Acceder

Contenidos recomendados por Ice man

Ice man 06/02/15 15:19
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Claro, los gobiernos también fuera que no agregan valor al igual que los bancos, algunos tontos creen que redistribuyen la riqueza (por ejemplo cobrando a quienes tienen rentas y distribuyéndolo en forma de pensiones contributivas)pero sabemos que eso no es así. El que ambos se dediquen a favorecer el óptimo de pareto no importa "Dada una asignación inicial de bienes entre un conjunto de individuos, un cambio hacia una nueva asignación que al menos mejora la situación de un individuo sin hacer que empeore la situación de los demás se denomina mejora de Pareto" http://es.wikipedia.org/wiki/Eficiencia_de_Pareto Yo tengo dinero libre pero no se a quien dejarlo, hay alguien que lo necesita y no sabe quien puede prestárselo, el banco coge mi depósito y hace un leasing a una empresa para que pueda comprarse una máquina y producir un nuevo producto. Yo mejoro porque obtengo ingresos, la empresa puede producir con su nueva maquinaria (generando puestos de trabajo, dando empleo, pagando impuestos que luego se distribuyen, alguien tiene que vender su producto,...) y el banco se queda una parte (que va a pagar a sus empleados, proveedores y accionistas). Han mejorado su situación inicial: 1. Yo, que cobro intereses 2. La empresa que ahora puede producir un nuevo producto 3. Los empleados de la empresa 4. El camionero que transporta los bienes producidos 5. El tendero que tiene algo que vender 6. El que gracias a los impuestos pagados por las operaciones puede cobrar la Renta mínima de Inserción mejorando el GINI 7. El empleado del banco que así tiene trabajo 8. El accionista del banco Parece que hay varios beneficiados de la operación aunque el banco no entregue nada a cambio (su red comercial, su equipo de análisis de riesgos, su gestión de cobros y pagos, su experiencia comercial, su conocimiento del mercado no es nada que el banco entregue a cambio de su comisión). Supongo que lo mismo pasa con un abogado ejerciendo la defensa, al fin y al cabo el conocimiento que ofrece el abogado es como el que ofrece el banco y ninguno ofrece valor. Pero todo eso es irrelevante, lo importante es que no haya bancos y de pasada nadie que ofrezca bienes intangibles.
ir al comentario
Ice man 06/02/15 13:13
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Si, si, claro, al igual que los tenderos: 1. Gente intentando venderte cosas (lo de firmar contratos suena como si un abogado o un notario te asesorara) 2. Gente encargada de cobrar a otros 3. Gente poniendo cosas de un lugar a otro (es que lo de procesar datos suena como a productivo sabes, mejor así) Mejor eliminar banqueros y tenderos que ni producen ni transforman y yo, como te he dicho "desplazarme a EEUU o a Indonesia para comprar unas pocas acciones (y luego cada año para cobrar el dividendo), desplazarme mensualmente a las oficinas de las compañías de gas, agua, luz y teléfono (aunque estas ya no existan en mi ciudad, será cuestión de hacer unos centenares de kilómetros cada vez si es que encuentro alguna) y para mandar dinero a mi hijo lo mejor dárselo en mano que total 1.500km de ida y otros 1.500km de vuelta en automóvil tampoco contamina tanto como se dice y si lo hago en avión genero puestos de trabajo. Si para realizar todo esto sin intermediación de la banca preciso dejar de trabajar bastantes días mejor que mejor, mi empresa deberá contratar a un sustituto y así puede generarse más empleo. De paso también dejo de comprar en las tiendas del barrio ya que el comercio tampoco produce ni transforma nada. Mejor desplazarme cada día a la finca del agricultor por verduras y si preciso vestirme me hago unos cuantos kilómetros más en busca de alguna fábrica." Porque que procesen mis datos y con ello me ahorren viajar a Indonesia a mi no me suena productivo para nada, que me den intereses por mi dinero tampoco (es un fraude Ponzi en el que no debo caer, no debo confundir que me den dinero y tener yo más con ser más rico, evidentemente son cosas distintas y seré más rico teniendo menos dinero) y además prestar mi dinero para que empresas como Telefónica implanten redes de fibra óptica y paises como México (del cual tengo deuda) cuadren sus cuentas está muy mal porque Telefónica con el dinero recibido no produce valor agregado con su fibra óptica y si presto dinero a un país lo estoy exprimiendo. ¡Ves como poco a poco voy comprendiendolo!
