Acceder

Todos los titulares sobre PIB México

El Mercado Mexicano: El reto para 2015

El mercado mexicano enfrentará un gran reto para el año en curso, tras las reformas realizadas por la actual administración, quien ha tratado de impulsar la economía mexicana, y la cual aun mantiene el freno puesto. La economía Mexicana entraba en un punto para el año 2012, tras el proyecto que el gobierno encabezaría, en el cual los ojos estaban puestos en el país.

  • Economía USA
  • PIB México
  • INEGI

México y los Impuestos Ambientales

Hoy en día existe un gran número de problemas ambientales en todo el mundo, lo que ha obligado a la mayoría de países a establecer políticas públicas que faciliten la disminución de la contaminación, sin que éstas afecten al crecimiento económico del país.

La fortuna de cuatro mexicanos representa el 9% del PIB

Según un informe de Oxfam, mientras tres millones de personas reciben un salario mínimo de promedio, 16 familias ostentan una riqueza de 142,900 millones de dólares. Los hombres más ricos de México suman una fortuna que tiene el valor del 9% del Producto Interno Bruto de México.

PIB de México superará al de España este 2015

En las listas de principales economías del mundo se sitúan EEUU, seguido de China y Japón. En 2014 México se situaba en el puesto 15 por el tamaño de su PIB. Sin embargo, el FMI prevé que este año 2015 suba al 13, ya que esperan que supere tanto a Rusia como a España.

La deuda pública de México

La secretaría de Hacienda ha comunicado que la deuda de México alcanza el 43% del PIB del país. Así, se ha colocado un bono de dos mil 500 millones de euros, con vencimientos a 9 y 30 años.

La corrupción hace caer un 2% al PIB de México

Los que antes invertían su capital en México han perdido la confianza en el país. En 2014 la corrupción alcanzó los casi 341.000 millones de pesos, y un valor equivalente al 15% de la inversión pública, que supone unos 84.000 millones de pesos.

7 malas noticias para la economía mexicana

Hay siete aspectos que van afectan en gran medida al crecimiento del PIB para este año, según el Centro de Estudios Económicos del Sector privado. Algunos de ellos son el empleo precario, el efecto colateral y el poco crecimiento de la manufactura.

Evolución PIB México

México tendrá un menor crecimiento este año, según la previsión realizada este lunes por Bank of America Merrill Lynch Global Research (BofAML). Esto es debido al descenso de los precios del petróleo y el recorte en el gasto público.

El ahorro financiero en México alcanza el 92.1% del PIB

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) informó que el ahorro financiero total creció un 10.3% en junio respecto a junio de 2013. El monto del ahorro financiero acumulado alcanza los 15.5 billones de pesos.

¿Es posible la meta de crecimiento del 2.7%?

Según el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, la meta de un crecimiento del 2.7% es posible, no obstante los analistas no lo ven de esa manera, ya que la recuperación de la economía mexicana no acaba de consolidarse.

Más ahorro y menos déficit

Tras la publicación el pasado viernes del Paquete Económico para el año 2015, el cual incluye la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos de la Federación y los Criterios Generales de Política Económica, se ha presentado la propuesta del presupuesto con el que el gobierno cuenta para gastar, el origen de los fondos y el entorno económico en el cual se va a desarrollar la planificación.

  • Bolsa
  • ahorro
  • Política Económica