En este artículo explicaré la diferencia entre los dos principales mercados financieros que existen en nuestra economía: mercado de deuda y mercado de capitales.
- Mercado de Deuda: Mercado financiero de corto plazo (menos de un año), principalmente se negocian títulos de deuda gubernamental (estos son los únicos que puedes comercializarse a corto, mediano y largo plazo, y únicamente en este mercado) y privado (bancario y corporativo). Por la temporalidad de este mercado se puede considerar de bajo riesgo o menor al mercado de capitales (eso dependerá de cómo califiquen a los instrumentos las instituciones calificadoras), y esto es debido a su alta liquidez y menor afectación de los riesgos del mercado (Inflación, tasas de interés, tipo de cambio). Este mercado es para aumentar el capital de trabajo y el tenedor pase a tener propiedad acreedora.
- Mercado de Capitales: Mercado financiero de mediano y largo plazo, este a su vez se divide en dos: renta fija (deuda) y renta variable (mercado accionario). Aquí principalmente se comercializan títulos privados (bancario y corporativo), y el riesgo que se maneja es mucho mayor por la volatilidad en variables económicas y de solvencia de las empresas (riesgo de mercado y crédito). En el mercado de renta fija el tenedor pasa a tener propiedad acreedora, y en segunda instancia se tiene propiedad de socio o accionista en el mercado de renta variable. Su función principal es la construcción de capital social.

Para desglosar los puntos más importantes usaremos una tabla comparativa.
| 
 | Mercado de Deuda | Mercado de Capitales | 
| 
 Temporalidad | Corto plazo deuda privada (A excepción de deuda gubernamental que es a corto, mediano y largo plazo.) | 
 Mediano y Largo Plazo | 
| Riesgo | Bajo | Alto | 
| Liquidez | Alta | Baja | 
| Propiedad del tenedor | Acreedora | Renta fija (Acreedora), Renta Variable (Socio, Accionista) | 
| Títulos que se comercializan | Gubernamental: 
 Bancaria: 
 Corporativo: 
 | Renta Fija: 
 Renta Variable: 
 
 | 
| Entrada al Mercado | Subasta (Únicamente gobierno federal), Oferta Pública (sector privado) | 
 Oferta Pública | 
| Agente Colocador | BANXICO (Gobierno Federal) Casa de bolsa (Privado) | Casa de Bolsa | 
Esta fue una introducción básica para entender las diferencias entre los dos mercados más demandados en nuestra economía. En artículos posteriores veremos más a fondo cada uno para toma de decisiones de nuestro exceso de capital a inversión.
 
 
