Acceder
¿Qué acciones comprar en julio de 2025? 3 empresas con potencial

¿Qué acciones comprar en julio de 2025? 3 empresas con potencial

Julio comienza con incertidumbre global y muchas oportunidades para inversionistas en México. Aquí te contamos cuáles son las 3 acciones que podrían destacar este mes y por qué están ganando atención entre institucionales y traders locales.
3 acciones para invertir en julio de 2025


Julio arranca con el S&P/BMV IPC mostrando cautela, tras un cierre semestral positivo pero cargado de incertidumbre. La atención de los mercados sigue centrada en las señales mixtas que emiten los bancos centrales, los datos dispares de inflación y una economía global que no termina de estabilizarse. En este contexto, elegir emisoras con fundamentos sólidos, resiliencia operativa y buen posicionamiento sectorial se vuelve más importante que nunca. 

Este mes, el radar está puesto en tres compañías que combinan ingresos defensivos, potencial de crecimiento y narrativas fuertes: Datadog (NASDAQ: DDOG), protagonista del boom en servicios cloud; Fibra Monterrey (BMV: FMTY14), con flujo estable y exposición industrial clave para el nearshoring; y Bio Pappel (BMV: PAPPEL), que capitaliza la transición hacia empaques reciclables y sostenibles desde una posición de liderazgo en México.

3 acciones a seguir en julio de 2025

Invertir en Bolsa exige estrategia, contexto y buen timing, especialmente en un entorno económico volátil como el actual. Para julio de 2025, destacamos tres acciones con proyección alcista, elegidas por su desempeño reciente, fundamentos sólidos y el interés creciente que están generando entre inversionistas institucionales y traders mexicanos.

1. Datadog (NASDAQ: DDOG)

Logo de Datadog


Datadog, especializada en la monitorización y análisis de infraestructuras en la nube, se consolida como una de las tecnológicas con mayor tracción entre institucionales y traders globales. En el primer semestre de 2025, ha mantenido un crecimiento en ingresos superior al 20 % interanual, impulsada por la creciente complejidad de las arquitecturas digitales y la expansión del mercado cloud.

Pese a algunas tomas de utilidad en junio tras un rally técnico de varias semanas, los analistas siguen viendo a DDOG como una de las emisoras con mejor relación riesgo-beneficio en el sector tech. Para los inversionistas mexicanos que buscan exposición a tecnología con fundamentos y menor volatilidad que otras big techs, Datadog representa una jugada interesante y con proyección a mediano plazo.

Factores que impulsan su desempeño: 

  • Demanda creciente por herramientas de observabilidad, seguridad y eficiencia en entornos multicloud.
  • Cartera de clientes diversificada que incluye empresas del Fortune 500 y startups tecnológicas.
  • Ritmo constante de innovación, con nuevos módulos de inteligencia artificial e integración de datos.
  • Rentabilidad creciente y expansión internacional sostenida.
  • Alta visibilidad entre fondos tecnológicos y de crecimiento con enfoque ESG.

Proyección: Si Datadog mantiene su ritmo de expansión y logra afianzar nuevas soluciones ligadas a IA y automatización, la acción podría romper la barrera de los 150 dólares por título en los próximos meses, especialmente si los resultados trimestrales superan expectativas y se disipan temores sobre una desaceleración en el gasto en TI corporativo.

👉 Consulta aquí la cotización actualizada de Datadog




2. Fibra Monterrey (BMV: FMTY14)

Logo de Fibra Monterrey


Fibra Monterrey, uno de los Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces más dinámicos de México, ha logrado posicionarse como opción destacada para quienes buscan ingresos estables y exposición al auge industrial que vive el país por el fenómeno del nearshoring. En el primer trimestre de 2025, reportó un rendimiento total del 12.2 % y sigue mostrando un perfil defensivo atractivo en contextos de volatilidad.

La cartera de inmuebles industriales y oficinas bien ubicadas —especialmente en zonas de alta demanda logística— ha permitido a FMTY mantener altos niveles de ocupación y rentas crecientes. Su enfoque disciplinado en adquisiciones y la reciente colocación de capital para ampliar su portafolio refuerzan su posición como una de las fibras mejor gestionadas en el mercado mexicano.

