Acceder

¿Qué paso con Europa del Este?

0 respuestas
¿Qué paso con Europa del Este?
¿Qué paso con Europa del Este?
#1

¿Qué paso con Europa del Este?

Conocemos a la perfección la separación que sufrieron hace años países como, Austria-Hungría, Checoslovaquia, La URSS y Yugoslavia. Europa Oriental o Europa del Este. Es el término por el cual se lo conoce a las hoy, diversas naciones unificadas, utilizado después de la Segunda Guerra Mundial para denominar a los países que quedaron dentro de la órbita soviética y encaminados a una supuesta globalización económica.

Cuenta con una población de aproximadamente 307.74 millones de habitantes, con una densidad poblacional de 16.20 hab/km2, la edad promedio es de 35 a 72 años, con un crecimiento poblacional de 0.09%. La región muestra una gran variedad tanto de climas como de calidad de la tierra donde se cosechan diferentes productos: la papa y el heno en Polonia, el maiz, el trigo y las uvas del valle del Danubio; el algodón y el tabaco en Bulgaria; cítricos, aceitunas y hortalizas en Eslovaquia, Serbia y Montenegro y cereales en el extremo oriental. Pero, esta ocasión mencionaremos el corto periodo de desestabilidad bajo el que se ha sometido esta zona en la última década.

2009

La crisis que atravesó Europa en 2009 inició cuando en términos prácticos Estados Unidos, poseedor del "Optimista" sistema que colapso por lo que para prevenir un colapso total de inversiones, estados europeos entraron a la acción, depositando grandes cantidades de recursos en los sistemas bancarios, los cuales la mayoría provenían de extensiones de bonos, lo que aumentó la deuda de los estados soberanos en este caso del este, donde Bosnia y Herzegovina y Serbia fueron los únicos acreedores a un leve sustento de empleos.

"Para estas economías es una tragedia que se cierren los caminos de la exportación a Europa", explica Alberto Pozas sobre la gran dependencia en estas economías de las ventas a los países vecinos. El crecimiento previo a la crisis -Rumania lo hacía en tasas cercanas al 10% del PIB- llevó a muchos expertos a alabar su modelo basado en la producción industrial, la exportación y la confianza en que el déficit se corrigiera con el crecimiento de la riqueza. Pero con una demanda interna estructuralmente débil (solo Polonia posee un tasa aceptable de consumo autónomo) y las exportaciones estancadas, se diluyó el "milagro del este", donde claramente Montenegro y Macedonia jamás fueron parte de tal.

De acuerdo con la información proporcionada por Eurostat, mientras que en el 2006 el PIB de la eurozona aumentó con relación al año anterior un 3,2%, en el año 2008 sólo creció un 0,4%, con respecto al 2007, y en el 2009 presentó un crecimiento negativo de -4,4%. Finalmente, el 2011 creció el 1,4% con relación al año 2010. De esta manera ya se había entrado en el círculo vicioso de aumentos de impuestos, incremento del gasto público y aumentos de deudas exteriores, y además uno de los principales factores, desconfianza. Al empezar a disolverse la deuda, donde países como Alemania pretendían ser los indicados para tomar ciertas riendas con respecto a la unión europea, mientras que España expresaba públicamente el descontento por el desinterés de los teutones por el resto de las naciones vecinas y algunos como Grecia estaban más atentos en la planificación nacional sustentable sin intervención extranjera, pero existía la contraparte de occidente, en este caso los países del este que pasaban por la decadencia sin salida.

Hector M.Garrido describe de la manera más coherente el proceso de trasformación de las economías orientales como anteriormente consideradas "tóxicas", sin grandes intervenciones en el mercado global pero con grandes ingresos y préstamos internacionales, se convirtieron en "víctimas", víctimas supuestamente dependientes a convenios de países vecinos, y al parecer fue culpa de occidente porque oriente no salía de su crisis y al igual, en este caso, culpa de los pocos estables como Polonia o en su caso Estonia por lo que en Bielorrusia y Macedonia se devaluaba aún más la moneda.

¿Por qué la cordialidad con Trump?
La política económica de la UE quiere mantener el crecimiento invirtiendo en transporte, energía e investigación, a la vez que intenta reducir al mínimo la repercusión del desarrollo económico en el medio ambiente. En el Este algunos países son poseedor de una actual deuda, déficit financiero y ausencia de fondos para la inversión pública.
Después de un discurso histórico ante la sociedad polaca antes del encuentro de los líderes de la Cumbre de G20, el presidente de los Estados Unidos, describió la batalla de Occidente contra el “terrorismo islámico radical” como una medida al igual radical para proteger “nuestra civilización y nuestro modo de vida”. Trump preguntó si Occidente tenía la voluntad de sobrevivir a lo que se avecinaba.



Después de que un suicida asesinara a 22 asistentes a conciertos en Manchester, entre ellos dos polacos, el primer ministro de Polonia, Beata Szydło, mencionó que por ninguna instancia Polonia debía ser "chantajeada" para aprobar el recibimiento de refugiados o ser parte de las incoherente cuotas por parte dela UE, aprovechando el claro repudio al terrorismo por parte de la sociedad polaca, Trump hizo claro el interés por el mantener las relaciones estables con la contraparte de Europa.
Europa del Este no sólo muestra una mayor comprensión de la cultura occidental que Europa Occidental; estos países del Este también han sido mucho más generosos con la OTAN, el baluarte de su independencia y seguridad. La cultura y la seguridad van de la mano: si tomas en serio tu propia cultura y civilización, estarás listo para defenderlas.
Una breve mirada al gasto militar de los miembros de la OTAN como porcentaje del PIB muestra que Polonia cumple el objetivo del 2%, a diferencia de todos los países de Europa Occidental. Sólo cinco de los 28 miembros de la OTAN, Estados Unidos, Grecia, Polonia, Estonia y los Estados Unidos, alcanzan el objetivo del 2%. Así es, cada uno se pregunta, ¿Dónde quedo Francia, Holanda, Portugal, etc.?

Albania, Moldavia y Estonia son algunos ejemplos de naciones con un disgusto presente por el triunfo en la presidencia de Donald Trump en los Estados Unidos. A diferencia de Hungría, donde su primer ministro Viktor Orbán fue el primer líder europeo en apoyar públicamente la candidatura de Trump, además de haber expresado con anterioridad el disgusto y la mala relación con Obama, o el presidente de República Checa, Milos Zeman, quien feliz por las propuestas de intervención en la migración al país y en los países los cuales han interferido e incluso "discriminado" la política del mismo, y aunque aterrorizó a algunos como Kosovo y Albania, los Balcanes (Montenegro, Serbia y Macedonia) ofrecieron el abierto apoyo a la campaña de Trump y al igual, mencionar que "están cansados de su pape secundaria y su nula intervención en decisiones europeas".

Nadie imagino que el hecho de seccionar a Europa en Oriente y Occidente los papeles estarían distribuidos de diferente manera, pero jamás se imaginó el repudio de una parte hacia la otra, o peor aún, exponer abiertamente las preferencias por el establecimiento de relaciones con la nación que propició la caída de su economía en 2009, trayendo consigo deudas externas y disminución del PIB per cápita, tomando el papel de la víctima ante el exterior y de los secundarios ante la unión europea.

¿Qué papel aparenta y cuál es el que en verdad juega la Europa Oriental?

*Anteriormente fue publicado un artículo similar, el cual no fue presenteado por mi, favorde hacer caso omiso.