Acceder

Todos los titulares sobre Ahorro Voluntario

¿Por qué invertir en una Afore?

Imagen principal

Invertir en una Afore ofrece ventajas como diversificación de inversiones, incentivos fiscales, y rendimientos competitivos. Sin embargo, los riesgos de mercado y los costos de gestión, son desventajas a considerar. En este artículo te contamos por qué invertir en una Afore.

¿Cómo domiciliar ahorro voluntario en tu Afore?

Si buscas ahorrar voluntariamente en tu AFORE de manera segura y periódica para incrementar tu ahorro para el retiro y así tener una mejor pensión, puedes hacerlo de manera automática domiciliando tu ahorro a tu cuenta de Afore.

Afore o Cetes: ¿en cuál conviene invertir? ¿cuál paga más intereses?

¿Te imaginas hacer una inversión en la cual por cada peso recibieras tres más? ¿Crees imposible lograr más de 800 mil pesos de intereses iniciando con un capital de 200 mil? no necesitas tener altos conocimientos financieros ni se trata de inversiones peligrosas, la pregunta es: ¿Afore o Cetes?

  • CETES
  • Ahorro Voluntario
  • Ahorro México

El ahorro voluntario

Dentro de las subcuentas que conforman nuestra afore existe una que pocos conocemos “ahorro voluntario”. Digo pocas ya que solo el 1% del total de los recursos invertidos en las AFORE se encuentra en esta subcuenta. Pero, ¿porque no la utilizamos? tal vez es se deba a que no conocemos todos sus beneficios. En realidad, existen cuatro tipos de ahorro voluntario.

¿Qué beneficios fiscales tiene mi ahorro voluntario?

¿Qué son las aportaciones voluntarias? Son depósitos que realizamos a nuestra afore adicionalmente a las cuotas patronales de nuestra cuenta individual y de la subcuenta de ahorro voluntario. Debes saber que puedes deducir tu ahorro voluntario en tu declaración anual, pero debes cumplir un requisito: mantener tu ahorro en tu cuenta afore hasta los 65 años.

Consar: Estimación Pensionaria Personalizada

Con el objetivo de estimular la toma de conciencia de los trabajadores con Afore sobre la importancia del retiro, los ahorradores han empezado a recibir en sus propios domicilios una “Estimación Pensionaria Personalizada”. En este documento se informará a los trabajadores de la pensión que el trabajador obtendría al final de su vida laboral.