Factores que impulsan su desempeño: 

  • Exposición directa al crecimiento del nearshoring en México, especialmente en el norte del país.
  • Ingresos recurrentes y distribución consistente de dividendos.
  • Baja correlación con los ciclos del mercado accionario tradicional.
  • Administración con historial sólido y disciplina financiera.
  • Alta demanda institucional por activos inmobiliarios con rendimiento y cobertura inflacionaria.

Proyección: Si el entorno macro acompaña y continúa la relocalización industrial hacia México, FMTY podría mantener un rendimiento anualizado superior al 10 %, y su cotización tiene margen para acercarse a los 16.80 pesos por título, en línea con los precios objetivo de varios brokers locales. 

Invierte, Opera y Copia: Todo en una Única App
  • 💶
    Depósito mínimo
    $10.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, FSA (Financial Services Authority of Seychelles)
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10



3. Bio Pappel (BMV: PAPPEL)

Logo de Bio Pappel


Bio Pappel, el mayor productor de papel y empaques sustentables en México, ha captado la atención del mercado gracias a su sólido desempeño operativo y su exposición directa a la economía circular. Durante la primera mitad de 2025, sus acciones acumulan una revalorización destacada, impulsadas por resultados financieros positivos y la creciente demanda de soluciones de empaque reciclable.

Con operaciones en México, EE.UU. y Centroamérica, y marcas como Titan, McKinley y Scribe, la compañía ha sabido posicionarse como proveedor estratégico para sectores como alimentos, retail y logística. Además, su enfoque en sostenibilidad y reciclaje le ha permitido atraer inversionistas con enfoque ESG, así como mejorar su percepción ante clientes corporativos exigentes en materia ambiental.

Factores que impulsan su desempeño: 

  • Fuerte alineación con regulaciones ambientales y políticas de reducción de plásticos en México y EE.UU.
  • Modelo de negocio verticalmente integrado, que mejora márgenes y control operativo.
  • Expansión en mercados clave con plantas de alta eficiencia y procesos sustentables.
  • Demanda estable por empaques industriales y consumo masivo.
  • Potencial de crecimiento en segmentos premium y especializados dentro del sector packaging.

Proyección: Si Bio Pappel mantiene el ritmo de expansión operativa y se beneficia del creciente interés institucional por emisoras “verdes”, su acción podría acercarse a los 38 pesos por título, siempre que supere con volumen sostenido la resistencia técnica de los 35.60 pesos. 

  • 💶
    Depósito mínimo
    $200.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, FINCEN y CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


Comparativa rápida de las 3 acciones destacadas para julio de 2025

Al invertir en Bolsa desde México, es clave evaluar las acciones más allá del precio: su sector, perfil de riesgo, dividendos, múltiplos y contexto operativo pueden marcar la diferencia. Aquí te dejamos un comparativo claro de las tres emisoras que destacamos este mes:

Empresa
Sector
Precio actual
Revalorización Potencial
Rentabilidad por dividendo
Riesgo
PER estimado (2025)
Datadog (DDOG)
Tecnología y Servicios Cloud
138 USD
8.7 % (objetivo: 150 USD)
0.0 %
Moderado-alto
57.8x
Fibra Monterrey
Bienes raíces industriales (México)
15.10 pesos
11.2 % (objetivo: 16.80 pesos)
8.1 % (estimado anualizado)
Bajo
N/A (FIBRA)
Bio Pappel (PAPPEL)
Empaques sostenibles y reciclaje (México)
34.70 pesos
9.5 % (objetivo: 38.00 pesos)
2.4 % (estimado)
Bajo-moderado
13.6x

📌 Importante: Los precios y múltiplos están sujetos a cambios según la volatilidad del mercado. Antes de tomar decisiones, revisa tu horizonte de inversión, tolerancia al riesgo y objetivos personales.

Eventos que impactarán el mercado financiero en julio de 2025

Julio arranca con expectativas moderadas y múltiples focos de atención encendidos. Aunque el primer semestre cerró en positivo para varios índices bursátiles —incluido el S&P/BMV IPC—, los inversionistas siguen pendientes de tres grandes ejes de riesgo que podrían marcar el tono de este mes:

1. Temporada de reportes trimestrales (Q2-2025)

Julio es clave para los resultados corporativos del segundo trimestre, tanto en México como en EE.UU. Las cifras que presenten emisoras como FEMSA, Bimbo, Banorte o América Móvil serán decisivas para ajustar proyecciones en sectores clave. En EE.UU., los resultados de tecnológicas como Alphabet, Amazon o Nvidia marcarán el ánimo del Nasdaq y, por extensión, afectarán activos globales ligados a innovación, como Datadog.

