Las autoridades que dirigen el sistema financiero, establecen directrices que controlan y regulan las actividades e instituciones financieras, buscan hacer eficiente el manejo del capital. Los objetivos específicos de los reguladores financieros son generalmente: hacer cumplir las normas y leyes, procesar los casos de malas prácticas en el mercado, por ejemplo el uso de información privilegiada, la licencia de los proveedores de servicios financieros, proteger a los clientes, e investigar las denuncias y mantener la confianza en el sistema financiero.
Tipos de entidades que regulan el sistema financiero de México
- La Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
- El Banco de México
- La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
- La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el
- Retiro (CONSAR)
- La Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
- Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
Entre sus funciones principales encontramos:
- Planificación, organización y supervisión del Plan Nacional de Desarrollo.
- Elaborar presupuestos teniendo en cuenta los ingresos y gastos públicos de la Administración Pública Federal.
- Gestionar la deuda pública de México.
- Ejercer las funciones señaladas por ley en los campos relativos a los seguros y las fianzas.
- Establecer, en cantidad y forma, los estímulos fiscales a aplicar.
- Dirigir, controlar y ejecutar todas las cuestiones relacionadas con los tributos.
- Administrar la política inmobiliaria del Estado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público es el organismo principal de control y regulación del Sistema Financiero Mexicano. Este control y regulación lo hace a través de otros organismos dependientes a los que se delegan asuntos específicos. Cada uno de estos organismos se encuentran especializados en diversas áreas de las finanzas y la economía del país. Entre los organismos dependientes de la SHCP se encuentran:
- Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
- Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
- Servicio de Administración Tributaria (SAT)
- Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND)
- Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras)
- Banco Nacional de Ahorros y Servicios Financieros (Bansefi)
- Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar
- Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef)
- Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE)
- Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR)
- Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía de Créditos Agropecuarios (FEGA México).
- Agroasemex S.A. (Agroasemex)

Banco de México
Es el Banco Central en México, la institución más importante del sistema financiero Mexicano, tiene como actividad principal la regulación y el control de la política monetaria crediticia y cambiaria del país. Asimismo, es el representante del país en las negociaciones de deuda externa y frente al Fondo Monetario Internacional.
El Banco de México, también llamado Banxico, es el ente regulador y de contralor de todos los bancos que tienen sede en el país. Entre sus funciones encontramos las siguientes:
- Constituir depósitos en instituciones de crédito o depositarias de valores, del país o del extranjero
- Adquirir valores emitidos por organismos financieros internacionales o personas morales domiciliadas en el exterior, denominados en moneda extranjera, pagaderos fuera del territorio nacional
- Emitir bonos de regulación monetaria.
- Recibir depósitos bancarios de dinero del Gobierno Federal, de entidades financieras del país y del exterior, de fideicomisos públicos de fomento económico, de instituciones para el depósito de valores, así como de entidades de la administración pública federal cuando las leyes así lo dispongan.
- Efectuar operaciones con divisas, oro y plata, incluyendo reportos.
- Actuar como fiduciario cuando por ley se le asigne esa encomienda.
- Realizar el canje a la vista de los billetes y monedas metálicas que ponga en circulación, por otros de la misma o distinta denominación.

Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. Tiene por objeto supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en protección de los intereses del público.
Entre sus funciones, está la de control y regulación de las siguientes entidades:
- Sociedades controladoras de grupos financieros
- Instituciones de crédito
- Casa de bolsa
- Especialistas bursátiles
- Bolsa de valores
- Sociedades de inversión
- Sociedades operadoras de sociedades de inversión
- Sociedades distribuidoras de acciones de sociedades de inversión
- Almacenes generales de depósito
- Uniones de crédito
- Arrendadoras financieras
- Empresas de factoraje financiera
- Sociedades de ahorro y préstamos
- Casas de cambio
- Sociedades financieras de objeto limitado (Sofol)
- Instituciones para el depósito de valores
- Contrapartes centrales
- Instituciones calificadoras de valores
- Sociedades de información crediticia
- Personas que operen con el carácter de entidad de ahorro y crédito popular
- Instituciones y fideicomisos públicos que realicen actividades financieras
- Organismos de integración

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Esta entidad es la encargada de supervisar que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones de Seguros y Fianzas, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.

Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR)
La CONSAR se encarga de controlar y regular el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), que está constituido por las cuentas individuales a nombre de los trabajadores que administran las AFORE. Otras entidades como el IMSS, el ISSSTE, INFONAVIT, FOVISSSTE, RENAPO, SAT y CONDUSEF son completamente independientes, aunque tienen que ver con algunos asuntos relacionados con el SAR, y no son reguladas por la CONSAR.

Comisión Nacional para Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF)
La CONDUSEF ofrece los siguientes servicios a la ciudadanía:
- Resolver las reclamaciones que formulen los Usuarios.
- Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio, ya sea en forma individual o colectiva, con las Instituciones Financieras.
- Actuar como árbitro en amigable composición o en estricto derecho.
- Proporcionar servicio de orientación jurídica y asesoría legal a los Usuarios, en las controversias entre éstos y las Instituciones Financieras que se entablen ante los tribunales, dependiendo de los resultados de un estudio socioeconómico que se practique al usuario.
- Proporcionar a los Usuarios elementos que procuren una relación más segura y equitativa entre éstos y las Instituciones Financieras.
- Coadyuvar con otras autoridades en materia financiera para fomentar una mejor relación entre Instituciones Financieras y los Usuarios.
- Emitir recomendaciones a las autoridades federales y locales, así como a las Instituciones Financieras, que permitan alcanzar el cumplimiento del objeto de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de la CONDUSEF.

Institución para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
Entre sus servicios se encuentra el de ofrecer el Seguro de Depósitos Bancarios, que tiene como características fundamentales garantizar hasta por 400 mil dólares; es decir aproximadamente dos millones cuatrocientos mil pesos, los depósitos bancarios de las personas físicas o morales, de forma automática y gratuita para los ahorradores, sin necesidad de que realicen trámite alguno para el reembolso de su dinero.
El Seguro de Depósitos que administra el IPAB protege, entre otros, los siguientes productos de ahorro:
- depósitos a la vista, como cuentas de cheques; depósitos en cuentas de ahorro
- depósitos a plazo o retirables con previo aviso, como los certificados de depósito
- depósitos retirables en días preestablecidos
- depósitos en cuenta corriente asociados a tarjetas de débito.