ir al comentario
Ice man 06/02/15 12:08
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Yo creí que: **************** A) Operaciones pasivas Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas. Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de carácter pasivo se materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías: Cuentas corrientes. Cuenta de ahorro o libreta de ahorros. Depósito a plazo fijo. Las cuentas, por tanto, son totalmente líquidas. La diferencia entre ambas es que las cuentas corrientes pueden ser movilizadas mediante cheque y pagaré, mientras que en los depósitos a la vista es necesario efectuar el reintegro en ventanilla o a través de los cajeros electrónicos, pero no es posible ni el uso de cheques ni pagarés. Otra diferencia es que en los depósitos a la vista, el banco puede exigir el preaviso. Los depósitos a plazo pueden ser movilizados antes del vencimiento del plazo, a cambio del pago de una comisión, que nunca puede ser superior en importe al montante de los intereses devengados. Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses (intereses de captación). B) Operaciones activas La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con estos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten. Por dar estos préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman intereses (intereses de colocación) y comisiones. Encaje bancario De los fondos que los bancos captan es obligado mantener una parte líquida, como reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter improductivo, puesto que no pueden estar invertidos. El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera. De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores. Otra parte de los recursos se destina a activos rentables. Dentro de estos activos rentables una primera parte se compone de los activos rentables en: Préstamos y créditos Clasificaciones de préstamos Se pueden desarrollar múltiples clasificaciones acerca de los préstamos: Por la naturaleza de los bienes prestados: de dinero (en el que nos centraremos en este tema), de cosas muebles fungibles y préstamo de títulos valores. Por la moneda objeto del préstamo: en moneda nacional o extranjera. Por el tipo de interés: a interés fijo y variable, prepagable o postpagables. Por el sistema de amortización, al final del préstamo, siguiendo un sistema francés, alemán, americano, etc. Por la existencia de garantías del cumplimiento de las obligaciones, pueden ser reales (prendas, hipotecas, depósitos, etc.) o personales (aval). Préstamo sindicado, en los que los fondos entregados al prestatario proceden de una pluralidad de prestamistas (sindicato), si bien esta pluralidad no significa que haya varios prestamistas, desde el punto de vista jurídico es un único contrato. Préstamo participativo, en el que el prestamista, con independencia del pacto de intereses, acuerda con el prestatario la participación en el beneficio neto que éste obtenga. Préstamo para operaciones bursátiles de contado, vinculado con una operación de compra o venta de valores. Cuentas de crédito Las cuentas de crédito son operaciones por las que el Banco concede crédito al cliente (acreditado) por un cierto plazo, (puede establecer su prórroga automática) y hasta una suma determinada que pone a disposición del cliente. El cliente viene obligado a satisfacer al Banco una comisión de apertura, a reintegrar al Banco el saldo a su favor que arroje la cuenta de crédito al tiempo de la cancelación y liquidación de la misma y a pagar intereses por las cantidades dispuestas, y otra parte menor por las cantidades no dispuestas. El descuento de efectos El descuento de efectos, como vía de financiación a las empresas, consiste en una operación por la que un banco anticipa a una persona el importe de un crédito pecuniario que ésta tiene contra un tercero, con deducción de un interés o porcentaje y a cambio de la cesión de crédito mismo salvo buen fin. Cartera de valores La segunda parte de los activos rentables está constituida por la cartera de valores donde se distingue renta fija por una parte tanto pública como privada y renta variable por otra. Cesiones temporales de activos Un tercer tipo de operación efectuada por los banco serían las cesiones temporales de activos, constituyen una modalidad en la que las entidades de crédito ceden a un cliente una parte de un activo (por ejemplo, un crédito) de su propiedad, lo que les permite recuperar de un tercero una proporción de mismo a cambio de un rendimiento. En definitiva, el problema básico de un banco es conseguir la máxima rentabilidad, pero asegurando al mismo tiempo la liquidez suficiente y restringiendo al máximo el riesgo asegurando su solvencia. La solvencia, además, debe ser asegurada con unos recursos propios (capital y reservas) suficientes, que le permitan hacer frente a posibles situaciones de riesgo derivadas de la insolvencia de sus deudores. Prestación de servicios En la actualidad, el cambio en las necesidades de las empresas, familias e instituciones, ha reconducido la actividad bancaria orientándola a los servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la reducción de margen de intermediación, reducción más acusada cuanto más maduro es el sistema financiero de un país y cuanto más bajos son los tipos de interés. Los medios de pago (tarjetas, cheques, transferencias), garantizar el buen fin del comercio internacional entre las partes, asegurando la solvencia en importación-exportación, intermediación en mercados financieros y operaciones con grandes empresas e instituciones públicas, marcan el enfoque de la banca como empresas de servicios financieros universales. Mención aparte merecen las importantes participaciones empresariales de la gran banca, otra gran fuente de negocio y poder para estas instituciones, llegando a formar poderosos grupos multinacionales con intereses en las más diversas áreas. Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada. Independiente de los tipos de bancos, éstos permiten que el dinero circule en la economía, que el dinero que algunas personas u organizaciones tengan disponible pueda pasar a otras que no lo tienen y que lo solicitan. De esta forma facilita las actividades de estas personas y organizaciones y mejora el desempeño de la economía en general. De lo anterior se colige la importancia de la banca en la historia económica de la humanidad. Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada. ********************* Pero ahora claramente veo que no. Por ejemplo, iluso de mí, tengo a través de un banco fondos de inversión tanto de renta fija como variable y de lugares tan dispares como Indonesia o EEUU, además me dan un 1% de interés por tener el dinero en la cuenta corriente y pagan mis recibos de agua, luz, gas, teléfono, también me permiten hacer transferencias de dinero a mi hijo que está a 1.500km. Gracias a ti que me has abierto los ojos he comprendido que es mucho mejor dejar de cobrar intereses por mi dinero, desplazarme a EEUU o a Indonesia para comprar unas pocas acciones (y luego cada año para cobrar el dividendo), desplazarme mensualmente a las oficinas de las compañías de gas, agua, luz y teléfono (aunque estas ya no existan en mi ciudad, será cuestión de hacer unos centenares de kilómetros cada vez si es que encuentro alguna) y para mandar dinero a mi hijo lo mejor dárselo en mano que total 1.500km de ida y otros 1.500km de vuelta en automóvil tampoco contamina tanto como se dice y si lo hago en avión genero puestos de trabajo. Si para realizar todo esto sin intermediación de la banca preciso dejar de trabajar bastantes días mejor que mejor, mi empresa deberá contratar a un sustituto y así puede generarse más empleo. De paso también dejo de comprar en las tiendas del barrio ya que el comercio tampoco produce ni transforma nada. Mejor desplazarme cada día a la finca del agricultor por verduras y si preciso vestirme me hago unos cuantos kilómetros más en busca de alguna fábrica. No se cuando me quedará tiempo para trabajar con tanto ajetreo pero bueno tampoco pueden ser todo ventajas.
ir al comentario
Ice man 06/02/15 11:09
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
¿Ves como lo voy comprendiendo? Sustituyo al administrador porque los clientes no pagan a tiempo (eso sin duda es culpa del administrador, no de los clientes que lo han hecho así pagando con letras a más 90 días desde que tengo uso de razón) en lugar de pedir la línea de crédito, la empresa quiebra (no creo que los mismos clientes le paguen al contado al nuevo administrador a no ser que contrate a la Claudia Shiffer) y envío a los trabajadores a la India ya que allí el coeficiente Gini es mejor que el de España. Aquí solamente cobrarían el paro y luego una Renta Mínima de Inserción de 400€ al més, en la India vivirían mejor porque los 100€ mensuales de su PIB per cápita están mucho mejor distribuidos.
ir al comentario
Ice man 06/02/15 10:18
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Haaaaaaaa, voy entendiendo, poco a poco pero lo voy haciendo. Si una empresa necesita circulante para seguir su actividad, mejor no pedir una línea de descuento al banco ya que entonces -a diferencia del stent- no se produce nada y es mejor dejar quebrar la empresa. En este caso el malvado banquero (yo debo serlo por tener acciones de un banco) no actúa igual que el mecánico ya que reparar el funcionamiento de una empresa es muy distinto a reparar el funcionamiento de un automóvil. El automóvil es útil a la sociedad porque permite ir a esquiar el fin de semana, la empresa no porque al dar empleo a sus trabajadores aumenta el coeficiente de Gini debido a que éstos reciben más dinero que los desempleados, esto causa grave desigualdad social y es mejor que todos los trabajadores estén desempleados así el coeficiente de Gini es igual a 0 y la igualdad es absoluta. Con datos del Banco mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.PCAP.CD y http://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.GINI (datos 2013) Estados Unidos PIB per cápita 53.000% coeficiente de Gini 0.45 India PIB per cápita 1.500$ coeficiente de Gini 0.34 Mucho mejor ser trabajador en la India ya que es un país más igualitario y la riqueza está mejor repartida En caso de ser Griego como tendría un PIB per cápita de 22.000$ y un coeficiente de Gini de 0.35 si tengo que emigrar porque la UE me está exprimiendo mejor hacerlo a la India y no a EEUU, seguramente ganaría mucho menos que en Grecia pero al tener un coeficiente de Gini menor viviría mucho mejor. Cuesta, cuesta, pero va entrando aunque sea poco a poco. Gracias por aclararme estos conceptos.
