Se entiende...
 
Si no sabes qué es este tipo de estrategia de inversión, aquí te platico toda la información necesaria. Aprenderán sobre los dividendos, los factores a considerar al comenzar a beneficiarse y las ventajas de los dividendos sobre otras opciones financieras.

 
¿Pero que es un dividendo? 

 Se entiende por dividendos la remuneración periódica que reciben los accionistas de una empresa por su inversión. Cuando una empresa obtiene ganancias, parte de ese dinero se comparten con quienes poseen acciones de la empresa.

Básicamente, si posee acciones de una empresa, eres propietario de una pequeña parte del pastel y los dividendos son tu parte de las ganancias. 

 
¿Es buena idea este tipo de inversión?

Se considera un tipo de inversión simple y fácil de entender, ya que se basa en la compra de acciones de empresas con el objetivo de mantenerlas a largo plazo, obteniendo así ingresos regulares. 

Quienes eligen esta estrategia de inversión optan por empresas que tengan un buen historial de reparto de dividendos o que tengan una buena perspectiva de crecimiento para incrementar su dividendo en el tiempo. 

 
“PEOR NO INVERTIR” 

 
¿Pero con que regularidad te reparten el dinero?

 La regularidad de los pagos de dividendos varía de una empresa a otra. En muchos casos, los dividendos se pagan trimestralmente, pero algunas empresas pueden optar por pagarlos mensual, semestral o anualmente. La frecuencia depende de la decisión del Consejo de Administración y de la situación financiera de la empresa. Es necesario consultar el calendario de dividendos de una empresa específica para saber exactamente cuándo se paga.

 La primera fuente de consulta sería la web de la empresa. Otras opciones pueden ser el sitio en Internet de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y la Bolsa Institucional de Valores (BIVA). 

 
Consideraciones a seguir para cobrar el pago de dividendos: 

  •  Fecha de anuncio del dividendo: 
Esta es la fecha en la que la Junta Directiva anuncia la cuantía del dividendo. 

  • Fecha ex-dividendo: 
Las adquisiciones de acciones pueden tardar algún tiempo en compensarse. Para evitar cualquier problema relacionado con la propiedad a la hora de pagar un dividendo, la fecha de registro está precedida por un punto de límite (normalmente de dos o tres días). En este momento el inversor debe poseer acciones en la compañía con el fin de estar incluido como un accionista y recibir un dividendo. 

 A esta fecha límite se le conoce como 'fecha ex-dividendo'. Como propietario incluido, una vez haya pasado la fecha sin dividendos puedes vender las acciones y aun así recibir los dividendos. 

  •  Fecha de registro: 
Esta es la fecha en la que la empresa determina oficialmente quiénes son sus accionistas cualificados o titulares. 

  •  Fecha de pago: 
Este es el día en que se pagan los dividendos a los accionistas. Puede transcurrir mucho tiempo entre la fecha ex-dividendo y la fecha de pago.

 
TIPOS DE DIVIDENDOS: 

 Además de los dividendos ordinarios, que se pagan anualmente, existen otros tipos de dividendos que te explico a continuación: 

 Dividendo a cuenta: se paga "teniendo en cuenta los beneficios futuros" antes de los dividendos ordinarios. El periodo puede ser trimestral. 

Dividendo Complementario: Es el monto final que se paga una vez conocidas las utilidades anuales. Es para complementar los pagos de cuentas ya entregados. 

Dividendo extraordinario: no proviene de los beneficios generados por la actividad ordinaria de la empresa. Puede ser producto de una operación ajena como la venta de algún activo que produjo un ingreso extra y se repartió en forma de dividendos. 

Script dividend: son los pagos de dividendos que hace la empresa mediante la emisión de acciones; es decir, no en dinero en efectivo. 

 Ejemplo de dividendos:

Imaginemos una empresa con 1 millón de acciones en circulación y que en el último año ha tenido 10 millones de dólares en ganancias. Si deciden repartir 1 millón de dólares en dividendos de esos 10 millones en ganancias, y nosotros poseemos 100 acciones de esta empresa, podemos hacer el siguiente cálculo: 

Dividendos por acción = Dividendos totales / Acciones en circulación 

Dividendos por acción = 1 000 000 / 1 000 000 = 1 dólar por acción. 

Por lo tanto, si poseemos 100 acciones de la empresa, recibiremos 100 dólares en dividendos en este escenario. 

 
Si te ha gustado el articulo y quieres recibir nuevos análisis e ideas de inversión, suscríbete a este blog https://www.rankia.mx/blog/trading-journal-mexico o sígueme en Twitter en @Lae_Adalid también sería de gran ayuda que lo compartieras si crees que puede ser de utilidad para otros.https://twitter.com/Lae_Adalid 

 
 














¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  • Futuros
  • Traders
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!