Acceder

Todos los titulares sobre cambio climatico

Las sequias: un nuevo lastre para la economía mundial en la actualidad

Imagen principal

El daño económico por las sequias aumentó un 63% en 2021 comparado con el promedio observado hace 20 años. Las sequias registradas alrededor del mundo durante el 2022 han afectado la cadena de suministro global, la producción agrícola y la generación de energía hidroeléctrica.

¿Una transición energética a cualquier costo?: el caso del litio

La explotación al litio parece ser la respuesta a muchos de los desafíos económicos y medioambientales del planeta, sin embargo, deben considerarse todas y cada una de las implicaciones que la explotación únicamente mercantilista de este recurso representa para los países y sus poblaciones.

Riesgos Financieros y Oportunidades del Cambio Climático

Imagen principal

Los efectos del cambio climático serán peores que los del COVID-19 si no reducimos a cero las emisiones de gases de efecto invernadero. Riesgos no calculados ni transparentados en los mercados financieros podrían desatar no un próximo cisne negro, sino el próximo cisne verde en la economía global.

S&P PACT, los índices climáticos por excelencia

Imagen principal

Es noticia fresca la llegada de los ETF’s climáticos de Lyxor a la Bolsa de México. También es reciente el lanzamiento de sus índices de referencia, los S&P PACT. Y es un hito saber que en vísperas del Día de la Tierra 2021 tenemos esta nueva opción de inversión baja en carbono en nuestro país.

ETFs verdes para invertir con propósito

Recientemente la Bolsa Mexicana anunció la llegada de seis nuevos ETFs verdes a su mercado global. En este artículo sabrás más acerca de los nuevos fondos que puedes encontrar en el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC) enfocados en bonos verdes, energías limpias, y criterios ESG.

¿Qué es la Inversión Baja en Carbono?

Imagen principal

La inversión baja en carbono es el enfoque de invertir tu dinero en instrumentos, negocios, y mercados que por sus características y esfuerzos medioambientales tienden a reducir la huella de carbono, y son más propensos a permanecer y ser más rentables a lo largo del tiempo.

Septiembre 2020: Mes Patrio y Sostenible

Imagen principal

Hace un mes celebramos en nuestro país el 210 aniversario del inicio de la Independencia de México. Fue una conmemoración atípica en la que lamentablemente vimos el Zócalo vacío, y que sin duda despertó nuestra nostalgia por volver a la normalidad. Fue una celebración que reforzó...

  • Bolsa
  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • inversión

El Reconocimiento de los Efectos del Cambio Climático como un Riesgo para la Estabilidad Financiera en México

Imagen principal

Durante los últimos años, las bancas centrales han caído en cuenta de la necesidad y urgencia que representa considerar el cambio climático para procurar la estabilidad financiera y monetaria de sus países. El Banco de México ha mostrado una postura abierta y activa en la materia, y al día de hoy...

¿Qué es un cisne verde?

Los foros económicos donde se reúne la flora y nata de la política y empresarios más importantes del mundo han tenido una gradual transformación. Los temas han empezado a marcar una agenda diferente. Los choques por definir precios del petróleo y la repartición de ruinas de los países agobiados.

La economía detrás del cambio climático

El cambio climático es uno de los temas más hablados en los últimos años. No obstante, el enfoque que se le suele otorgar se dirige hacia el de un fenómeno natural que no impacta más aspectos que el ambiente y, por ende, no termina por afectar la manera en que funciona la economía actual. Esta puede ser una razón por la que no se le ha dado tanta importancia dentro de la agenda...

Trump le da la espalda a la economía verde

Donald Trump, inició su gobierno a trompicones y antes de cumplir sus primeros 100 días de gobierno, sus acciones han generado más incertidumbre de la que existía antes de que tomara posesión. Ha dicho y se ha desdicho en numerosas ocasiones y sobre diferentes temas, uno de ellos la agenda comercial que involucra a México. Durante los primeros 3 meses de la administración Trump...