Acceder

Todos los titulares sobre Economía México

AMLO nos aplica las mismas recetas “anti inflacionarias” del pasado

El presidente que tanto se queja de sus antecesores debería aprender del pasado y darse cuenta que en los últimos 50 años en México se han controlado los precios de diversos productos y en todos los casos el resultado fue un rotundo fracaso económico.

Las CBDCs como evolución del dinero FIAT¿Qué son y por qué son importantes para los Gobiernos?

La moda de las CDBDsEn días recientes, el Gobierno de Brasil anunció el lanzamiento de su CBDC a mediados de este año; suceso celebrado por mucha comunidad a favor de la adopción y otros que no miran con agradable gesto el suceso para el ecosistema. Las CBDC´s siempre serán tema de debate, la...

  • Bancos
  • Trading
  • Criptomonedas

Determinantes del Tipo de Cambio: estudio econométrico de corte Neoclásico

En la actualidad, decir que el tipo de cambio es un indicador Macroeconómico que no interesa porque “no estamos en Estados Unidos”, o porque “no compramos cosas en dólares” seria un suicidio profesional para cualquier persona que lo llegue a mencionar. Mas claro no puede ser; se trata de un...

¿Qué está pasado con el tipo de cambio?

En 2022, el sentimiento de los inversionistas estará determinado nuevamente por: i) la evolución de la pandemia; ii) el dinamismo de la recuperación económica; iii) el alivio de las presiones inflacionarias; y, iv) la normalización de la política monetaria de los principales bancos centrales

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • turismo
  • México

El pronóstico del tipo de cambio vía Mercados de Futuros

Imagen principal

Análisis del tipo de cambio peso-dólar para el año 2022 con una perspectiva basada en el mercado de futuros del tipo de cambio. Donde el precio de una moneda depende de las condiciones de oferta y demanda” y “los determinantes de estas pueden clasificarse como de corto y largo plazo

  • Dólar Estadounidense (USD)
  • Economía
  • Política Económica

La encrucijada al inicio de tu vida productiva

Imagen principal

Llega el día en que por última vez pisas un salón de clases de la universidad sabiendo que no volverás, al menos no de la misma manera en la que lo hiciste durante tus años de carrera. Salir al mundo laboral a ejecutar todo lo aprendido emociona porque lo haces con tantas ideas que...

  • inversión
  • ahorro
  • finanzas personales

¿Por qué ha aumentado la inflación?

Imagen principal

A lo largo de los últimos meses los precios de las mercancías han incrementado y según los pronósticos la inflación en nuestro país podría alcanzar más del 7%, lo cual nos llevaría a la mayor inflación vivida desde hace 20 años.

Ahorra más y disfruta del Buen Fin 2021 con estos consejos.

Imagen principal

El Buen Fin 2021 ha iniciado, ¿estás listo para no gastar de más?En el año 2011, hace diez años se llevó acabo la primera edición de «el fin de semana más barato de México». La iniciativa surgió con el objetivo de reactivar la economía del país y poder mejorar la calidad de vida de las familias.

La reconstrucción del Monopolio de la CFE I: perspectiva económica

Que se presentara un nuevo intento para monopolizar el mercado energético por parte del Ejecutivo, no es ninguna sorpresa. En marzo y mayo del presente año se frenaron por la vía judicial la Ley de Industria Eléctrica y la Ley de Hidrocarburos.

Menor número de hijos, mayor productividad económica.

Imagen principal

El promedio de hijos e hijas que tiene una mujer en México bajó a 2.1, lo que significa que la tasa de natalidad disminuye, más familias mexicanas optan por no seguir el modelo “tradicional” familiar y eligen tener el menor número de hijos o abstenerse a tenerlos (Véase imagen 1). .

¡Tengan para que aprendan! 3er Informe de Gobierno AMLO

Imagen principal

El informe de gobierno de cualquier Presidente en funciones se caracteriza por ser un recorrido triunfal de los avances que se tienen en su administración, un espacio que por supuesto carece de auto critica y abunda de auto felicitación. El tercer informe anual del Presidente López Obrador no...

Principales desafíos en la implementación del T-MEC: materia laboral y energética II

Imagen principal

La materia laboral, y el respeto de derechos, es uno de los principales retos en la implementación del T-MEC. Se abordan violaciones en el Cap. 23 del TMEC y el uso del Cap. 31. De igual forma la respuesta diplomatica de las partes ante las supuestas violaciones de derechos laborales.

El control de precios es una práctica que históricamente fracasa

En los últimos 50 años, en México se han llevado a cabo controles de precios en productos como tortilla, maíz, trigo, el tipo de cambio, leche, gasolina, pan, etcétera, en todos ellos la decisión ha estado impulsada por fines políticos y siempre el común denominador fue un fracaso económico.

La política de seguridad social de la 4T, un fracaso que genera pobreza

Imagen principal

¿Por qué el acceso a la salud se convierte en un tema económico? es porque una mala salud hace que los pobres continúen siendo pobres. La política de seguridad social de López Obrador dejó a 15 millones de personas sin acceso a la salud, las cuales podrían hundirse en algún grado de pobreza.

  • Desempleo
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Seguro Popular

¿La 4T puede crear más clase media o más pobres?

En nuestro país el acceso a la clase media ha sido un privilegio y eso no debería ser porque estamos clasificados como una de las principales economías. Es inaceptable que la mitad de mexicanos sea pobre, pero ¿actualmente hay manera de acceder a convertirse en clase media?, revisemos:

¿Cuánto producen los estados que ganó (y perdió) Morena? ¿reamente triunfó el partido del presidente?

Si hacemos de lado la cantidad de estados ganados por Morena y vemos cuánto producen cada uno de ellos la situación cambia, porque ello significa el grado de administración y control en la actividad económica (incluida la CDMX). Veamos cómo quedó la redistribución del poder económico de México.

  • Economía México
  • Elecciones
  • PIB México

¿Por qué suben (y seguirán subiendo) los precios?

¿Por qué han subido los precios de algunos alimentos y por qué se pronostica que seguirán subiendo? trataremos de explicar de una forma simple y clara la influencia que tienen los precios de la gasolina y el gas y cómo estos influyen en el costo de los alimentos.

¿Para qué sirve la educación financiera?

Es común encontrarse con personas que desconocen cómo administrar bien su dinero. Puede ocurrir que destinen la mayoría de sus ingresos a sus gastos variables y se olviden de cubrir los fijos, o que en el momento de solicitar un crédito escojan un plan que no sea amigable con sus finanzas.Lo...

  • Bancos
  • inversión
  • Seguros México

México registra más salida de capitales depositados en valores de gobierno

Los inversionistas sienten desconfianza con todo y que los rendimientos que ofrece el gobierno son realmente atractivos, aun así, mandan el mensaje de que en este momento no quieren dejar su dinero en México porque las cosas cambian casi a cada rato y así muy pocos querrían quedarse.

  • Desempleo
  • Coronavirus (COVID-19)
  • Bonos

¿Qué es el Consejo de Emisoras BIVA?

BIVA, desde que inició su andar como la nueva bolsa de valores mexicana se dio a la tarea de generar sinergias innovadoras que aportaran al crecimiento de las emisoras existentes y las empresas que están interesadas en realizar sus OPIS. En días recientes la Bolsa Institucional de Valores (BIVA)...