La verdad es que Fibra Uno no se queda atrás como comentáis, se trata de la primera Fibra de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Según tengo entendido han anunciado que crearan un vehículo destinado exclusivamente al desarrollo inmobiliario.
El vehículo esta diseñado para maximizar las capacidades de desarrollo de Fibra Uno, minimizando la dilución a los tenedores y manteniendo niveles de apalancamiento prudentes.
El instrumento permitirá al Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces (Fibra) beneficiarse de nuevos proyectos de desarrollo de gran escala e incrementar el retorno sobre capital invertido.
El nombre no se sabe todavía, pero está dirigido inicialmente a inversionistas institucionales mexicanos.
Fibra Uno será coinversionista en los proyectos junto con el vehículo.
El administrador del instrumento será una subsidiaria de la Fibra, mientras que las comisiones generadas por las actividades serán cobradas por el Fideicomiso.
Las relaciones sólidas y de largo plazo de Fibra Uno con inquilinos y proveedores clave del sector, proporciona capacidades de ejecución inigualables.
El Fideicomiso tiene en construcción alrededor del 20 por ciento de su portafolio total, el límite impuesto por la Fibra. A ello se sumaría el proyecto de Mitikah que recientemente adquirieron y que también está en proceso de desarrollo.
Gonzalo Robina, director general adjunto de Fibra Uno:
...siempre hemos estado tratando de cuidar el no meter demasiado ingrediente de desarrollo a la Fibra, de manera de no ver afectada la distribución del resultado fiscal a nuestros tenedores, en un nivel del 15 al 20 por ciento de nuestros activos será el margen en que nos estemos moviendo para desarrollos.

La seguiré muy de cerca.