2. Expectativas de política monetaria en Banxico y la Fed

Aunque el ciclo de alzas parece haber quedado atrás, los bancos centrales mantienen una narrativa cauta. Banxico podría mantener la tasa clave en niveles altos si la inflación subyacente no cede, mientras que la Fed enfrenta presión tras cifras mixtas de empleo y consumo. Cualquier giro en el lenguaje de los comunicados será interpretado como señal de riesgo o alivio para los mercados.

3. Factores exógenos: clima extremo y flujos globales

Eventos como huracanes, olas de calor o incendios forestales extremos están empezando a afectar sectores productivos clave. Además, julio es un mes con alto movimiento de flujos por rebalanceo en fondos globales (sobre todo en ETFs sectoriales y temáticos), lo que puede provocar movimientos bruscos en emisoras de baja liquidez en la Bolsa Mexicana.

¿Qué implica todo esto para los inversionistas en México?
Julio demanda una estrategia bien calibrada, donde la selectividad sectorial y el manejo de liquidez sean clave. Sectores como tecnología aplicada, infraestructura logística e industrias verdes siguen siendo relevantes, pero no todos los nombres ofrecen el mismo perfil de riesgo.

Además, la lectura de los reportes del segundo trimestre y la reacción del mercado a los anuncios de Banxico o la Fed puede abrir oportunidades puntuales —o riesgos inesperados—. En este contexto, acciones como Datadog, Fibra Monterrey y Bio Pappel destacan por su equilibrio entre rentabilidad potencial y fundamentos operativos.

¿Cómo invertir en acciones en julio con enfoque y seguridad?

Julio no es momento para improvisar. Requiere una combinación de análisis sólido y ejecución táctica. Aprovechar los movimientos técnicos y las narrativas estructurales puede marcar la diferencia entre una posición ganadora y una inversión errática.

Diversificar es clave: no pongas todo tu capital en un solo sector ni en un solo tipo de activo. Mezclar acciones con sesgo de crecimiento (como DDOG) con emisoras defensivas o con rentas estables (como FMTY o PAPPEL) te permite equilibrar el portafolio ante escenarios de alta volatilidad.

Análisis Fundamental vs. Técnico



Lo ideal:
combinar ambos enfoques. Detecta qué emisoras tienen buena historia operativa y qué momento técnico ofrece una entrada atractiva.

Estrategias para proteger tu capital y escalar tus ganancias


  • Gestión de riesgos: Define tu nivel máximo de pérdida por posición (stop loss), evita sobreexposición y rebalancea cada mes.
  • Distribución de capital: No sobrecargues sectores calientes. Asigna pesos según volatilidad esperada y duración del trade.
  • Seguimiento macroeconómico: No pierdas de vista las decisiones de política monetaria, inflación, consumo interno y tipos de cambio.
  • Coberturas puntuales: Ante eventos binarios o semanas críticas, puedes usar derivados o ETFs inversos para proteger parte del portafolio.

En resumen, julio se perfila como un mes clave para reposicionar portafolios, con catalizadores como los reportes del segundo trimestre, posibles ajustes en política monetaria y la dinámica global de flujos. La atención estará centrada en cómo responden los mercados a la nueva información macro y en qué emisoras muestran fortaleza operativa real.

Los movimientos de la Fed y Banxico seguirán siendo determinantes para el comportamiento de tasas, bonos y acciones en México. Y en medio de todo esto, emisoras con historias claras, márgenes sanos y exposición a tendencias estructurales —como Datadog, Fibra Monterrey y Bio Pappel— ofrecen una combinación interesante de resiliencia, crecimiento y potencial técnico.

Con un entorno global aún marcado por tensiones geopolíticas, riesgos climáticos y nuevas barreras comerciales, contar con una cartera diversificada, líquida y basada en fundamentos es más necesario que nunca para navegar julio con inteligencia.

¿Quieres seguir explorando emisoras defensivas con visión global desde México?

Echa un vistazo a este análisis donde revisamos las mejores acciones para recibir dividendos en 2025 y cómo pueden ayudarte a estabilizar tu portafolio frente a la volatilidad.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.