Acceder

3 acciones para invertir en agosto de 2025

MercadoLibre, Alibaba y NextEra Energy destacan en agosto por su solidez financiera, narrativa de crecimiento y atractivo técnico. Aquí te explicamos por qué pueden ser una jugada táctica para tu portafolio.
3 acciones prometedoras para comprar en agosto


Agosto arranca con el S&P/BMV IPC operando con movimientos mixtos, tras un cierre semestral que dejó buen sabor de boca, pero que no disipa del todo las dudas. Los mercados siguen pendientes del rumbo de la política monetaria, una inflación que no termina de alinearse con las metas de los bancos centrales y un entorno internacional donde el apetito por riesgo convive con una marcada selectividad. 

En este contexto, identificar emisoras globales con fundamentos sólidos, resiliencia operativa y exposición a temáticas estructurales se vuelve clave para posicionarse con criterio. 

Este mes, el foco está puesto en tres compañías que reúnen atributos defensivos y de crecimiento: MercadoLibre (NASDAQ: MELI), referencia indiscutible del e-commerce y fintech en Latinoamérica; Alibaba Group (NYSE: BABA), en pleno proceso de revalorización tras su reestructura; y NextEra Energy (NYSE: NEE), líder global en energías limpias con ingresos estables y creciente interés institucional ESG.

3 acciones a seguir en agosto de 2025

Invertir en Bolsa exige estrategia, contexto y buen timing, especialmente en un entorno económico volátil como el actual. Para agosto de 2025, destacamos tres acciones con proyección alcista, elegidas por su desempeño reciente, fundamentos sólidos y el interés creciente que están generando entre inversionistas institucionales y traders mexicanos.

1. MercadoLibre (NASDAQ: MELI)

Logo de MercadoLibre


MercadoLibre, el gigante latinoamericano del e-commerce y los servicios financieros digitales, se consolida como una de las acciones con mayor consenso positivo entre analistas en este segundo semestre del año. En el primer trimestre de 2025, volvió a superar expectativas con un crecimiento interanual en ingresos superior al 25 %, márgenes operativos robustos y un avance sostenido en su negocio fintech a través de Mercado Pago.

El impulso en México y Brasil, donde lidera cómodamente en volumen transaccional y usuarios activos, le ha permitido sostener un ritmo de expansión que ya pocos le discuten en la región. Para los inversionistas mexicanos, MELI ofrece una exposición privilegiada al auge estructural del comercio electrónico y los pagos digitales, sin necesidad de salir del radar regional.

Factores que impulsan su desempeño:
 
  • Ecosistema integrado de e-commerce, logística y fintech con fuerte ventaja competitiva.
  • Innovación constante en servicios financieros, especialmente crédito, inversión y pagos móviles.
  • Expansión sólida en México, con mejoras en fulfillment, entregas en 24h y adopción de servicios financieros.
  • Flujo operativo positivo y expansión controlada en márgenes, sin perder ritmo de crecimiento.
  • Alta visibilidad entre fondos de crecimiento, regionales y globales, con enfoque en Latinoamérica.

Proyección: Si los resultados del segundo trimestre confirman la tendencia de crecimiento por encima del 20 % y se mantiene el avance en monetización por usuario, la acción podría consolidarse por encima de los $1,900 USD, especialmente si el apetito por activos latinoamericanos se mantiene y se disipa la volatilidad en monedas emergentes.

👉 Aprende a invertir en Mercado Libre

Mejor bróker CFDs en Premios Rankia
  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    CySEC, FCA, KNF, FSC, DFSA
  • ⭐️
    Puntuación
    9.0/10


2. Alibaba Group (NYSE: BABA)


Logo de Alibaba


Alibaba, uno de los principales conglomerados tecnológicos de China, enfrenta un segundo semestre decisivo tras avanzar en su proceso de reestructura corporativa. El mercado comienza a valorar con mejor disposición sus esfuerzos por separar unidades clave como cloud, logística y retail, lo que ha devuelto visibilidad a su modelo de negocio y abierto la puerta a una recuperación progresiva en márgenes. Tras varios trimestres de presión regulatoria y ajustes internos, el foco vuelve a estar en su capacidad de ejecución y monetización. Para inversionistas mexicanos que buscan exposición a mercados emergentes con sesgo tecnológico, BABA ofrece una oportunidad táctica con fuerte potencial de rebote, especialmente si se consolida el giro hacia mayor rentabilidad. 

