Acceder
¡Bienvenido a Rankia México! Volver a Rankia Colombia

Tipos de bonos y principales mercados

Descubre la evolución histórica del mercado de bonos, los distintos tipos disponibles y cómo influyen en la economía global. Desde bonos del Tesoro hasta bonos verdes, conoce cómo invertir en renta fija desde México en 2025.
Imagen generada con IA de un bono mexicano en físico
¿Qué son los bonos?


Los bonos son una parte fundamental de los mercados financieros, desempeñando un papel crucial en la financiación de gobiernos y empresas. En este contexto, exploraremos la historia de los bonos, los diferentes tipos de bonos disponibles y algunos ejemplos de los bonos más importantes en los mercados globales.

¿Qué son los bonos y por qué son tan importantes en las finanzas?

Los bonos son instrumentos financieros que representan un préstamo que un inversor le hace a un gobierno, una empresa o una institución. A cambio, el emisor del bono se compromete a pagar intereses periódicos (llamados cupones) y a devolver el capital prestado en una fecha futura, conocida como vencimiento.

En palabras simples: cuando compras un bono, estás prestando dinero con la expectativa de recibir rendimientos regulares y recuperar tu inversión al final del plazo.

Por eso, los bonos son considerados parte del universo de la renta fija, ya que ofrecen pagos predecibles, a diferencia de las acciones, donde los dividendos no están garantizados.

En México, tanto personas como grandes fondos invierten en bonos para proteger su capital frente a la volatilidad de los mercados, obtener ingresos recurrentes o diversificar su portafolio. Además, los bonos juegan un papel clave en la financiación del gobierno federal, estados, municipios y empresas privadas.

Historia del Mercado de Bonos

La historia del mercado de bonos es fascinante y tiene sus raíces en las Ciudades-Estado italianas durante los siglos XIV y XV. Estos lugares, como Venecia, Pisa y Florencia, se caracterizaban por su competencia y rivalidad territorial. Sin embargo, en lugar de movilizar a sus ciudadanos para la defensa o conquista de territorios, optaron por un enfoque más pragmático y contrataban ejércitos mercenarios bien capacitados y mejor armados.

Esta decisión marcó el inicio de la financiación de guerras a través de bonos.
 
Los gobernantes de estas Ciudades-Estado, como los Medici en Florencia, tenían un estilo de vida lujoso que deseaban mantener. Sin embargo, las invasiones de sus enemigos eran una constante amenaza, y para mantener su seguridad, tuvieron que buscar formas de financiar ejércitos de mercenarios. Fue en este contexto que se empezó a pedir dinero prestado a los ciudadanos más acaudalados, ofreciéndoles intereses a cambio. Estos ciudadanos se convirtieron en los primeros prestamistas del gobierno, marcando así el surgimiento del mercado de bonos o deuda pública.

Con el tiempo, los bonos emitidos por los gobiernos se volvieron más comunes y accesibles. Los tenedores de estos títulos tenían la capacidad de venderlos a otras personas a cambio de dinero en efectivo, lo que aumentó significativamente la liquidez del mercado. Esta innovación permitió una mayor participación de inversores y finalmente evolucionó para convertirse en uno de los pilares de la economía global.

Cuadro de una Ciudad-Estado italianas
Cuadro de una Ciudad-Estado italianas
 

Evolución del mercado de bonos a lo largo de los siglos

La evolución del mercado de bonos a lo largo de los siglos ha sido impresionante. Lo que comenzó como una solución pragmática en las Ciudades-Estado italianas se convirtió en un sistema globalizado, donde los gobiernos de todo el mundo emiten bonos para financiar una amplia gama de actividades.

Desde la financiación de proyectos de infraestructura hasta la gestión de deudas nacionales, los bonos han desempeñado un papel crucial en la economía moderna. Hoy en día, los inversores tienen acceso a una amplia variedad de bonos, lo que permite la diversificación de sus carteras y la búsqueda de rendimientos y seguridad.
 