ir al comentario
Ice man 06/02/15 08:12
Ha comentado en el artículo Distintas maneras de decir lo mismo (Grecia) *168*
echtelionn acabo de leer un artículo que coincide casi punto por punto con tu post y que reproduzco a continuación: Los griegos soportan el mayor nivel de deuda pública de la zona euro y de la UE, con un 175% del PIB en 2013 (320.000 millones de euros), debido al excesivo gasto en el que incurrió la Administración helena durante la época de la burbuja crediticia. Ésta es, precisamente, la única cifra que exhibe el nuevo Gobierno de Syriza para exigir a la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) una profunda reestructuración de su deuda, extendiendo los plazos de vencimiento, reduciendo los tipos de interés e incluso aplicando una quita sobre el principal. Sin embargo, aunque se trata de una cifra muy elevada, no se tienen en cuenta otras variables que son igualmente importantes a la hora de analizar si dicho volumen de deuda es o no impagable. ¿Puede Grecia pagar su deuda o es más bien una cuestión de mera voluntad política? Los siguientes datos desmontan algunos de los mitos más extendidos sobre el endeudamiento heleno. Los griegos soportan el mayor nivel de deuda pública de la zona euro y de la UE, con un 175% del PIB en 2013 (320.000 millones de euros), debido al excesivo gasto en el que incurrió la Administración helena durante la época de la burbuja crediticia. Ésta es, precisamente, la única cifra que exhibe el nuevo Gobierno de Syriza para exigir a la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) una profunda reestructuración de su deuda, extendiendo los plazos de vencimiento, reduciendo los tipos de interés e incluso aplicando una quita sobre el principal. Deuda pública en % del PIB en la zona euro Sin embargo, aunque se trata de una cifra muy elevada, no se tienen en cuenta otras variables que son igualmente importantes a la hora de analizar si dicho volumen de deuda es o no impagable. ¿Puede Grecia pagar su deuda o es más bien una cuestión de mera voluntad política? Los siguientes datos desmontan algunos de los mitos más extendidos sobre el endeudamiento heleno. 1. Los intereses más bajos de la zona euro La sostenibilidad o no de la deuda depende, en gran medida, del tipo de interés aplicado. Cuanto mayor sea la carga financiera, más complicado tendrá un Estado cumplir con sus compromisos, ya que tendrá que destinar un mayor volumen de recursos al pago de intereses para devolver lo que debe. En este sentido, el caso de Grecia es paradigmático, ya que su deuda soportar uno de los tipos de interés medio más bajos de toda Europa, inferior al 2,5% en 2013, a pesar de que el volumen adeudado es ingente. En concreto, Atenas paga menos intereses que el todopoderoso Estado alemán o el muy solvente gobierno finlandés (cerca del 2,5%), tal y como explica el economista Juan Ramón Rallo. Tan sólo Holanda, Luxemburgo y Estonia pagan un interés medio menor. La razón no es otra que las ventajosas condiciones financieras que incluye el rescate internacional de la troika. 2. El coste de la deuda, inferior al de Irlanda Pese a ello, muchos podrán pensar que poco importa el reducido interés que se le aplique, puesto que, siendo su deuda tan elevada, el volumen de recursos públicos destinado a su amortización será inasumible (un interés del 2,5% sobre 100.000 euros son 2.500 euros en intereses al año, pero sobre 1 millón la cifra sube a 25.000). Pero la frialdad de los datos desmonta también este mito. Así, tal y como señala Rallo, "en 2011 Grecia estaba obligada a pagar unos intereses equivalentes al 7,3% de su PIB, con diferencia la carga más alta de Europa y difícilmente sostenible. Sin embargo, con la reestructuración de su deuda pública orquestada por la troika en 2012, ha conseguido rebajar su losa de intereses al 4% del PIB, que, si bien no es bajo, tampoco resulta inmanejable. De hecho, países como Irlanda, Italia o Portugal, que hasta el momento no han reclamado reestructuraciones en su deuda pública- están soportando ahora mismo costes financieros mayores". Dicho de otro modo, los gobiernos irlandés, italiano o portugués destinan hoy un mayor volumen de recursos públicos al servicio de la deuda que Grecia. 3. El plazo de devolución más largo de Europa Y lo mismo sucede con los plazos de devolución. La deuda helena disfruta del mayor período de vencimiento de toda el continente, con una media de 16 años, casi tres veces más que España. 