Acceder

Todos los titulares sobre Finanzas conductuales

"Economía Conductual: Descifrando las Decisiones Económicas Humanas"

Imagen principal

La economía tradicional ha asumido durante mucho tiempo que los seres humanos son racionales y que sus decisiones financieras se basan en una evaluación lógica y fría de los hechos y datos. Sin embargo, la economía conductual ha emergido como una revolución en la teoría económica al desentrañar...

¿Cuáles son los mejores libros de inversión? Un compendio del podcast Invirtiendo y entendiendo

Imagen principal

Para celebrar el dia mundial del libro comparto todos los libros de los que hemos hablado o que han recomendado los 23 invitados a lo largo de la historia del podcast Invirtiendo y entendiendo. Un cúmulo fantástico de literatura formativa para inversionistas. ¡Felices lecturas de inversión!....

Episodio 16. Coleccionando aprendizajes de inversión con Walter Buchanan CFA

Imagen principal

En este decimo sexto episodio del podcast "Invirtiendo y entendiendo", converso con Walter Buchanan CFA, quien es confundador de SaveNest y co-host de Money Talks quien esta charla nos lleva de la mano de sus inicios y evolución como gestor de inversiones. Walter quien tiene una filosofía de...

  • Bolsa
  • Trading
  • inversión

Los laberintos de las finanzas conductuales con Joselyn Quintero

Imagen principal

En este onceavo capítulo del podcast "Invirtiendo y entendiendo", converso con Joselyn Quintero, quien es una autoridad en neurofinanzas con quien platico sobre el apasionante mundo de las finanzas conductuales. En esta interesante plática nos sumergimos en la mente humana y la economía a través...

  • inversión
  • acciones
  • ahorro

¿Qué pueden hacer las empresas con trabajadores Millennials para mejorar su pensión?

¿Se quedarán sin pensiones los Millenials? En este artículo los empresarios, directores y RRHH encontrarán una propuesta concreta de cómo asegurar el futuro de las pensiones para esa generación que tiene el acceso al mercado laboral tan complicado y que ve muy difícil obtener la jubilación.

La importancia de la innovación tecnológica en las Finanzas Públicas

Imagen principal

Desde el desarrollo de infraestructura, hasta el acceso a servicios de salud y educación; son una responsabilidad de los gobiernos de cada país para con su respectiva población, por lo que también representan buenas oportunidades de negocios para lograr su crecimiento económico.

  • educacion financiera
  • inversión
  • ahorro

¿Y qué hacemos con la aversión a la pérdida?

Les contaba en el post pasado que muchas veces, la teoría asume que las personas resuelven problemas del ahorro como lo harían los economistas pues queremos suavizar el consumo a lo largo del ciclo de vida y resolver el problema de optimización de recursos en cada periodo antes de decidir cuánto consumir y cuánto ahorrar. Pero la realidad no es esta.

  • finanzas personales

Repensando el ahorro

Repensando el ahorro

Solo 4 de cada 10 adultos mexicanos ahorra para el retiro. El 43.7% lo hace con mecanismos informales. Y casi la mitad de los mexicanos siguen pensando que no es necesario ahorrar para cuando sean viejos, y confían en que sean sus hijos quienes se ocupen de sus necesidades en el futuro.

  • ahorro

¿Por qué los pobres son pobres?

Muchos hemos repetido esta pregunta. Yo, por ejemplo, casi siempre después de preguntarme esto, continúo con un cuestionamiento todavía más duro: ¿por qué los pobres toman tan malas decisiones? Y para justificar lo que digo, suelo decir: miren los datos y verán que los pobres piden más dinero prestado, ahorran menos, hacen menos deporte, fuman más, beben más y comen menos saludable.

  • finanzas personales

Las finanzas conductuales al auxilio de mercados financieros irracionales

El objetivo de este artículo es presentar la manera en que las investigaciones en finanzas conductuales desmitifican la hipótesis de los mercados eficientes (Fama, 1965), y a partir de ahí se continúa con la explicación de las finanzas conductuales haciendo énfasis en los aportes de esta disciplina en el campo de la inversión financiera.