Acceder

Diferencia entre la Afore Azteca y la Afore Metlife

0 respuestas
Diferencia entre la Afore Azteca y la Afore Metlife
Diferencia entre la Afore Azteca y la Afore Metlife
#1

Diferencia entre la Afore Azteca y la Afore Metlife

Los ahorradores tienen que tener claro cuáles son los beneficios de estar en una u otra afore, para obtener los mejores rendimientos del mercado. Por eso vamos a ver las diferencias entre estas dos Afores.

La Afore Azteca tiene un total de 1.315.008 afiliados, mientras que la Afore Metlife tiene una cartera de 990.675 clientes. Como vemos la Afore Azteca tiene 324.333 clientes adicionales, debemos destacar que la Afore Metlife es la única institución que no cuenta con al menos un millón de cuentas.
 
Pero cuando vemos el monto de los recursos registrados en las Afore, descubrimos que la Afore Azteca tiene 48.681,6 millones de pesos y la Afore Metlife que tenía menos cuentas tienen 96.702,7 millones de pesos, por tanto, tiene más recursos en administración. 

Uno de los motivos seria la calidad del ingreso de los afiliados a Metlife, respecto a los que están en la Afore Azteca. Sobre todo esto se muestra en la subcuenta de Retiro, Cesantía y Vejez (RCV), mientras que la Afore Azteca tiene solamente 34.435,8 millones de pesos, la Afore Metlife registra un total de recursos en RCV por 69.802,7 millones de pesos. Por tanto, un 102.7% superior a los recursos manejados por la Afore Azteca.

 

 

Te puede interesar...
  1. Manía de los Ferrocarriles: Una de las Burbujas Más Famosas de la Historia
  2. El Boom de los Terrenos Australianos: La Burbuja que Sumió a una Nación en su Peor Depresión
  3. La Manía de las Bicicletas: Cuando la Innovación sobre Ruedas Encendió la Bolsa de Londres
  4. Salzgitter – un peso pluma en comparación internacional 
  5. DAX en punto muerto: ¿La industria alemana da la señal de alarma? 
  1. Manía de los Ferrocarriles: Una de las Burbujas Más Famosas de la Historia
  2. El Boom de los Terrenos Australianos: La Burbuja que Sumió a una Nación en su Peor Depresión
  3. La Manía de las Bicicletas: Cuando la Innovación sobre Ruedas Encendió la Bolsa de Londres
  4. Los Locos Años Veinte y el Crash de Wall Street: La Madre de Todas las Crisis
  5. DAX en punto muerto: ¿La industria alemana da la señal de alarma?