Factores que impulsan su desempeño:
 
  • Visibilidad regulatoria más clara tras años de incertidumbre en China tech.
  • Diversificación operativa: cloud computing, e-commerce internacional, logística inteligente, y nuevas apuestas en IA.
  • Balance sólido, con fuerte generación de caja y recompras de acciones activas.
  • Valuación atractiva en relación a su histórico y a su potencial de crecimiento.
  • Lanzamiento de productos en nuevos segmentos y regiones, con foco en exportaciones y pymes.

Proyección: Si Alibaba confirma su enfoque en rentabilidad y acelera la separación de sus negocios clave, la acción podría rebotar hacia niveles de $105–110 USD hacia finales de año, respaldada por múltiplos comprimidos y mejora en expectativas globales sobre la economía china.

👉 Consulta aquí la cotización actualizada de Alibaba

  • 💶
    Depósito mínimo
    $200.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, FINCEN y CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10


3. NextEra Energy (NYSE: NEE)


Logo de NextEra Energy


NextEra Energy, el mayor generador de energía renovable del mundo, se mantiene como una opción destacada para quienes buscan estabilidad, exposición ESG y crecimiento a largo plazo en el sector energético. En medio de un entorno global donde la descarbonización avanza como prioridad política y empresarial, la empresa sigue ampliando su portafolio de proyectos solares, eólicos y de almacenamiento. Durante el primer semestre de 2025, NEE ha mostrado avances tanto en ingresos como en márgenes operativos, beneficiándose del bajo costo de capital, contratos de largo plazo y una creciente demanda institucional por activos sostenibles. Su perfil de bajo riesgo y dividendos crecientes la vuelve especialmente atractiva en momentos de volatilidad

Factores que impulsan su desempeño:
 
  • Negocio regulado de utilities con ingresos estables y predecibles.
  • Ventaja operativa y tecnológica en proyectos solares y eólicos utility-scale.
  • Dividendos crecientes año con año, con alta visibilidad de flujo de caja.
  • Fuerte posicionamiento institucional en portafolios ESG y fondos verdes.
  • Alineación con incentivos federales en EE.UU. para infraestructura limpia.

Proyección: Si se mantiene el ritmo de expansión en renovables y la estabilidad en tasas de interés, NEE podría superar los $85 USD por acción en el último trimestre del año, consolidando su posición como líder global en el cambio energético y como activo refugio para estrategias de largo plazo.

  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10


Comparativa rápida de las 3 acciones destacadas para agosto de 2025

Invertir en Bolsa desde México implica mirar más allá del precio de entrada. El sector, la volatilidad esperada, el dividendo y el momento operativo pueden marcar la diferencia entre una apuesta táctica y una inversión con visión estructural. Aquí te dejamos un comparativo claro y directo de las tres emisoras que destacamos este mes:

Empresa
Sector
Precio aprox.
Revalorización Potencial
Dividendo
Riesgo/Perfil
Tesis clave
MercadoLibre (MELI)
E-commerce / Fintech LatAm
$1,840 USD
13–15% (objetivo: $1,900+)
No relevante
Moderado
Crecimiento defensivo con liderazgo regional
Alibaba (BABA)
E-commerce / Cloud China
$90–95 USD
15–20% (objetivo: $105–110)
0.6%
Moderado-alto
Rebote post-reestructura y múltiplos atractivos
NextEra Energy (NEE)
Energía renovable / Utilities USA
$77–79 USD
10–12% (objetivo: $85+)
2.7–3.0% (estimado)
Bajo-moderado
Líder en transición energética y perfil defensivo


📌 Importante: Los precios, rendimientos y múltiplos pueden cambiar según la volatilidad de mercado. Antes de invertir, analiza tu horizonte de inversión, tolerancia al riesgo y liquidez disponible.  

Eventos que impactarán el mercado financiero en agosto de 2025

Agosto llega con una agenda cargada de información clave. Luego de un primer semestre con repuntes selectivos en varios índices bursátiles —incluido el S&P/BMV IPC—, los inversionistas se mantienen atentos a tres grandes catalizadores que podrían redefinir la narrativa para lo que resta del año: 

1. Temporada de reportes trimestrales (Q2–2025)

Agosto es mes de resultados para empresas mexicanas e internacionales. Los reportes de América Móvil, Grupo México, Wal-Mart de México o Cemex, junto con los de gigantes como Apple, MercadoLibre o Alibaba, darán señales importantes sobre consumo, márgenes y perspectivas. Las reacciones del mercado a sorpresas positivas o negativas serán clave para definir entradas tácticas. 

