Acceder

Todos los titulares sobre AMLO

Pemex mal y de malas

El pasado viernes 7 de julio se registró un incendió en la plataforma petrolera Nohoch-Alfa en Cantarell ocasionando pérdidas millonarias, la empresa petrolera se encuentra actualmente como la más endeudada del planeta, la estategia de soberanía energentica no ha funcio...

AMLO quiere Banamex ¿Por qué el gobierno nunca será un buen empresario?

Imagen principal

Hasta hace unos días el mandatario mexicano declaró sus intenciones de que su gobierno pudiese adquirir este banco comercial, todo esto ante la aparente negativa de Grupo México de adquirir Banamex. La sorpresa y críticas de los analistas económicos no se hicieron esperar, no es para menos cuando...

Inversión pública no crecerá, 5 años sin enfoque productivo

A como van las cosas, dentro de un año, es decir, al cierre del 2023 el gobierno de López Obrador en cuanto a inversión en infraestructura promediará en el mejor de los casos un 1% menos de lo que reportó, en el mismo periodo de tiempo, el último gobierno del Partido Revolucionario Institucional.

  • México
  • Gasto público
  • dinero

Prisión Preventiva Oficiosa: ¿La abierta violación de DDHH? (II)

Imagen principal

Dando continuidad al artículo de la semana pasada, hay que responder interrogantes sobre el tópico: la facultad de la SCJN para declarar inconstitucional una parte de la Constitución. la percepción de la sociedad mexicana sobre PPO, el ataque de AMLO a la Corte.

  • Política

¿Se achica la clase media en México?

La clase media de México, esa con la que el presidente López Obrador estableció un pleito sin sentido, ¿se está achicando en México? ¿puede crecer y expandirse? revisemos los datos para saber si en la presente administración se agrandó o se contrajo la clase media de nuestro país.

Plan contra la inflación de AMLO, similar al de Salinas de Gortari

El plan anti inflacionario de AMLO tiene mucho parecido al aplicado en la década de los 80 y 90 cuando gobernó Carlos Salinas de Gortari. La administración del ex presidente aplicó en esos años su programa económico más grande llamado “Solidaridad”.

  • Economía
  • Inflación México
  • Economía México

AMLO nos aplica las mismas recetas “anti inflacionarias” del pasado

El presidente que tanto se queja de sus antecesores debería aprender del pasado y darse cuenta que en los últimos 50 años en México se han controlado los precios de diversos productos y en todos los casos el resultado fue un rotundo fracaso económico.

Litio mexicano, el nuevo oro que Tesla (Elon Musk) y otros quieren

El tema del litio en México ha tenido escasa difusión y nuestro país es el mayor depósito mundial de este mineral que se usa en empresas de alta tecnología, por ello Tesla, empresas chinas y británicas lo quieren, es un energético que en unas décadas sustituirá al petróleo como fuente de energía.

¿Revocación o ratificación de mandato?

Imagen principal

lo que debería ser un instrumento para escuchar la voluntad del pueblo, se convirtió en una aclamación al presidente.

  • México
  • INE

Gobierno de AMLO no gastó para contrarrestar crisis por pandemia, por ello no hay recuperación

México fue el único país de América Latina que no aplicó estímulos fiscales para ayudar a las empresas a afrontar la crisis económica por el confinamiento, ello fue un error. Países como Colombia o Chile sí lo hicieron y hoy tienen mejor recuperación económica que nosotros.

  • politicas de austeridad
  • Economía
  • Gasto público

Las energías limpias no existen, dejen de llamarlas así

La utilización de las frases o conceptos “energías limpias”, “energías renovables” o (peor aún) referirse a ellas como “nuevas fuentes de energía” son una falacia porque ni son nuevas, tampoco son limpias como se piensa y también traen problemas medioambientales que se conocen desde 1980.

  • Reforma eléctrica
  • energía solar
  • Energias renovables

La reconstrucción del Monopolio de la CFE I: perspectiva económica

Que se presentara un nuevo intento para monopolizar el mercado energético por parte del Ejecutivo, no es ninguna sorpresa. En marzo y mayo del presente año se frenaron por la vía judicial la Ley de Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos.

CELAC: satrapas y democratas

Imagen principal

López Obrador tuvo la intención de recordar, o más bien resucitar, la política tercermundista de los 70´s pretendiendo ejercer un contrapeso al “imperialismo yanqui” y su influencia en Latinoamérica. Y debe dejarse claro, lo hizo porque quiso y porque pudo.

  • México
  • China
  • Política

¡Tengan para que aprendan! 3er Informe de Gobierno AMLO

Imagen principal

El informe de gobierno de cualquier Presidente en funciones se caracteriza por ser un recorrido triunfal de los avances que se tienen en su administración, un espacio que por supuesto carece de auto critica y abunda de auto felicitación. El tercer informe anual del Presidente López Obrador no...

Citigroup ofrecerá créditos a Pymes mexicanas

Entre los países integrantes de la OCDE (de la cual México es miembro), en promedio 34 de cada 100 Pymes recibieron ayuda por la pandemia. Nuestro gobierno sólo auxilió a 7 de cada 100 Pymes. La clase media es la dueña de las Pymes, sector social por el cual el presidente no tiene simpatía.

La política de seguridad social de la 4T, un fracaso que genera pobreza

Imagen principal

¿Por qué el acceso a la salud se convierte en un tema económico? es porque una mala salud hace que los pobres continúen siendo pobres. La política de seguridad social de López Obrador dejó a 15 millones de personas sin acceso a la salud, las cuales podrían hundirse en algún grado de pobreza.

  • Desempleo
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Seguro Popular

¿La 4T puede crear más clase media o más pobres?

En nuestro país el acceso a la clase media ha sido un privilegio y eso no debería ser porque estamos clasificados como una de las principales economías. Es inaceptable que la mitad de mexicanos sea pobre, pero ¿actualmente hay manera de acceder a convertirse en clase media?, revisemos:

¿Cuánto producen los estados que ganó (y perdió) Morena? ¿reamente triunfó el partido del presidente?

Si hacemos de lado la cantidad de estados ganados por Morena y vemos cuánto producen cada uno de ellos la situación cambia, porque ello significa el grado de administración y control en la actividad económica (incluida la CDMX). Veamos cómo quedó la redistribución del poder económico de México.

  • Elecciones
  • Economía México
  • PIB México

¿Es viable que el gobierno distribuya Gas Bienestar? ¿puede bajar el precio del gas? ¿provocaría desabasto?

El día 7 de julio el presidente López Obrador aseguró que su gobierno constituirá una nueva empresa que venda gas LP en cilindros de 20 y 30 kilos a un precio por abajo del mercado. Sin embargo esto se ve inviable, inoperable por muchas razones, incluso podría haber desabasto del energético.

  • Gasto público
  • gasolina
  • Gas

La obsesiva austeridad de AMLO es descontrolada y perjudicial

Si algo caracteriza al gobierno de AMLO es que prácticamente todo lo ve como un gasto, se le olvida que hay costos que son fijos y deben hacerse. El trabajo de su gobierno (si es que quiere hacer una diferencia) debería ser construir mecanismos para convertir lo que considera un gasto en inversión.

  • Desempleo
  • Gasto público
  • dinero