Acceder

3 acciones para invertir en septiembre de 2025

Microsoft, JP Morgan y ASML destacan este mes por su solidez, crecimiento proyectado y atractivo institucional. Analizamos su desempeño y cómo acceder desde México.
3 acciones para invertir en septiembre de 2025


Septiembre comienza con el S&P/BMV IPC mostrando señales de consolidación, tras un agosto marcado por resultados mixtos en Wall Street y nuevas pistas sobre el rumbo de las tasas. El mercado sigue en modo selectivo: el apetito por riesgo convive con una postura más cauta ante los próximos movimientos de Banxico y la Fed, mientras la inflación se modera sin desaparecer del radar. 

En este escenario, apostar por emisoras con fundamentos sólidos, liderazgo global y exposición a tendencias estructurales se mantiene como una estrategia clave para navegar la volatilidad con inteligencia. 

Este mes, el foco se traslada hacia tres compañías con una combinación atractiva de crecimiento sostenido, calidad financiera y posicionamiento estratégico:

  • Microsoft (NASDAQ: MSFT), referente absoluto en software y servicios de nube;
  • JP Morgan Chase (NYSE: JPM), el banco más robusto de EE.UU. con ventaja en el entorno actual de tasas; y
  • ASML Holdings (NASDAQ: ASML), pieza clave en la cadena de valor de los semiconductores a nivel mundial. 

3 acciones a seguir en septiembre de 2025

Invertir en Bolsa requiere contexto, análisis y buen timing, especialmente cuando los mercados se mantienen sensibles a cada dato macroeconómico. Para septiembre de 2025, destacamos tres acciones con fuerte proyección alcista, respaldadas por sus resultados recientes, su posicionamiento competitivo y el creciente interés que están generando entre traders e inversionistas mexicanos que buscan solidez y visión global.

1. Microsoft Corp (NASDAQ: MSFT)


Logo de Microsoft


Microsoft, uno de los gigantes tecnológicos más relevantes del mundo, sigue consolidando su posición como líder en innovación, gracias a su apuesta estratégica por la inteligencia artificial generativa y su robusto ecosistema en la nube. En lo que va de 2025, la compañía ha mantenido su racha de resultados sólidos, superando expectativas tanto en ingresos como en utilidades, impulsada por el crecimiento de Azure y sus integraciones de IA en productos clave como Office y Windows.

Para los inversionistas mexicanos que buscan exposición a megatendencias como transformación digital, automatización e infraestructura tecnológica, Microsoft representa una opción de crecimiento sostenido y perfil defensivo, con alta liquidez y seguimiento institucional.

Factores que impulsan su desempeño: 

  • Liderazgo en servicios en la nube (Azure), con crecimiento sostenido y márgenes en expansión.
  • Integración avanzada de IA generativa en su suite de productividad y herramientas empresariales.
  • Alianzas estratégicas con empresas como OpenAI, fortaleciendo su ecosistema tecnológico.
  • Balance sólido, generación de caja abundante y recompras activas de acciones.
  • Presencia estable en portafolios institucionales globales, incluyendo fondos tecnológicos y temáticos.

Cotización de Microsoft

➡️ Consulta aquí la cotización de Microsoft en tiempo real

Proyección: Si Microsoft mantiene el ritmo de crecimiento en su división cloud y las integraciones de IA siguen mejorando la monetización por usuario, la acción podría consolidarse por encima de los $500 USD en el último trimestre de 2025. Su perfil sólido y su papel como catalizador en la revolución de la inteligencia artificial la colocan como una apuesta de calidad dentro del sector tech global.

👉 Aprende a invertir en Microsoft




2. JP Morgan Chase (NYSE: JPM)

Logo de JP Morgan Chase


JP Morgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos por activos, se consolida como una de las opciones financieras más atractivas para quienes buscan resiliencia, dividendos estables y exposición a la economía estadounidense. En un entorno donde las tasas de interés se mantienen elevadas y los bancos centrales se mueven con cautela, JPM ha logrado capitalizar los márgenes de intermediación, mostrando ganancias robustas y una gestión prudente del riesgo

La diversificación de ingresos entre banca comercial, inversión, gestión de activos y tarjetas de crédito, le da a JP Morgan un perfil sólido incluso frente a escenarios económicos más restrictivos. Para los inversionistas mexicanos, representa una apuesta defensiva de largo plazo, fácil de acceder a través de plataformas como GBM, Kuspit o eToro. 