Tipos de Bonos

Los bonos son instrumentos financieros ampliamente utilizados en los mercados globales para financiar una variedad de actividades y proyectos. A continuación, se describen los principales tipos de bonos:
 

1. Bonos del Gobierno

Los bonos del gobierno son emitidos por entidades gubernamentales, ya sea a nivel federal, estatal o local. Estos bonos se consideran generalmente como inversiones seguras, ya que están respaldados por la capacidad de un gobierno para recaudar impuestos y recursos para pagar la deuda.
 
Los bonos del gobierno suelen tener rendimientos más bajos en comparación con otros tipos de bonos, pero ofrecen una alta seguridad.
 

2. Bonos Corporativos

Los bonos corporativos son emitidos por empresas con el propósito de recaudar capital. Estos bonos son un medio común para que las empresas financien proyectos, expansión o refinancien deudas existentes. Los rendimientos de los bonos corporativos varían según la calidad crediticia de la empresa emisora. Los bonos de grado de inversión suelen ofrecer rendimientos más bajos pero son considerados más seguros, mientras que los bonos de alto rendimiento ofrecen rendimientos más altos, pero con un mayor riesgo de impago.
 

3. Bonos Municipales

Los bonos municipales son emitidos por gobiernos estatales, locales y municipales para financiar proyectos de infraestructura y otras necesidades gubernamentales. Estos bonos ofrecen ventajas fiscales a los inversores, ya que los intereses generados suelen estar exentos de impuestos federales y, en algunos casos, de impuestos estatales y locales. Los rendimientos de los bonos municipales varían según la calidad crediticia de la entidad emisora.

4. Bonos de Alto Rendimiento (High-Yield)

Los bonos de alto rendimiento, también conocidos como bonos basura, son emitidos por empresas o entidades con calificaciones crediticias más bajas. Estos bonos ofrecen rendimientos más altos en comparación con los bonos de grado de inversión, pero también conllevan un mayor riesgo de impago. Los inversores que buscan rendimientos más altos a menudo invierten en bonos de alto rendimiento, pero deben estar dispuestos a asumir un mayor riesgo.

5. Bonos del Tesoro

Los bonos del Tesoro son emitidos por el gobierno de un país y se consideran una de las inversiones más seguras disponibles. Estos bonos son respaldados por la "full faith and credit" del gobierno, lo que significa que el gobierno tiene la capacidad de imprimir dinero o recaudar impuestos para cumplir con sus pagos de deuda.

6. Bonos Convertibles

Los bonos convertibles son una forma única de inversión que combina características de bonos y acciones. Estos bonos pueden convertirse en acciones de la empresa emisora a elección del inversor. Ofrecen a los inversores la posibilidad de participar en el potencial crecimiento de las acciones, al tiempo que proporcionan un flujo de ingresos regular.
 

7. Bonos de Ahorro

Los bonos de ahorro son emitidos por el gobierno para fomentar el ahorro de los ciudadanos. Ofrecen un rendimiento fijo y están respaldados por el gobierno. Los bonos de ahorro son una forma segura de invertir dinero, pero generalmente ofrecen tasas de interés más bajas en comparación con otros tipos de bonos.

Por ejemplo, en EEUU se tienen los U.S. Savings Bonds emitidos por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, son bonos de ahorro que permiten a los inversores comprar deuda del gobierno de EE. UU. Los bonos de ahorro incluyen Series EE y Series I. Los bonos de la Serie EE tienen un valor nominal que se duplica en 20 años, mientras que los bonos de la Serie I están indexados a la inflación y ofrecen un rendimiento ajustado.
 

8. Bonos de Inversión Global

Los bonos de inversión global son emitidos por organizaciones internacionales como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Estos bonos se utilizan para financiar proyectos a nivel mundial y suelen ofrecer rendimientos competitivos. Los inversores pueden participar en proyectos de desarrollo a través de la compra de estos bonos.
 

9. Bonos verdes

Los bonos verdes son una categoría especial de bonos utilizados para financiar proyectos y actividades que tienen un impacto positivo en el medio ambiente. Estos bonos están destinados a proyectos sostenibles y ecológicos, como energía renovable, eficiencia energética, conservación de agua y más. Los bonos verdes atraen a inversores preocupados por la responsabilidad ambiental y social.
 

