Acceder

Todos los titulares sobre Brasil

Cómo invertir en Brasil con ETFs MSCI: Guía completa

Los ETFs MSCI Brazil permiten invertir en la economía más grande de LATAM con exposición a sectores clave. Sin embargo, presentan riesgos como volatilidad, dependencia de materias primas y fluctuaciones del real. Descubre sus ventajas y cómo integrarlos en tu portafolio.

Lo importante de la semana: 07 al 11 de noviembre de 2022

Imagen principal

En México, lo más importante a observar esta semana será la inflación de octubre, la decisión de política monetaria de Banxico, producción industrial, inversión fija bruta, consumo personal y confianza del consumidor. En EEUU, la inflación de octubre declaraciones de la Fed y elecciones intermedias.

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Lo importante de la semana: 17 al 21 de octubre de 2022

Esta semana la atención de los mercados se centrará en México en el Indicador Oportuno de la Actividad Económica y las ventas minoristas de agosto. En EE.UU., la semana estará dominada por los reportes trimestrales de las empresas, declaraciones de funcionarios de la Fed y actividad industrial...

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Lo importante de la semana: 10 al 14 de octubre de 2022

Esta semana conoceremos información importante que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros. En México, lo más importante a observar será la minuta de la última reunión de Banxico. En EE.UU. la agenda está repleta de información que dará guía sobre la decisión de la Fed...

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Lo importante de la semana entre el 03 y 07 de octubre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información, sobre todo en el ámbito local, que estará determinando el comportamiento de los mercados financieros.En México, lo más importante a observar será el reporte de inflación de septiembre, que se publica el viernes.

  • vivienda
  • Forex
  • inversión

Lo importante de la semana: 19 al 23 de septiembre de 2022

Imagen principal

Esta semana conoceremos mucha información que estará incidiendo en el comportamiento de los mercados financieros. Los próximos días estarán dominados por las decisiones de política monetaria de los principales bancos centrales, incluidos la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el BoE...

  • vivienda
  • España
  • mercados financieros

Episodio 7. Ciudadanos globales, inversiones globales con Michel Soler

Imagen principal

En este séptimo capitulo del podcast "Invirtiendo y entendiendo", conversamos con Michel Soler, quien es Director de Private Clients para LATAM en Henley & Partners con quien charlamos sobre las posibilidades que un inversor global tiene para adquirir una segunda nacionalidad a través de su...

  • Value Investing
  • inversión
  • Brasil

Futuro de las Economías Emergentes

Imagen principal

Se puede entender como el punto medio en el que se encuentra una economía, no entra en la clasificación de país en vías de desarrollo, pero tampoco se encuentra totalmente desarrollado. Está en un proceso de transición del tercer al primer mundo. Las condiciones en que se encuentran las economías.

  • inversión
  • China
  • Brasil

Fintechs el futuro de las finanzas en México y en el mundo

Actualmente estamos viendo una revolución en el sector financiero, es una época emocionante y a la vez, llena de incertidumbre. Lo que no cabe duda es que las Fintechs han llegado para quedarse y están causando cambios importantes en como funcionan los servicios financieros en el mundo.

México vs Brasil: Una competencia en apuros

Una gran cantidad de recursos naturales, crecimiento citadino e infraestructuras cada vez mejores, industrialización y un factor muy importante: atracción de inversión. Estos son algunos de los puntos principales que caracterizan a México y Brasil como naciones con una economía emergente.

  • Brasil
  • México

¿Argentina, Brasil y Turquía pueden contagiar a México?

Las noticias de países emproblemados llegan desde diferentes frentes. Hagamos un poco de memoria. A tan sólo unos meses de iniciarse el mundial de futbol organizado por Brasil en el año 2014 se empezaba a vislumbrar un entorno preocupante, Brasil el gigante de América, parte fundamental de los llamados “BRICS” tenía serios problemas económicos. Manifestaciones multitudinarias sacudían...

  • Inversion extranjera directa
  • México
  • Brasil

El despertar de la población brasileña

Brasil es uno de los países más importantes del mundo; su cultura, pasión por el fútbol, su biodiversidad y la privilegiada zona geográfica son razones por la cuál es uno de los países que siempre dan de qué hablar. A principios del siglo XX, Brasil inició un proyecto en el cuál se propondría darle una exposición mayor al país ante el mundo.

Brasil: Negro panorama con todo y olimpiadas

Brasil es el “gigante” de Latinoamérica, el país más extenso de la región, con la mayor población y la economía más grande. Pero no es un coloso fuerte e imponente, sino uno con pies de barro. El auge que hasta hace poco pareció vivir se debió a condiciones externas que le favorecieron, como un crecimiento impresionante de China y precios de materias primas.

¿Resistiría Latam una mayor desaceleración de China?

Latinoamérica es una de las regiones del mundo más preocupadas por la posible desaceleración económica de China mayor a la esperada por el mercado. Un posible escenario de riesgo donde la inversión llevará a China a un crecimiento de alrededor del 4% impactaría en Latam mediante una caída del precio de las materias primas y un aumento de la aversión al riesgo.

Mercados mundiales caen arrastrados por emergentes ¿Qué está pasando?

Las bolsas mundiales durante la semana presentaron un retorno de -0.26% arrastradas por un retroceso de -2.38% en los mercados emergentes, después de que aumentaran las posibilidades de que la Reserva Federal (FED) suba las tasas este año. Por otro lado, los mercados desarrollados se mantuvieron planos (0.03%).

S&P Recorta Calificación de Brasil...

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, luego de que S&P le recortaran a Brasil la calificación por debajo del grado de inversión, lo cual podría generar cierta volatilidad en los mercados. En EUA, se darán a conocer datos de Desempleo y Precios a la Importación, mientras que en México no se darán a conocer datos relevantes.

Brasil y las consecuencias para el peso mexicano

El peso en el corto plazo, se ha visto influido por las paridades del euro y del real brasileño. La semana pasada, el real se vio depreciado de manera violenta por el anuncio de un déficit primario creciente y también por los obstáculos para corregirlo, lo podemos observar en los gráficos.