Factores que impulsan su desempeño: 

  • Ganancias por acción sólidas y consistentes, apalancadas por el entorno de tasas altas.
  • Diversificación operativa que le permite capear ciclos económicos sin grandes sobresaltos.
  • Alta eficiencia operativa, con buen control de gastos y cartera de crédito saludable.
  • Atractivo rendimiento por dividendo, ideal para portafolios conservadores o balanceados.
  • Posición de liderazgo en banca global y fuerte presencia institucional en ETF financieros.

Cotización de JP Morgan Chase

➡️ Consulta aquí la cotización de JP Morgan Chase en tiempo real

Proyección: Si la Fed mantiene una postura restrictiva hasta fin de año y el crédito sigue mostrando dinamismo, JP Morgan podría superar con firmeza los $300 USD por acción. Su perfil defensivo, unido a un rendimiento por dividendo superior al promedio del mercado, lo posiciona como una pieza clave en estrategias de diversificación internacional.



3. ASML Holdings (NASDAQ: ASML)

Logo de ASML Holdings


ASML, la compañía neerlandesa que domina el mercado global de equipos de litografía avanzada, se ha convertido en un actor estratégico e insustituible en la cadena de suministro de semiconductores. Su tecnología EUV (litografía ultravioleta extrema) es utilizada por gigantes como TSMC, Samsung e Intel para fabricar los chips más avanzados del mundo, desde procesadores móviles hasta componentes de inteligencia artificial. 

En un contexto donde la demanda de chips sigue creciendo por el auge del cómputo en la nube, IA y dispositivos inteligentes, ASML se perfila como un jugador con amplio margen de crecimiento estructural. Para los inversionistas mexicanos, representa una oportunidad táctica para ganar exposición a uno de los segmentos más rentables y con mayor barrera de entrada del mundo tecnológico. 

Factores que impulsan su desempeño: 

  • Monopolio virtual en el segmento de litografía EUV, con alta demanda de sus sistemas por parte de los fabricantes más grandes.
  • Cartera de pedidos récord, con visibilidad sólida hacia los próximos trimestres.
  • Rentabilidad operativa elevada, márgenes consistentes y posición financiera robusta.
  • Alta exposición a tendencias de largo plazo como inteligencia artificial, 5G y edge computing.
  • Acción seguida por fondos tecnológicos globales y temáticos vinculados a semiconductores.
Proyección: Si se mantienen los ritmos de inversión en infraestructura de chips y las tensiones geopolíticas favorecen el reshoring en EE.UU. y Europa, ASML podría rebotar hacia los $990–1,020 USD en lo que resta de 2025. Su carácter estratégico la convierte en una opción premium dentro del universo tech, con un perfil más defensivo de lo que suele esperarse del sector.
 


Comparativa rápida de las 3 acciones destacadas para septiembre de 2025

Invertir en acciones desde México no es solo cuestión de elegir buenos nombres, sino de entender el momento operativo, la exposición temática y la relación riesgo-rendimiento de cada emisora. Aquí te dejamos una tabla comparativa que resume lo más relevante de las tres compañías que destacamos este mes:

Empresa
Sector
Precio aprox.
Revalorización potencial
Dividendo
Riesgo / Perfil
Tesis clave
Microsoft (MSFT)
Tecnología / Nube / IA
$375–380 USD
10–12% (objetivo: $390+)
~0.8%
Moderado / crecimiento
Líder en IA y cloud, con resultados sólidos y fuerte posicionamiento institucional
JP Morgan (JPM)
Servicios financieros / Banca global
$175–180 USD
5–8% (objetivo: $185–190)
~2.9%
Bajo-moderado / defensivo
Exposición al ciclo de tasas con sólida generación de utilidades y dividendo estable
ASML (ASML)
Semiconductores / Hardware industrial
$950–970 USD
5–7% (objetivo: $990–1,020)
~1.0%
Moderado / estratégico
Tecnología crítica en chips avanzados y barrera de entrada casi infranqueable


📌 Nota: Los precios y proyecciones pueden variar según condiciones de mercado. Revisa tu perfil de riesgo y horizonte de inversión antes de tomar decisiones.

Eventos que impactarán el mercado financiero en septiembre de 2025

Septiembre llega cargado de eventos que pueden marcar el rumbo de los mercados en el último trimestre del año. Tras un agosto con señales mixtas en inflación y crecimiento, los inversionistas se mantienen atentos a una serie de catalizadores macroeconómicos y corporativos que podrían redefinir el sentimiento del mercado y abrir oportunidades tácticas.

1. Decisiones de tasas de Banxico y la Reserva Federal

Ambos bancos centrales están en el centro de las expectativas del mercado. Banxico podría mantener la tasa de referencia sin cambios, pero el lenguaje del comunicado será clave para anticipar posibles recortes hacia noviembre o diciembre. En Estados Unidos, la Fed enfrenta un dilema entre la desaceleración de la economía y una inflación que no termina de ceder con claridad.

