Acceder

Todos los titulares sobre Pensiones

México y su sistema de pensiones respecto al mundo

Una pensión es una cantidad de dinero que alguien recibe al finalizar la actividad laboral. Normalmente, se otorga a quien ha acabado su etapa como trabajador (en la mayoría de países es a los 65 años) y recibe una remuneración mensual por parte de la administración del estado.

  • Pensiones
  • Jubilación
  • México

¿Reunirás tus 1250 semanas para que tengas una pensión?

Si has leído lo que últimamente se dice sobre el panorama de los próximos retirados, te habrás dado cuenta que especialmente los que hoy tienen alrededor de 40 años tendrán un retiro demasiado complicado si desde ya no hacen algo para prevenir la etapa en la cual ya serán improductivos.

¿Qué está pasando en Chile?

Aún tengo muy claro los primeros artículos que hace años hablaban del milagro Chileno, destacaban su estabilidad, crecimiento y cómo su sistema de pensiones era el ejemplo para toda América Latina. El panorama empieza a parecer distinto. Las manifestaciones que han detonado en un estallido social...

  • Pensiones
  • Chile
  • Crisis

65 años y más.

65 años y más.

A partir del 14 de enero de 2019, 2 millones 500 mil adultos mayores recibirán un apoyo mensual de 2 mil 550 pesos por parte del Programa de Apoyo a los Adultos Mayores, así lo expresó el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador.

Comparativo y cobertura de la Ley 73 y Ley 97 del Sistema de Pensiones

Los cambios a la Ley del Seguro Social reestructuraron los cinco seguros tradicionales enfocándolos principalmente en dos grandes rubros: Los servicios que presta el IMSS y los servicios que prestan las AFORES.

Ventajas del Sistema actual de pensiones

Como se había expuesto, tras las modificaciones en las gestiones y leyes (reformas) a los sistemas de pensiones, mucho se ha hablado sobre si es bueno o malo. Por tal razón, estimado lector millennial y trabajadores que cotizaron después de 1997 hago de tu conocimiento las ventajas del sistema actual de pensiones.

Modificaciones a las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES)

Se habla bastante de las AFORES dentro de la comunidad lectora, pero las nuevas generaciones desconocen un poco acerca del proceso y reformaciones que han tenido las Administradoras de Fondos para el Retiro y sobre todo las causas de los cambios, mismo que resultan beneficios para algunos y negativos para otros. Este es uno de los temas que más nos deberían de preocupar a los jóvenes.

¿Sabes qué es la PROCESAR?

Dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro, existen formas de determinar la información de las personas físicas y sus movimientos, en el sistema Financiero Mexicano, de éstas (en general de todos nosotros). Habrá lectores que tengan dudas con respecto a su AFORE y SIEFORE: Por tanto, la Procesar es una empresa privada, que por virtud de licitación pública, obtuvo concesión del Gobierno.

Si un trabajador tiene varias esposas ¿quién hereda la pensión si él muere?

El IMSS le otorga la pensión a la esposa que tiene registrada o bien a la primera que haga el reclamo de los fondos de ahorro para el retiro. Suele suceder que a veces un trabajador se ha casado más de una vez y si ese trabajador muere ¿tiene derecho a reclamar la pensión de la Afore la primera o la segunda esposa? ¿cuál de las esposas tiene derecho a heredar la pensión?

  • Pensiones
  • Consar
  • Pensiones México

¿Cambiar de Afore afecta la pensión?

Hay que aclarar algo: el simple hecho de pasarte de una administradora de fondos para el retiro a otra, no afecta el monto de la pensión ni afecta las semanas cotizadas, es decir, cambiar de afore no afecta la pensión, es un derecho que pueden ejercer (o no) los trabajadores de México para que ellos libremente sean quienes elijan cuál empresa va a administrar su ahorro.

¿Cambiar de Afore afecta la pensión?

Hay que aclarar algo: el simple hecho de pasarte de una administradora de fondos para el retiro a otra, no afecta el monto de la pensión ni afecta las semanas cotizadas, es un derecho que pueden ejercer (o no) los trabajadores de México para que ellos libremente sean quienes alijan cuál empresa va a administrar el ahorro producto de su trabajo.

Si vives en Estados Unidos puedes ahorrar en tu Afore

Mexicanos en Estados Unidos pueden ahorrar para su futuro a través de las AFORE. Datos de México y Estados Unidos revelan que hay entre 11 y 13 millones de mexicanos trabajando en el vecino país, y uno de los temas para estos trabajadores es precisamente el retiro, pues aquellos que regresen a México enfrentarán el problema de no contar con seguridad social si no generan un ahorro.

México avanza a una pensión universal y a un seguro de desempleo

El Pleno de la Cámara de Diputados de México aprobó con 287 votos a favor, 167 en contra y 3 abstenciones el dictamen que expide la Ley de la Pensión Universal con el objetivo de garantizar una vejez digna a las personas adultas mayores y modifica la Ley del Seguro Social.

El oro y los fondos de pensiones

Como la esperanza de vida de los mexicanos ha aumentado en algo más de 15 años de media es importante que los ahorradores elijan minuciosamente su estrategia para asegurarse una buena pensión en sus vidas de jubilados.

Panorama Económico y Social de México

En contraposición a la crisis que asola Europa y a las dudas que presentan tanto EEUU como Asia, la pujanza de América Latina está en boca de todos. Los expertos hablan de una serie de economías con crecimientos sostenidos e inflaciones controladas que, en los próximos años, están llamadas a subirse al carro de las más grandes del mundo.

  • Bolsa
  • Pensiones
  • Créditos