Acceder

Todos los titulares sobre sector energético

Llueve sobre mojado

Una palabra que podría definir con exactitud el estatus actual de los mercados financieros es «contrastes». Por un lado, la primera mitad de la semana pasada estuvo repleta de un leve escepticismo

  • Bolsa
  • Inflación
  • sector energético

Principales actores en el comercio de Gases del petróleo y demás hidrocarburos gaseosos usando Teoría de Grafos

El análisis y las estimaciones de los precios de los energéticos se han convertido en un tema relevante en la agenda de muchos economistas, analistas e instituciones en las últimas semanas, y no es de menos. Sucesos como la guerra de Rusia con Ucrania, y el incremento generalizado de...

  • Derivados
  • Bolsa
  • inversión

Situación económica de México a dos años de Covid y por el conflicto Rusia-Ucrania

En general, el mundo bien que se le hayan impuesto sanciones económicas a Rusia por invadir Ucrania, sin embargo, también tiene sus consecuencias porque mientras las restricciones y sanciones hacia Rusia se extiendan, tendremos varios impactos en la economía global, México incluido.

¿A qué se debe el incremento del precio del petróleo y qué esperar en el futuro?

Imagen principal

Qué distantes han quedado los días en que hace un par de años el precio de los futuros de crudo estaban en terreno negativo, deshicimos algunos libros de texto que decían que ese evento técnico era altamente improbable y tuvimos que releer a Taleb y su Cisne Negro y en particular algunos...

  • Coronavirus (COVID-19)
  • Rusia
  • OPEP

Inflación y disminución del ritmo de crecimiento, anótenlo: Estanflación

Imagen principal

La semana inicia con los focos sobre la evolución de los precios de las materias primas. Los energéticos: petróleo, gas natural, gas LP, diesel, carbón, turbosina, entre varios, han escalado a los peldaños más altos en años. Estos precios galopantes, generan una duda válida.

  • Coronavirus (COVID-19)
  • Inflación
  • estanflacion

El S&P500 concluyó agosto en los cuernos de la luna

Ha concluido el mes de agosto, en un abrir y cerrar de ojos el año se está escapando con voracidad y los mercados de valores avanzan tan rápido como el tiempo. En el caso de S&P500 el crecimiento mensual durante el octavo mes de 2021 fue del 2.9%, con esto se encadenan siete meses consecutivos al...

  • Bolsa
  • sector energético
  • SP500

¿Cómo invertir en petróleo? Empresas petroleras y ETFs

La inversión en petróleo se puede efectuar mediante la inversión en acciones petroleras, como Petroleo Brasileiro, Anadarko Petroleum, BP, Chevron Corp o Petrobras. También puedes invertir en petróleo a través de otros instrumentos de inversión como ETFs o fondos de inversión.

Muy negativo que SAT perdone impuestos a grandes empresas

Expertos coinciden en que el hecho que el SAT haya condonado el pago de impuestos a Gamesa, Sabritas, Scotiabank Inverlat y ProLogis es una falta “gravísima” porque se supone que en México no deben existir condiciones especiales para el pago de impuestos, pero los expertos dicen que esto es peor cuando en el país tenemos unas finanzas públicas muy dañadas por la caída en los precios del petróleo.

Invertir en petroleras de la Bolsa Mexicana de Valores

Actualmente la petrolera mexicana PEMEX, ha emitido deuda en el mercado local a la cual se podrá acceder a través de una subasta de valores. La oferta de Certificados Bursátiles implicaba un monto total de 15 mil millones de pesos. Ahora ya podemos conocer cuál es la califificación que se le ha otorgado a la deuda de PEMEX.

  • Bolsa
  • Reforma energética
  • Empresas petroleras

México atrae a las acereras

México es el país favorito para los inversores de las acereras en América Latina. La razón por la cual México ha sido escogido por las acereras, se debe a la evolución de la reforma energética y la exposición hacia la recuperación de Estados Unidos.

  • Bolsa
  • sector energético
  • reforma energética 2014

Camino a la desdolarización del mundo

La semana pasada, la agencia rusa de noticias Itar-Tass publicó que Gazprom Neft, filial de Gazprom, “firma acuerdos para cambiar de dólares a euros”. En efecto, tal empresa viene promoviendo entre sus clientes el cobro de los contratos en euros.

Pemex vende su participación en Repsol

Finalmente después de tantos rumores y negociaciones acabó sucediendo lo que tarde o temprano se esperaba que ocurriera y es que Pemex finalmente ha abandonado el accionariado de Repsol, después de tantos años marcados por disputas y desencuentros con la directiva encabezada por Antonio Brufau, al vender el 7,86% que poseía de la compañía.

Pemex puede abandonar Repsol con plusvalías

Parece que Pemex ya está organizando su salida definitiva de la petrolera española Repsol. Pemex dispone del 9,3% del capital de Repsol y se trata de uno de los accionistas más históricos de la compañía española pero sus problemas con los directivos, en especial con Antonio Brufau y la imposibilidad de la mexicana de hacerse con el control de Repsol.