2. Reuniones de Banxico y la Fed

Tanto Banxico como la Reserva Federal de EE.UU. enfrentan el dilema de mantener tasas altas ante una inflación que baja lentamente, pero con señales de fatiga en la actividad económica. Si hay algún cambio en el tono de los comunicados —o incluso ajustes inesperados—, los activos de renta variable y los tipos de cambio podrían reaccionar con fuerza. 

3. Factores exógenos y flujos globales

Desde el clima extremo (huracanes y olas de calor) hasta los movimientos en los portafolios de ETFs sectoriales, agosto puede ser volátil para emisoras con menor liquidez. También se esperan ajustes relevantes en fondos ESG y temáticos, lo cual puede impactar directamente acciones como NextEra Energy.  

¿Qué implica todo esto para los inversionistas en México?
Agosto es un mes para estar bien informados y actuar con táctica. Las oportunidades existen, pero el margen de error es bajo. Sectores como tecnología, energías limpias y consumo digital siguen recibiendo flujos globales, pero el momento técnico y el posicionamiento institucional son claves.

MercadoLibre, Alibaba y NextEra Energy destacan por su combinación de narrativa estructural, solidez financiera y proyección de mediano plazo. Son emisoras con historias claras, exposición global y presencia creciente en portafolios diversificados.


¿Cómo invertir en acciones en agosto con enfoque y seguridad?

Agosto no es momento para improvisar. Requiere una combinación de análisis sólido y ejecución táctica. Aprovechar los movimientos técnicos y las narrativas estructurales puede marcar la diferencia entre una posición ganadora y una inversión errática.

Diversificar es clave: no pongas todo tu capital en un solo sector ni en un solo tipo de activo. 

Análisis Fundamental vs. Técnico



Lo ideal:
combinar ambos enfoques. Detecta qué emisoras tienen buena historia operativa y qué momento técnico ofrece una entrada atractiva.

Estrategias para proteger tu capital y escalar tus ganancias


  • Gestión de riesgos: Define tu nivel máximo de pérdida por posición (stop loss), evita sobreexposición y rebalancea cada mes.
  • Distribución de capital: No sobrecargues sectores calientes. Asigna pesos según volatilidad esperada y duración del trade.
  • Seguimiento macroeconómico: No pierdas de vista las decisiones de política monetaria, inflación, consumo interno y tipos de cambio.
  • Coberturas puntuales: Ante eventos binarios o semanas críticas, puedes usar derivados o ETFs inversos para proteger parte del portafolio.

En resumen, agosto se perfila como un mes clave para reposicionar portafolios, con catalizadores como los reportes del segundo trimestre, potenciales movimientos en política monetaria y una renovada rotación de flujos globales hacia activos temáticos y defensivos. La atención estará centrada en cómo reacciona el mercado ante la nueva información macroeconómica y qué emisoras logran sostener su narrativa de crecimiento en medio de la volatilidad.

Los mensajes de la Fed y Banxico seguirán marcando el pulso de las tasas, los bonos y la renta variable en México. Y en este escenario de transición, acciones con fundamentos sólidos, márgenes consistentes y exposición a megatendencias —como MercadoLibre, Alibaba y NextEra Energy— destacan por su potencial técnico, perfil estructural y creciente interés institucional.

Con un entorno global todavía atravesado por tensiones geopolíticas, shocks climáticos y desafíos regulatorios, contar con un portafolio diversificado, líquido y alineado con la nueva economía es más importante que nunca para atravesar agosto con inteligencia y visión estratégica.

¿Quieres seguir explorando emisoras defensivas con visión global desde México?
Echa un vistazo a este análisis donde revisamos las mejores acciones para recibir dividendos en 2025 y cómo pueden ayudarte a estabilizar tu portafolio frente a la volatilidad.

¿Buscas un bróker?

Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FxProFxPro

- Cuentas segregadas
- Amplia variedad de herramientas
- Transparencia e información clara sobre productos, tarifas y políticas

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.