4. Una quita equivalente a cuatro de Alemania Pese a ello, Atenas, con el aval de otros muchos políticos y analistas, insiste en que no puede pagar y, para ello, suelen aludir a la reestructuración de deuda que se concedió a Alemania tras la II Guerra Mundial. Efectivamente, la recién nacida República Federal de Alemania alcanzó un acuerdo con sus países acreedores tras la II Guerra Mundial. A través del denominado Acuerdo de Londres de 1953 se aplicó una quita superior al 50% sobre la deuda externa germana, pero cuando se cita como ejemplo esta reestructuración se olvidan ciertos aspectos relevantes a tener en cuenta. En primer lugar, que dicha quita se aplicó a la deuda externa total de Alemania, incluyendo deuda pública y privada. En segundo lugar, que dicha deuda bajó de 30.000 millones de marcos a cerca de 15.000 millones (-50%), pero si se compara con el tamaño que tenía su economía entonces, la deuda externa pasó del 20% del PIB germano al 10%. Es decir, se aplicó una quita equivalente a 10 puntos de su PIB. Si a esta cifra se le suman las ayudas de reconstrucción que recibió Alemania de EEUU a través del conocido Plan Marshall, la condonación de deuda (pública y privada) aplicada a Alemania tras la guerra ascendió a una cuantía próxima al 20% de su PIB, tal y como recuerda el economista y presidente del Instituto de Investigación Económica germano (IFO), Hans-Werner Sinn. La cuestión es que a Grecia ya se le han concedido dos reestructuraciones de deuda (exclusivamente pública) durante la presente crisis: una quita a los tenedores privados (básicamente, bancos) de bonos helenos en 2012 y un posterior alargamiento de plazos y reducción de intereses del crédito concedido por la troika. La primera quita (sumando otras condiciones) ascendió al 75% del valor actual de la deuda helena en manos privadas; pero, si se computa la segunda reestructuración, la reducción aplicada sobre la deuda pública total de Grecia equivaldría al 76% del PIB heleno, casi cuatro veces más que la condonación otorgada a Alemania en 1953. 5. Es más barato expulsar a Grecia Por último, la única carta que posee Atenas en el arriesgado juego del gallina que acaba de iniciar con la troika es la salida del euro y sus temidas repercusiones económicas y financieras sobre el resto de los socios comunitarios. En las últimas semanas han surgido numerosas estimaciones acerca de dicho impacto, pero la clave es que resulta dudoso que la expulsión de Grecia sea más lesiva que la concesión de un rescate indiscriminado al país heleno. Así, el Deutsche Bank, por ejemplo, advierte de que si la troika cede casi por completo a las reivindicaciones de Atenas, como la quita y, sobre todo, la anulación de las reformas estructurales, otros gobiernos exigirían el mismo trato, socavando con ello la estabilidad y supervivencia de la zona euro a medio y largo plazo. Asimismo, el prestigioso IFO germano estima que ceder a la moratoria que exigen los griegos costaría a Alemania -su principal acreedor- algo más de 77.000 millones de euros, mientras que su expulsión del euro supondría una factura directa de 76.000 millones a sus arcas públicas, inferior, por tanto, a la extensión del rescate heleno, si bien esta cifra no incluye otras pérdidas indirectas. No es la deuda, sino la economía Por último, más allá de que la deuda griega sea o no sostenible en la actualidad, el auténtico problema de fondo no radica en su volumen, sino en la capacidad de la economía helena para poder pagar. La única forma viable para amortizar dicha factura consiste en registrar superávit fiscal y exterior para ir reduciendo de forma paulatina su abultada deuda, tanto pública como externa. La clave, por tanto, radica en garantizar el equilibrio presupuestario y contar con una economía competitiva para crecer y crear empleo sobre bases sólidas. ¿Problema? Syriza persigue justo el objetivo contrario. Poco importa que se conceda una nueva quita del 50% sobre su deuda si Atenas cae de nuevo en una insostenible senda de déficit y creciente endeudamiento, como la acontecida desde 1998, que es lo que explica la posterior quiebra del país. El Gobierno de Alexis Tsipras promete más gasto público, más impuestos y mayor rigidez económica, una senda que, tal y como ha demostrado la reciente experiencia griega, conducirá tarde o temprano a una nueva crisis. En este sentido, el economista jefe de Berenberg, Holger Schmieding, alerta de que "la ingente deuda de