Acceder

Todos los titulares sobre bce

¿Qué decisión tomara el BCE?

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, a la espera de que se conozcan las decisiones sobre Política Monetaria por parte del Banco Central Europeo. En EUA, se darán a conocer datos de Desempleo y Venta de Casas Existentes, mientras que en México no se publicarán cifras relevantes.

BCE no modifica su tasa de interés de referencia

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, luego de que el Banco Central Europeo mantuviera sin cambios sus Tasas de Interés de Referencia y luego de que se dieran a conocer datos económicos de Empleo en EUA. En México no se darán a conocer datos económicos relevantes.

Continúa la volatilidad en los mercados

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, a la espera de que el viernes se conozca el dato del PIB de la Eurozona, situación que podría impactar las decisiones de Política Monetaria por parte del BCE. En EUA, no se darán a conocer datos relevantes, mientras que en México se conocerán datos de Empleo.

Preocupación por las decisiones del Banco Central Europeo y de Japón

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos negativos, en una sesión en la cual no se darán a conocer cifras económicas relevantes. En los mercados se mantiene la preocupación sobre las decisiones del Banco Central Europeo y de Japón, ya que diversos especialistas coinciden en que ambos Bancos no están cumpliendo su misión de ampliar el estimulo monetario.

Los mercados responden a los estímulos del BCE

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, después de conocer pocas cifras económicas en Europa, y a la espera de una agenda con menores datos económicos relevantes en EUA. Cabe señalar que los mercados recientemente dieron lectura a los estímulos del BCE (no decepciono vs la reunión de diciembre).

¿Cuál será el comunicado del BCE?

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos ligeramente negativos, a la espera del comunicado del BCE, en donde diversos especialistas coinciden en mayores estímulos para evitar la deflación en la Eurozona (se evaluará la política monetaria del BCE).

Avanza la "guerra" contra el efectivo

En este blog estamos dando seguimiento a la “guerra global” contra el uso de efectivo. En una batalla más, el influyente periódico alemán Handelsblatt indicó que el consejo del Banco Central Europeo (BCE) ha empezado oficialmente una fase para eliminar los billetes de 500 euros. El presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró estar “considerando actuar en ese frente”

A la Espera del BCE...

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos positivos, a la espera del anuncio de Política Monetaria por parte del Banco Central Europeo. En EUA, se darán a conocer datos de Desempleo y Órdenes de Fábricas, mientras que en México se darán a conocer datos de Inversión Fija Bruja.

Desempeño de la economía global

El desempeño de la economía global hizo que la Reserva Federal (Fed) tomará el mes pasado la decisión de no aumentar su tasa de referencia. Esta semana nuevamente se reunirán para comunicar la decisión en caso de existir un cambio en su tasa de referencia que actualmente se encuentra de 0 a 0,25 %.

  • Bolsa
  • SP500
  • Reserva Federal (FED)

BCE y Banco Central Chino Mantienen estímulos… a la espera de la FED

El pasado jueves 22 de octubre, Mario Dragui presidente del Banco Central Europeo dio a conocer en una rueda de prensa que mantendrían en mínimos históricos de 0.05% su tasa de referencia; por su parte, el viernes 23 el Banco Central Chino anunció una reducción de sus tasas de 25 puntos base para la tasa de préstamos y para la tasa de depósitos a un año, colocándose en 4.35% y 1.50%

Mercados Atentos al BCE...

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos, a la espera de que el Banco Central Europeo (BCE) anuncie su decisión sobre política monetaria. En EUA, se darán a conocer datos de Ventas de Casas Existentes, Actividad Económica y Desempleo, mientras que en México se darán a conocer datos de Inflación.

El mundo ya está en recesión

Aquí ya hemos advertido desde principios del 2015 de las señales que empezaban a multiplicarse sobre una desaceleración global que se acabaría convirtiendo en recesión. Según un documento que HSBC elaboró esta misma semana para sus clientes, ese momento ya ha llegado. Según este documento, el comercio mundial se está desplomando a un ritmo alarmante.

Situación en Europa y las posibles repercusiones

En el primer trimestre el PIB de la Eurozona es favorable como consecuencia de una mejora del consumo, el PIB en la segunda revisión se colocó en línea con el 1.6% previo. Además, la inflación de la Zona Euro fue positiva en mayo por primera vez en seis meses y la fuente esta en todos sus componentes, por eso los analistas prevén que pueda subir más.

México emite bonos a 100 años por 1,500 millones de euros

Estos bonos centenarios, con vencimiento en marzo del año 2115, pagarán un cupón del 4,00% anual. Así mismo, los inversionistas recibirán un rendimiento del 4,20% a su vencimiento. Dicho porcentaje supone para el gobierno federal el financiamiento de menor costo en sus cuatro emisiones a dicho plazo.

QE Europeo, ¿qué nos dice?

gráfico 2

Parece que el próximo jueves 5 de marzo tendrá lugar un comunicado de política monetaria del BCE donde se darán a conocer los detalles operativos del QE. Hasta la fecha sabemos que las compras serán de 60 mil mde mensuales, lo que llevará a un monto aproximado de 1.3 billones de dólares del total aprobado en esta primera versión

  • bce
  • Bonos
  • Euro

Banxico: Posible disminución de la tasa de interés referencial

IGAE I

Banxico, Banco Central de México, tiene la responsabilidad, tanto de proveer a la economía del país de moneda nacional (el peso), como de instrumentar la política monetaria con el fin de conseguir una estabilidad con el poder adquisitivo de la moneda nacional e impulsar la economía.

Caídas en la BMV arrastrada por malos datos en Estados Unidos

El mes de mayo cerró con perspectiva negativa para la Bolsa Mexicana de Valores y su principal índice. El Índice de Precios y Cotizaciones arrastró una disminución del 1.32 por ciento (555.41 puntos menos), hasta los 41,362.51 puntos.

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Índice de Precios y Cotizaciones (IPC)

La gran manipulación del precio del Oro

La manipulación del precio del oro se ha considerado durante mucho tiempo poco menos que una teoría conspirativa. Cosa que no sorprende,pues siempre han habido poderosos incentivos que llegan a la cúpula más alta del poder político y financiero mundial, han procurado ocultar al máximo tanto sus propósitos como sus métodos.

Guerra de divisas: BCE baja las tasas

El BCE recortó ayer su tasa de referencia al mínimo histórico de 0.25%, procurando así que se produzca un impulso al crecimiento económico de sus países miembres, con una pequeña depreciación a su moneda que les ayude a ganar en “competitividad”. El presidente del BCE, Mario Draghi, dejó claro que una de sus preocupaciones era la baja inflación reportada en la Eurozona. Un reporte