Una Afore es una entidad financiera que se especializa en invertir el dinero de todo trabajador para producir rendimientos. El dinero ahorrado se obtiene de los descuentos que se hacen a tu cuenta de nomina para así disponer de este ahorro en el futuro cuando te jubiles. En el siguiente post conoceremos mejor por qué invertir en una Afore.

¿Qué es una Afore?
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore) son instituciones financieras privadas que administran fondos de retiro y ahorro de los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o ISSSTE. Estos ahorros son extraídos de las cotizaciones que un trabajador realiza en su vida laboral en una cuenta de ahorro para el retiro, en la que también aportan el empleador y el gobierno con la finalidad de ocuparlo en el pago de una pensión.
Por otra parte, una Afore también es una cuenta para el retiro, en donde los trabajadores independientes o freenlace hacen aportaciones voluntarias que son administradas para obtener un mayor rendimiento para que cuando cumplas la edad necesaria para tu jubilación, este fondo de ahorro te sirva como pensión que se otorga cada mes como apoyo económico.
Ahora bien, si te preguntas ¿Qué es el ahorro voluntario? debes saber que el ahorro voluntario consiste en hacer las aportaciones que nosotros queramos a nuestra cuenta individual dentro de la Afore para así aprovecharnos de los rendimientos que ofrece la Afore en la que estemos.
Cualquier persona puede tener una cuenta individual en la Afore que quiera. No importa si trabaja por su cuenta y nunca ha cotizado o si ya no cotiza. Estas aportaciones se invertirán en la SIEFORE Adicional y, en caso de que la Administradora no cuente con una, entonces se invertirán en la SIEFORE Básica que el trabajador elija sin importar el rango de edad al que pertenezca.
A la hora de realizar aportes voluntarios a las Afores, lo primero que tenemos que tener en cuenta es que estos aportes podrán ayudarnos a tener una mejor pensión en el futuro.
Es importante destacar de igual manera que la pensión depende de tres variables:
- Aportaciones (los depósitos obligatorios y voluntarios a nuestra cuenta individual).
- Rendimientos (lo que nos paga la Afore).
- Comisión (Lo que pagamos a la Afore).
¿Por qué invertir en una Afore?
A continuación conocerás algunas de los beneficios que tiene el invertir en una Afore:
- Una Afore es un medio de ahorro e inversión que tiene el régimen de inversión más diversificado del Sistema Financiero en México.
- Obtienes atractivos rendimientos en el largo plazo, es decir, la ganancia o utilidad de tu inversión es muy positiva para tu futuro.
- Puedes retirar tu inversión, dependiendo de los diferentes plazos.
- Puedes dar de herencia tu patrimonio y con esto dejas protegidos a tus beneficiarios.
- Al no establecerse montos mínimos o máximos, tienes la posibilidad de ahorrar de acuerdo a tus posibilidades.
- Tienes la seguridad de que tus recursos están protegidos y siempre te pertenecen, ya que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) se encarga de supervisar a las Afore, la inversión y el manejo de recursos.
- En general, el ahorro en las Afores permite acceder a deducciones fiscales en la declaración de impuestos, el ahorro voluntario también puede reducir el pago de impuesto:
- El impuesto sobre la renta (ISR) que se paga por el ahorro acumulado, se calcula base en los intereses reales acumulados hasta el momento en que se retira el dinero, a diferencia de otros instrumentos financieros que cobran impuestos cada mes.
- Resulta un medio útil si se quiere conseguir un ahorro para un fin específico a medio/largo plazo (fiesta de 15 años de una hija, una boda…).
- El ahorro voluntario también es una forma de aumentar la pensión recibida en el momento de la jubilación.
- Se pueden solicitar los fondos del ahorro voluntario cada dos o seis meses, según la Afore.
Si te preguntas por qué invertir en una afore, pues la respuesta la encuentras en evaluar todos los beneficios mencionados anteriormente. Pero principalmente nos debemos centrar en los buenos rendimientos que han demostrado en estos últimos años, en donde invierten un gran volumen de recursos a largo plazo, en portafolios bien estructurados.