Grecia es resultado de sus arraigados problemas estructurales, como un sector público ineficiente y con excesivo personal, un sector privado excesivamente regulado y un mercado laboral inflexible. Si Grecia es un mal lugar para invertir y crear puestos de trabajo, y si su burocracia y el sistema fiscal ahuyentan a las empresas, no puede obtener los ingresos fiscales y el crecimiento sostenido que necesita". El PIB griego se ha desplomado cerca de un 25% durante la crisis. Por ello, si Syriza revierte la senda de reformas y ajustes emprendida, estará destruyendo su potencial de crecimiento y, por tanto, su capacidad para financiar el servicio de la deuda, a pesar de que se apliquen nuevas quitas. El programa económico de Syriza, y no la exigencia de una nueva reestructuración, es la principal amenaza para la sostenibilidad de Grecia. http://www.libremercado.com/2015-02-05/cinco-grandes-mitos-sobre-la-deuda-publica-de-grecia-1276539873/
ir al comentario
Ice man 06/02/15 08:00
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Me cuesta, porque soy un poco torpe, pero poquito a poco lo voy entendiendo: Un paciente llega a urgencias con un infarto de miocardio por oclusión de la arteria descendente anterior, se le entra en quirífano e implantándole un stent se le salva la vida. No hay transformación física alguna y tampoco se ha producido nada ya que cuando entró estaba vivo y cuando sale sigue estando igual de vivo, tampoco hemos creado un ser humano nuevo puesto que entra uno y sale el mismo (en todo caso se ha realizado un gasto improductivo en material de quirófano, personal y pasta para el malvado laboratorio que ha desarrollado el stent). Por tanto la medicina es totalmente improductiva y es mejor cerrar todos los hospitales. Me cuesta, me cuesta, he de admitirlo, pero poquito a poco voy aprendiendo.
ir al comentario
Ice man 06/02/15 07:46
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Los griegos soportan el mayor nivel de deuda pública de la zona euro y de la UE, con un 175% del PIB en 2013 (320.000 millones de euros), debido al excesivo gasto en el que incurrió la Administración helena durante la época de la burbuja crediticia. Ésta es, precisamente, la única cifra que exhibe el nuevo Gobierno de Syriza para exigir a la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) una profunda reestructuración de su deuda, extendiendo los plazos de vencimiento, reduciendo los tipos de interés e incluso aplicando una quita sobre el principal. Sin embargo, aunque se trata de una cifra muy elevada, no se tienen en cuenta otras variables que son igualmente importantes a la hora de analizar si dicho volumen de deuda es o no impagable. ¿Puede Grecia pagar su deuda o es más bien una cuestión de mera voluntad política? Los siguientes datos desmontan algunos de los mitos más extendidos sobre el endeudamiento heleno. Los griegos soportan el mayor nivel de deuda pública de la zona euro y de la UE, con un 175% del PIB en 2013 (320.000 millones de euros), debido al excesivo gasto en el que incurrió la Administración helena durante la época de la burbuja crediticia. Ésta es, precisamente, la única cifra que exhibe el nuevo Gobierno de Syriza para exigir a la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional) una profunda reestructuración de su deuda, extendiendo los plazos de vencimiento, reduciendo los tipos de interés e incluso aplicando una quita sobre el principal. Deuda pública en % del PIB en la zona euro Sin embargo, aunque se trata de una cifra muy elevada, no se tienen en cuenta otras variables que son igualmente importantes a la hora de analizar si dicho volumen de deuda es o no impagable. ¿Puede Grecia pagar su deuda o es más bien una cuestión de mera voluntad política? Los siguientes datos desmontan algunos de los mitos más extendidos sobre el endeudamiento heleno. 1. Los intereses más bajos de la zona euro La sostenibilidad o no de la deuda depende, en gran medida, del tipo de interés aplicado. Cuanto mayor sea la carga financiera, más complicado tendrá un Estado cumplir con sus compromisos, ya que tendrá que destinar un mayor volumen de recursos al pago de intereses para devolver lo que debe. En este sentido, el caso de Grecia es paradigmático, ya que su deuda soportar uno de los tipos de interés medio más bajos de toda Europa, inferior al 2,5% en 2013, a pesar de que el volumen adeudado es ingente. En concreto, Atenas paga menos intereses que el todopoderoso Estado alemán o el muy solvente gobierno finlandés (cerca del 2,5%), tal y como explica el economista Juan Ramón Rallo. Tan sólo Holanda, Luxemburgo y Estonia pagan un interés medio menor. La razón no es otra que las ventajosas condiciones financieras que incluye el rescate internacional de la troika. 