Acceder

Todos los titulares sobre PIB México

¿Cómo va a funcionar el Hyperloop Mexicano?

¿Cómo va a funcionar el Hyperloop Mexicano? ¿Te imaginas poder recorrer CDMX, Queretaro, León y Guadalajara en 45 minutos? Suena a una locura, y más porque si lo revisamos en Google Maps lo lógico (en tu automóvil) es que llegues a Guadalajara en 7 horas y fracción, de hecho en la imagen lo podemos observar: ¿Pero entonces? ¿cómo puedes recorrerlo en 45 minutos?

  • transporte
  • Elon Musk
  • PIB México

Qué esperar con el PIB del tercer trimestre y en el 2017

Existen datos en México que de acuerdo de acuerdo a la estimación del PIB del tercer cuarto de 2017, la economía nacional tuvo una expansión en términos reales a una tasa de 1.6% anual. Principalmente, las actividades primarias crecieron 0.9%, las actividades terciarias 2.4%, y las actividades secundarias tuvieron una contracción de -0.5%. así que veamos qué esperar con el PIB.

  • México
  • Reforma Fiscal
  • PIB México

¿Por qué dice la SHCP que México crecerá más del 2% en 2017?

De acuerdo a la SHCP, En México el Producto Interno Bruto registró un crecimiento este año de 1.6% durante el tercer trimestre de este año, de acuerdo a cifras ajustadas estacionalmente, versus el trimestre anterior se apreció un decrecimiento de 0.3%, este decrecimiento se debe a un impacto temporal por los desastres naturales que afectaron a México y que tuvieron una incidencia en

  • México
  • PIB México
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

México creció por arriba de lo que se presupuestaba

México creció, ¿Cuánto? 0.6% durante el primer cuarto del 2017 con respecto al último trimestre del año pasado, lo anterior de acuerdo al INEGI. El crecimiento de 2.7% (2.5% esperado), es el mayor crecimiento desde el tercer trimestre de 2015.

Apostándole a México

Tengo 39 años y desde que mi memoria es memoria tengo recuerdos de tertulias y pláticas de amigos donde los adultos adornaban con folclorismos las desaveniencias de nuestra economía. En el pasado añejo y reciente la incertidumbre ha provocado que los flujos de inversión decrecieran, lo que profundizó varias de tantas crisis que se cocinaban a fuego lento.

¿Cuándo llegarán los resultados de la reforma laboral?

“El coronel no tiene quién le escriba”. Una y otra vez el cartero repetía lo mismo al viejo coronel de la guerra civil española que iba todos los viernes a la estación de trenes de su pueblo en espera de la pensión que le fue prometida cuando salió de España hace quince años. Quince años habían pasado y su esperanza parecía no haber desfallecido. La sombra cae en el último párrafo.

Efectos de los juegos Olímpicos en la economía Brasileña

Muchos especialistas analizaron que en medio de una tendencia de aumento de la deuda pública, incrementará el número de insolvencias empresariales en el estado de Río de Janeiro y generará presiones inflacionarias visibles hasta 2020.

Relación entre la inflación, el circulante y el PIB

Si nos preguntamos por qué hace una década la mayoría de los artículos que consumíamos eran más baratos, la respuesta inmediata y más sencilla es la siguiente: la inflación. Pero, ¿de verdad sabemos que es la inflación, cómo se causa y qué la genera? ¿Por qué parece ser la inflación la razón de todos nuestros problemas económicos? Respuesta sencilla pero explicación compleja.

Tienen una granada metida en el bolsillo (El detonador dice escrito: Donald Trump)

¡Estas despedido! No lo negaré. Disfrutaba esta frase cuando en el reallity show que Donald Trump encabezaba le llegaba el turno a algún aspirante que aspiraba a ser contratado por el magnate de cabellera rubia, pero las cosas se fueron transfigurando de una fantasía a una tortuosa realidad….El 16 de junio de 2015 Donald Trump, empresario, celebridad televisiva, hijo de inmigrantes.

¿El pesimismo se apodera de la economía?

3 años, 8 meses y 23 días después de que estrenamos gobierno:  No soy partidario del pesimismo, pero nuestra realidad presente y futura pinta difícil.

  • Moody’s
  • PIB México
  • Standard and Poor´s

PIB de México con crecimiento anual del 2.5%

El día de ayer el INEGI publicó el reporte del PIB correspondiente al segundo trimestre de 2016, y el IGAE de junio; el Producto Interno Bruto fue de 2.5% anual; mientras que el consenso de los analistas pronosticaba un crecimiento solo del 2.4%.

Desaceleración de la economía mexicana en el 2T16

En efecto, la velocidad está bajando, no es un freno de mano, pero sí una desaceleración. A raíz de un bajo crecimiento en la actividad industrial y en el sector servicios que de acuerdo con el consenso de analistas, generarían una desaceleración en la economía mexicana de 2.6 a 2.4 por ciento en el segundo trimestre del año.

  • Economía
  • Desaceleración económica
  • PIB México

Caída de los precios del petróleo mexicano, ¿amenaza u oportunidad?

Hoy en día se dice que la caída de los precios del petróleo y la volatilidad del tipo del cambio, son indicios de una futura recesión, sin embargo, no debemos de extrañar que el pánico exista dentro del ámbito financiero y de la sociedad en general. Antes de entrar en pánico, nos debemos preguntar: ¿Qué tanto de esto es cierto?

Evolución de las expectativas de cómo ven a México los especialistas en economía para este 2016

Banxico publicó el 2 de mayo la “Encuesta Mensual Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado” correspondiente al mes de abril de 2016 aplicada a 36 grupos de análisis y consultoría económica y cuyas respuestas se presentan expresadas en promedios del posible resultado que se tendrá a finales del año de las principales variables económicas.

El FMI bajará el PIB de México

La causa principal para que el FMI baje el PIB de México son los recortes en el gasto público previstos para este año y 2017 y la desaceleración de la demanda de Estados Unidos por productos mexicanos.

Finanzas con chile, sal y limón

Existen cálculos que contabilizan que la violencia le cuesta a México el 13% de su Producto Interno Bruto. La economía del área metropolitana de la Ciudad de México es del mismo tamaño de la economía de toda Grecia. La Deuda en pesos emitida por el Gobierno Federal mexicano nunca se ha dejado de pagar (ni siquiera durante la Revolución Mexicana hubo un default).

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • PIB México

¿Eres más feliz cuando ganas más dinero?

El 20 de marzo la ONU lo declaró como el Día Internacional de la Felicidad y reveló un estudio llamado “World Hapiness Report” que midió a 358 países precisamente sobre el tema de la felicidad. La médula de este reporte es saber qué tan satisfechas se sienten las personas con su vida, qué tan libres se sienten de manejarla, si se sienten bien con su entorno.

  • PIB México

Situación macro: atractivo de México frente a sus principales competidores

México sigue sin ofrecer datos muy positivos con un crecimiento anual del PIB estimado del 2,5%, no obstante, si lo comparamos con sus competidores más cercanos de los países latinoamericanos y emergentes continúa presentando atractivo por su dependencia de la recuperación de EEUU, su poca afectación respecto a China y la promesa de las reformas estructurales aprobadas.

Informalidad: se incrementa en centro y sur del país

La informalidad representa entre el 25% y el 30% del Producto interno Bruto. Durante los cinco últimos años, la informalidad se agudizó en ocho entidades federativas, a pesar que a nivel nacional se observó un reducción considerable.