Acceder

Todos los titulares sobre AMLO

A dos años de AMLO ¿cómo va su aprobación? dice que tiene 71%

El 1 de diciembre López Obrador cumplió dos años de gobierno y en un mensaje asegura contar con 71% de aprobación, está cifra se hizo tendencia entre los que aprueban al presidente como quienes lo reprueban, pero ¿será cierto este porcentaje? revisamos las 10 últimas encuestas y encontramos esto:

2 años de la 4T

Imagen principal

Dos años han pasado desde que la administración de López Obrador dio inicio a la 4T, se analiza y compara lo mencionado en su 2do informe de Gobierno.

Comparativa: México y otros países, ¿cómo están ayudando a sus empresas por el Coronavirus?

Lo más importante del plan de rescate económico anunciado por el presidente es lo que no dijo, pues no contiene ayudas de gran calado; sin embargo, los gobiernos locales se adelantan y anuncian ayudas fiscales a sus empresas. Veamos también lo que otros países están haciendo para ayudar a sus PyMes.

  • ISR
  • Coronavirus (COVID-19)

Coronavirus: “A México lo sacaremos adelante nosotros (los ciudadanos)”

Cuando el INEGI revele las cifras económicas de marzo sabremos el impacto de “un día sin mujeres”, la caída del petróleo y la cuarentena por Coronavirus; seguro serán devastadoras. Por todo lo que veníamos arrastrando era trascendental que AMLO reaccionara contundentemente ante esta epidemia.

  • Créditos México
  • Coronavirus (COVID-19)

Es oficial, México está en recesión económica técnica (¿pero con matices?)

Además de seis meses de achicamiento económico, existen otros “requisitos” que regularmente demuestran que una economía está en recesión. Lo curioso de nuestro caso es que esos otros “requisitos” no se están cumpliendo al 100%, pero lo hacen con ciertos matices.

  • Recesión Económica

A un año de gobierno de AMLO ¿En qué debí haber invertido?

El primero de septiembre de 2018 el candidato electo por Morena, Andrés Manuel López Obrador, tomó cargo como Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Los capitales se van de México

¿Hay fuga de capitales? definitivamente no, eso pasa cuando activos, dinero o ambos salen de un país de una forma muy rápida, sin embargo lo que sí está ocurriendo es que creció el flujo de dinero desde México hacia otras naciones, como España, Alemania o Suiza. Esto se debe a la incertidumbre.

  • inversiones financieras

Salarios mínimos, mitos y realidades

Imagen principal

Se generó polémica en México hace unos pocos meses debido al aumento del salario mínimo en el país por parte del gobierno federal, el cual se estableció a partir del primero de enero del presente año para “el Salario Mínimo General Nacional (SMG)(…) de 102.68 pesos diarios y 176.72 pesos diarios...

  • Inflación
  • Salario mínimo México

El costo de una mala política y de la falta de valores

“Nos encontramos una ciudad en mucho peores condiciones de lo que nos imaginamos”. Esta fue una declaración dada el 20 de mayo del presente año por Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, con respecto a los altos niveles de delincuencia en la capital del país.

Aranceles: Donald Trump y sus medidas drásticas

De acuerdo con la Organización Mundial del Comercio (OMC), los aranceles se definen como aquellos derechos de aduana que se aplican a las mercancías importadas, es decir, son ingresos cobrados a todo aquel vendedor extranjero que busca posicionar su producto en la nación.

  • Donald Trump
  • Tarifas
  • Aranceles

Amenaza de aranceles de Trump a México: consecuencias, el dólar, guerra comercial, desafuero y elecciones en EU

La guerra comercial por aranceles que pretende iniciar Trump con México ¿se trata de un distractor para su país en un momento en el que le pueden a iniciar un proceso para desaforarlo? ¿cuáles son las consecuencias que traería para ambos países un alza generalizada de 5% a las importaciones?

  • Donald Trump
  • México

Guerra tecnológica de EU hace que China se acerque (más) a México

Como es por todos conocido, el 15 de mayo Estados Unidos acusó a la empresa china Huawei de robar tecnología, de no cumplir con el régimen de sanciones hacía Irán y principalmente de tener lazos con el gobierno chino al hacer espionaje, estas acusaciones le valieron ser considerada un peligro...

  • China

¿Por qué Obrador provoca tanto enojo en la gente?

Andrés Manuel López Obrador tampoco era la mejor apuesta para México, pero era “el menos peor” de todos, ganó gracias al gran fracaso del PAN y el PRI, ambos dinamitaron los cimientos de muchas cosas en las cuales descansa el equilibrio social y la prosperidad económica; hoy sólo echamos la culpa...

  • Enrique Peña Nieto
  • Economía México

La Economía en tiempos de AMLO

La Economía en tiempos de AMLO Hoy en día la incertidumbre en México resulta uno de los temas principales en periódicos, medios de comunicación, e incluso dentro de las conversaciones de los ciudadanos en general. Esto se ha derivado de la cambiante postura del ejecutivo federal ante los temas...

¿Cómo le fue al peso en los primeros 100 días del gobierno de AMLO?

Se cumplieron 100 días desde que Andrés Manuel López Obrador tomó protesta como Presidente de México, durante este tiempo el peso ha tenido una curva positiva, lo que contabiliza un 4% de ganancia versus el dólar. ¿Cómo le fue al peso en los primeros 100 días del gobierno de AMLO?

  • Peso Mexicano (MXN)
  • Dólar Estadounidense (USD)

¿Cuánto costaría un litro de gasolina hecha en México?

Por increíble que parezca, producir un litro de gasolina en México costaría una tercera parte de su precio actual, entonces ¿por qué la pagamos más cara? se debe a las importaciones y a los impuestos que se le aplican. ¿Conviene hacer refinerías en México?

  • gasolina
  • Precio gasolina
  • Enrique Peña Nieto

Bajarán impuestos en la frontera (IVA e ISR)

El presidente López Obrador ha anunciado estas reducciones para la frontera norte, pero el plan se aplicaría también en la frontera sur. El sexenio anterior dijo que esto podría detonar inversiones, ¿habrá pérdidas? ¿conviene o no bajar los impuestos en la frontera?

  • ISR
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

¿Cómo aumentar el salario mínimo sin devaluarnos en el intento?

¿Alguna vez te has preguntado por qué los gobiernos simplemente no imprimen más dinero para que la población pueda tener mayor poder adquisitivo y por ende, acabar con la pobreza y mejorar la calidad de vida? Bueno, esto es por la depreciación que se provocaría en la moneda.

  • Inflación México
  • Devaluación del peso

¿México está polarizado por el gobierno de AMLO? No… y sí…

Por increíble que parezca, México no es un país polarizado entre quienes aprueban a AMLO y los que no, estadísticamente eso no está pasando en las condiciones actuales, sin embargo sí existe una división "de calidad" generada por el grupo de detractores del gobierno actual.

El reto de cambiar a México en 2190 días

El reto se postra titánico ante Andrés Manuel López Obrador. La filiación partidista es lo de menos, retar a la corrupción y los círculos que la rodean así como los la visión de Dante imaginaba al infierno es una labor más grande que cualquier meta financiera que se visto en mis 40 años.

  • México
  • Economía México
  • Afores