2. El coste de la deuda, inferior al de Irlanda Pese a ello, muchos podrán pensar que poco importa el reducido interés que se le aplique, puesto que, siendo su deuda tan elevada, el volumen de recursos públicos destinado a su amortización será inasumible (un interés del 2,5% sobre 100.000 euros son 2.500 euros en intereses al año, pero sobre 1 millón la cifra sube a 25.000). Pero la frialdad de los datos desmonta también este mito. Así, tal y como señala Rallo, "en 2011 Grecia estaba obligada a pagar unos intereses equivalentes al 7,3% de su PIB, con diferencia la carga más alta de Europa y difícilmente sostenible. Sin embargo, con la reestructuración de su deuda pública orquestada por la troika en 2012, ha conseguido rebajar su losa de intereses al 4% del PIB, que, si bien no es bajo, tampoco resulta inmanejable. De hecho, países como Irlanda, Italia o Portugal, que hasta el momento no han reclamado reestructuraciones en su deuda pública- están soportando ahora mismo costes financieros mayores". Dicho de otro modo, los gobiernos irlandés, italiano o portugués destinan hoy un mayor volumen de recursos públicos al servicio de la deuda que Grecia. 3. El plazo de devolución más largo de Europa Y lo mismo sucede con los plazos de devolución. La deuda helena disfruta del mayor período de vencimiento de toda el continente, con una media de 16 años, casi tres veces más que España. 4. Una quita equivalente a cuatro de Alemania Pese a ello, Atenas, con el aval de otros muchos políticos y analistas, insiste en que no puede pagar y, para ello, suelen aludir a la reestructuración de deuda que se concedió a Alemania tras la II Guerra Mundial. Efectivamente, la recién nacida República Federal de Alemania alcanzó un acuerdo con sus países acreedores tras la II Guerra Mundial. A través del denominado Acuerdo de Londres de 1953 se aplicó una quita superior al 50% sobre la deuda externa germana, pero cuando se cita como ejemplo esta reestructuración se olvidan ciertos aspectos relevantes a tener en cuenta. En primer lugar, que dicha quita se aplicó a la deuda externa total de Alemania, incluyendo deuda pública y privada. En segundo lugar, que dicha deuda bajó de 30.000 millones de marcos a cerca de 15.000 millones (-50%), pero si se compara con el tamaño que tenía su economía entonces, la deuda externa pasó del 20% del PIB germano al 10%. Es decir, se aplicó una quita equivalente a 10 puntos de su PIB. Si a esta cifra se le suman las ayudas de reconstrucción que recibió Alemania de EEUU a través del conocido Plan Marshall, la condonación de deuda (pública y privada) aplicada a Alemania tras la guerra ascendió a una cuantía próxima al 20% de su PIB, tal y como recuerda el economista y presidente del Instituto de Investigación Económica germano (IFO), Hans-Werner Sinn. La cuestión es que a Grecia ya se le han concedido dos reestructuraciones de deuda (exclusivamente pública) durante la presente crisis: una quita a los tenedores privados (básicamente, bancos) de bonos helenos en 2012 y un posterior alargamiento de plazos y reducción de intereses del crédito concedido por la troika. La primera quita (sumando otras condiciones) ascendió al 75% del valor actual de la deuda helena en manos privadas; pero, si se computa la segunda reestructuración, la reducción aplicada sobre la deuda pública total de Grecia equivaldría al 76% del PIB heleno, casi cuatro veces más que la condonación otorgada a Alemania en 1953. 5. Es más barato expulsar a Grecia Por último, la única carta que posee Atenas en el arriesgado juego del gallina que acaba de iniciar con la troika es la salida del euro y sus temidas repercusiones económicas y financieras sobre el resto de los socios comunitarios. En las últimas semanas han surgido numerosas estimaciones acerca de dicho impacto, pero la clave es que resulta dudoso que la expulsión de Grecia sea más lesiva que la concesión de un rescate indiscriminado al país heleno. Así, el Deutsche Bank, por ejemplo, advierte de que si la troika cede casi por completo a las reivindicaciones de Atenas, como la quita y, sobre todo, la anulación de las reformas estructurales, otros gobiernos