Acceder

Todos los titulares sobre Banco de México (Banxico)

La FED, Evergrande e inflación. Se acaba septiembre y empieza octubre con con este cóctel

Imagen principal

¿Cómo inicia la última semana de septiembre? Siguen existiendo dos eventos que concentran los ojos de los inversionistas: la FED y Evergrande. El sendero hacia la normalización de la política monetaria ha comenzado en las economías más desarrolladas.

Todo lo que sube tiene que bajar

Hablando del acontecer económico actual, el tema del momento es la inflación, palabra que escuchamos y leemos en la prensa audiovisual y escrita por lo menos una vez por semana desde hace 9 quincenas; periodo en que ésta (la inflación) se ha encontrado por encima del rango objetivo de 3.

Arriba y abajo

Estoy seguro de que durante la última mitad de la semana pasada leyó o escuchó que el Banco de México (Banxico) subió la tasa de interés, situándola en 4.25%, ¿de qué va esa decisión?Primeramente, recordemos que el Banxico es el banco central de nuestro país.

¿Cuáles son las expectativas para las monedas emergentes? Y, ¿para el USD/MXN?

Imagen principal

Según una encuesta de Reuters, recabada del 3 al 5 de mayo, casi dos tercios de los 47 especialistas consultados dijeron que las monedas emergentes vinculadas a países exportadores de materias primas tendrán un mejor comportamiento frente al dólar en los próximos 12 meses

20 pesos la nueva moneda en circulación en México.

Banxico anuncio la puesta en circulación de una moneda con valor de 20 pesos.Las características principales de la moneda son:Tiene un diseño dodecagonal (12 lados).En el reverso de la moneda tiene al general Emiliano Zapata Salazar como figura principal, de fondo en la parte izquierda tiene a un...

La inflación empieza a repuntar en marzo

En México, se registró una inflación mensual de 0.83% en marzo, cifra que fue mayor al pronóstico del consenso de analistas de 0.80%. Del mismo modo, en otras latitudes empezamos a ver un repunte inflacionario que se acelerará en el 2T-21.

  • México
  • riesgo
  • Inflación

Se acelera la recuperación económica de México

El sentimiento económico de México continúa mejorando y con él, las expectativas de crecimiento del PIB para este y el próximo año.

Banco de México termina con ciclo de recortes de la tasa de referencia

De acuerdo con INEGI, en la primera quincena de marzo se registró una inflación de 0.53% respecto a la segunda quincena de febrero (q/q). Esta cifra fue considerablemente mayor al pronóstico del consenso de analistas, de 0.29%, y mayor al dato de la quincena anterior, de 0.31%.

La importancia de los Bancos Centrales

A lo largo de nuestra vida es común escuchar sobre los bancos, las instituciones financieras que operan con el dinero de sus clientes. Pero ¿qué hay de los bancos centrales? Un Banco Central es una institución facultada para emitir la moneda de un país.

Perspectivas económicas para 2021 de la periodista financiera económica, Claudia Villegas. 1era. parte

Imagen principal

En esta ocasión, entrevistamos a la directora de la Revista Fortuna, Claudia Villegas, probablemente la mejor periodista económica en el país. Quien externa su visión sobre la economía mexicana para este 2021.

Banxico toma una pausa. La tasa de referencia se queda en 4.25%

Banco de México ha pausado su carrera por disminuir las tasas de interés. Este jueves 12 se tomó un respiro que al mercado lo deja con un sabor a que la historia tiene más capítulos adelante. Banxico toma una pausa. La tasa de referencia se queda en 4.25% En una decisión mayoritaria, la junta de...

Funciones básicas del Banco de México

En México la función de Banco Central, la lleva a cabo el Banco de México, con la finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional, además de mantener la estabilidad del poder adquisitivo; Banxico debe promover el sano desarrollo del Sistema Financiero y propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago. El Banco de México, es un organismo autónomo

  • Bolsa
  • Economía México
  • Inflación

¿Banco de México seguirá bajando la tasa de interés? Probablemente sí

Era previsible. Después de 5 recortes consecutivos de 50 puntos base de la tasa de interés, el Banco de México, decidió realizar un recorte de 25 puntos base. Con esta baja la tasa de referencia ha quedado en 4.25%. La decisión, tal y como en una pelea de box donde no hay dudas del púgil ganador...

El dólar se fortaleció y el peso podría debilitarse. Mala combinación

Hace una semana el tipo de cambio llegaba a niveles de inicios de marzo de este año. Parecía una ganga, aunque también algunos comprometían su palabra definiendo que aún podía seguir bajando más. Lo que observamos a lo largo de esta última semana es que el dólar tiene la fortaleza suficiente para...

  • Bolsa
  • Tipo de cambio
  • Dólar Estadounidense (USD)

El Reconocimiento de los Efectos del Cambio Climático como un Riesgo para la Estabilidad Financiera en México

Imagen principal

Durante los últimos años, las bancas centrales han caído en cuenta de la necesidad y urgencia que representa considerar el cambio climático para procurar la estabilidad financiera y monetaria de sus países. El Banco de México ha mostrado una postura abierta y activa en la materia, y al día de hoy...

¿El sector industrial ya se está recuperando?

¿Habremos tocado piso? ¿La recuperación está empezando? Aún es muy pronto para definir el rumbo y los tiempos de duración de lo que ya es la peor crisis económica en la historia de México, aunque ya existen algunos datos que podrían ser alentadores. La producción industrial da indicios de...

  • inversión
  • México
  • Crisis

Banco de México baja la tasa y no se anticipa un fin en este ciclo recortes

De acuerdo a las expectativas que existían el Banco de México realizó un recorte de 50 puntos base en tu tasa de interés objetivo, llevándola a 4.50%. Este recorte ya acumula 275 puntos base de acuerdo a como inició el año y también es la décima reunión consecutiva en la que existe un recorte...

¿La inflación debe empezar a inquietarnos?

A finales de la semana anterior nos enteramos de los datos de inflación en México durante la primera quincena de julio. El dato fue 0.36%, esto significa que la inflación acumulada en los doce meses anteriores ha alcanzado el 3.59% ¿La inflación debe empezar a inquietarnos? ¿Es malo este dato?

¿Cuál es el instrumento de inversión más seguro en México?

- Don Edgar, quiero invertir y que mi inversión esté segura. La orden que parece letanía y que en 20 años he escuchado una y otra vez en forma de súplica y otras tantas como orden papal le rompe la cabeza a más de uno. Invertir con el menor nivel de riesgo en moneda local es un tema que le ha...