🔍 ¿Qué observar?

  • Señales sobre la duración del ciclo de tasas altas
  • Cambios en las proyecciones de inflación y crecimiento
  • Impacto en el tipo de cambio y los flujos hacia mercados emergentes

2. Continuación de la temporada de reportes (Q2 extendido / Q3 preliminar)

Algunas compañías cierran ejercicio fiscal diferente y presentan resultados fuera del calendario típico. Empresas como Oracle, Adobe o FedEx, junto con algunos gigantes mexicanos como Grupo Bimbo o Banorte, podrían ofrecer señales útiles sobre consumo, márgenes y perspectivas regionales.

🔍 ¿Qué observar?

  • Comentarios sobre inflación de costos, demanda y márgenes
  • Revisión de guías para el tercer y cuarto trimestre
  • Reacciones del mercado a reportes de alto perfil (especialmente en tecnología y finanzas)

3. Flujos institucionales y rotaciones temáticas

Septiembre suele ser un mes de reacomodo de carteras institucionales, especialmente en fondos globales que buscan reposicionar sus portafolios antes del último trimestre. Temáticas como IA, transición energética, salud y consumo digital siguen atrayendo capital, pero también podría haber flujo hacia sectores defensivos si la volatilidad repunta.

🔍 ¿Qué observar?

  • Cambios en posiciones de ETF sectoriales y fondos temáticos
  • Rotaciones hacia calidad o dividendos ante posible aversión al riesgo
  • Ajustes por rebalanceo trimestral en índices como el S&P 500 o MSCI

4. Factores exógenos: geopolítica, clima y materias primas

La tensión geopolítica sigue latente en varias regiones clave, mientras fenómenos climáticos como huracanes o sequías pueden tener impactos puntuales sobre sectores específicos (energía, consumo, alimentos). También se espera volatilidad en los precios del crudo y el gas natural, lo que puede impactar activos relacionados en EE.UU. y México.

🔍 ¿Qué observar?

  • Movimientos en commodities estratégicos (WTI, gas, trigo, cobre)
  • Reacciones en mercados emergentes ante shocks externos
  • Impacto en empresas expuestas a insumos básicos o logística global

¿Cómo invertir en acciones en agosto con enfoque y seguridad?

Agosto no es momento para improvisar. Requiere una combinación de análisis sólido y ejecución táctica. Aprovechar los movimientos técnicos y las narrativas estructurales puede marcar la diferencia entre una posición ganadora y una inversión errática.

Diversificar es clave: no pongas todo tu capital en un solo sector ni en un solo tipo de activo. 

Análisis Fundamental vs. Técnico



Lo ideal:
combinar ambos enfoques. Detecta qué emisoras tienen buena historia operativa y qué momento técnico ofrece una entrada atractiva.

Estrategias para proteger tu capital y escalar tus ganancias


  • Gestión de riesgos: Define tu nivel máximo de pérdida por posición (stop loss), evita sobreexposición y rebalancea cada mes.
  • Distribución de capital: No sobrecargues sectores calientes. Asigna pesos según volatilidad esperada y duración del trade.
  • Seguimiento macroeconómico: No pierdas de vista las decisiones de política monetaria, inflación, consumo interno y tipos de cambio.
  • Coberturas puntuales: Ante eventos binarios o semanas críticas, puedes usar derivados o ETFs inversos para proteger parte del portafolio.

En resumen, agosto se perfila como un mes clave para reposicionar portafolios, con catalizadores como los reportes del segundo trimestre, potenciales movimientos en política monetaria y una renovada rotación de flujos globales hacia activos temáticos y defensivos. La atención estará centrada en cómo reacciona el mercado ante la nueva información macroeconómica y qué emisoras logran sostener su narrativa de crecimiento en medio de la volatilidad.

Los mensajes de la Fed y Banxico seguirán marcando el pulso de las tasas, los bonos y la renta variable en México. Y en este escenario de transición, acciones con fundamentos sólidos, márgenes consistentes y exposición a megatendencias —como MercadoLibre, Alibaba y NextEra Energy— destacan por su potencial técnico, perfil estructural y creciente interés institucional.

Con un entorno global todavía atravesado por tensiones geopolíticas, shocks climáticos y desafíos regulatorios, contar con un portafolio diversificado, líquido y alineado con la nueva economía es más importante que nunca para atravesar agosto con inteligencia y visión estratégica.

¿Quieres seguir explorando emisoras defensivas con visión global desde México?
Echa un vistazo a este análisis donde revisamos las mejores acciones para recibir dividendos en 2025 y cómo pueden ayudarte a estabilizar tu portafolio frente a la volatilidad.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.