exigirían el mismo trato, socavando con ello la estabilidad y supervivencia de la zona euro a medio y largo plazo. Asimismo, el prestigioso IFO germano estima que ceder a la moratoria que exigen los griegos costaría a Alemania -su principal acreedor- algo más de 77.000 millones de euros, mientras que su expulsión del euro supondría una factura directa de 76.000 millones a sus arcas públicas, inferior, por tanto, a la extensión del rescate heleno, si bien esta cifra no incluye otras pérdidas indirectas. No es la deuda, sino la economía Por último, más allá de que la deuda griega sea o no sostenible en la actualidad, el auténtico problema de fondo no radica en su volumen, sino en la capacidad de la economía helena para poder pagar. La única forma viable para amortizar dicha factura consiste en registrar superávit fiscal y exterior para ir reduciendo de forma paulatina su abultada deuda, tanto pública como externa. La clave, por tanto, radica en garantizar el equilibrio presupuestario y contar con una economía competitiva para crecer y crear empleo sobre bases sólidas. ¿Problema? Syriza persigue justo el objetivo contrario. Poco importa que se conceda una nueva quita del 50% sobre su deuda si Atenas cae de nuevo en una insostenible senda de déficit y creciente endeudamiento, como la acontecida desde 1998, que es lo que explica la posterior quiebra del país. El Gobierno de Alexis Tsipras promete más gasto público, más impuestos y mayor rigidez económica, una senda que, tal y como ha demostrado la reciente experiencia griega, conducirá tarde o temprano a una nueva crisis. En este sentido, el economista jefe de Berenberg, Holger Schmieding, alerta de que "la ingente deuda de Grecia es resultado de sus arraigados problemas estructurales, como un sector público ineficiente y con excesivo personal, un sector privado excesivamente regulado y un mercado laboral inflexible. Si Grecia es un mal lugar para invertir y crear puestos de trabajo, y si su burocracia y el sistema fiscal ahuyentan a las empresas, no puede obtener los ingresos fiscales y el crecimiento sostenido que necesita". El PIB griego se ha desplomado cerca de un 25% durante la crisis. Por ello, si Syriza revierte la senda de reformas y ajustes emprendida, estará destruyendo su potencial de crecimiento y, por tanto, su capacidad para financiar el servicio de la deuda, a pesar de que se apliquen nuevas quitas. El programa económico de Syriza, y no la exigencia de una nueva reestructuración, es la principal amenaza para la sostenibilidad de Grecia. Reproducido de http://www.libremercado.com/2015-02-05/cinco-grandes-mitos-sobre-la-deuda-publica-de-grecia-1276539873/
ir al comentario
Ice man 05/02/15 16:33
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
Sin duda lo había entendido al revés, gracias por aclarármelo. Cita mencionada antes de María Petmesidou: “En cierto sentido, GRECIA SE SALTÓ LA INDUSTRIALIZACIÓN Y ESTO TUVO CONSECUENCIAS SIGNIFICATIVAS PARA EL LOGRO DE UNA CULTURA DE LA SOLIDARIDAD y de un consenso colectivo sobre la ciudadanía social de base universalista. Cita del Boletín de Información Comercial Española del Ministerio de Economía nº 2791: “El despegue económico de SUIZA arranca hace 100 años con una sociedad en la que PREDOMINABA la agricultura, LA INDUSTRIA TEXTIL, QUÍMICA Y DE MAQUINARIA. Se transformó en una sociedad basada en los servicios, (especialmente la financiera y el turismo) en el transcurso de los primeros dos tercios del siglo XX
ir al comentario
Ice man 05/02/15 13:56
Ha comentado en el artículo ¿De verdad se benefició el ciudadano griego con el gasto del gobierno griego?
La mayoría de las frases que pones en mi boca son citas textuales de María Petmesidou (Profesora de Política Social en la Universidad Demócrito de Tracia, Grecia, anteriormente Jefa del Departamento de Sociología de la Universidad de Creta) y así lo he hecho constar, detallando además en la publicación en la que se realizaron e incluso los números de página donde pueden encontrarse. Pero seguro que la profesora griega María Petmesidou no sabe nada sobre Grecia y te agradecerá que le des una clase magistral de lo que ocurre y ha ocurrido en su propio país puesto que su trabajo "Solidaridad y protección social en Grecia" está totalmente errado. Supongo que tambien te agradecerán unas cuantas lecciones sobre la sociedad y economía griega la Universidad Complutense de Madrid quien le ha publicado el trabajo.
ir al comentario