10. Bonos de desarrollo regional

Las emisiones de bonos del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) en 2024 y 2025 han tenido un impacto significativo tanto en la institución como en la región de América Latina y el Caribe. A continuación, se detallan algunos de los efectos más destacados:

Impacto año 2024
Descripción
Captación de fondos
CAF logró captar casi USD 7.000 millones a través de más de 28 emisiones de bonos en 11 monedas diferentes, consolidando su posición en los mercados internacionales.
Emisión récord
En septiembre de 2024, CAF realizó una emisión de bonos por USD 1.000 millones, que alcanzó una sobresuscripción de USD 10.700 millones, estableciendo un récord histórico para la institución.
Confianza de los inversionistas
La alta demanda reflejó la confianza de los inversionistas en la solidez financiera y el papel clave de CAF en el desarrollo regional.
Proyectos de desarrollo
Estos fondos se destinaron a financiar proyectos de infraestructura, como acueductos, escuelas, hospitales y carreteras, mejorando la calidad de vida de millones de personas.

Y este es el impacto de lo que llevamos de año:
Impacto año 2025
Descripción
Emisión récord
En enero de 2025, CAF llevó a cabo su mayor emisión de bonos hasta el momento, alcanzando los USD 2.000 millones, con un interés del 5% y un plazo de cinco años. Esta operación generó una demanda sin precedentes, con un libro de órdenes que superó los USD 13.600 millones.

Fortalecimiento en los mercados
Esta transacción subrayó la habilidad de CAF para captar un notable interés de los inversionistas a nivel global, consolidando así su presencia en los mercados financieros internacionales.
Continuidad de logros
La emisión de 2025 se suma a una serie de logros históricos en 2024, donde cada nueva emisión superó el récord establecido por la anterior.


En conclusión, las emisiones de bonos CAF en 2024 y 2025 han reforzado su posición financiera, incrementado la confianza de los inversionistas y proporcionado recursos significativos para proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe.
 

Bonos y Mercados más importantes del mundo

En esta sección, exploraremos algunos de los bonos más destacados y relevantes en los mercados financieros globales. Estos bonos son instrumentos clave que desempeñan un papel fundamental en la inversión y en la economía global. Desde los altamente seguros Bonos del Tesoro de los Estados Unidos hasta los Bonos Municipales que financian proyectos locales, examinaremos la importancia y las características de estos en el panorama financiero internacional.
 

1. Bonos del Tesoro de los Estados Unidos (Treasuries)

Los Bonos del Tesoro de los Estados Unidos, comúnmente conocidos como "Treasuries," son considerados uno de los activos más seguros en el mundo financiero. Estos bonos son emitidos por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y respaldados por el gobierno de los EE. UU. Vienen en diferentes plazos, como bonos a corto plazo (T-Bills), bonos a mediano plazo (T-Notes) y bonos a largo plazo (T-Bonds). Los inversores los consideran refugios seguros en tiempos de incertidumbre y se utilizan como referencia para establecer tasas de interés en otros instrumentos financieros. En 2025, los rendimientos de los bonos a largo plazo ofrecieron ganancias del 5,2% en la deuda a 30 años en los dos primeros meses del año.
 

2. Bonos del Gobierno Alemán (Bunds)

Los Bonos del Gobierno Alemán, conocidos como "Bunds," son emitidos por el gobierno de Alemania y son ampliamente considerados como uno de los bonos más seguros de Europa. Los Bunds tienen un fuerte respaldo crediticio y se utilizan como referencia en los mercados europeos. Son atractivos para inversores que buscan seguridad y estabilidad. En 2025, el rendimiento del bund alemán a 10 años experimentó su mayor subida en un solo día desde marzo de 1990, debido al compromiso de Alemania de aumentar su deuda en relación con el PIB.
 

3. Bonos del Gobierno Japonés (JGBs)

Los Bonos del Gobierno Japonés (JGBs) son emitidos por el gobierno de Japón. Aunque ofrecen rendimientos bajos en comparación con otros bonos, los JGBs son conocidos por su bajo riesgo crediticio y alta liquidez. Son esenciales en los mercados financieros asiáticos y globales y son considerados inversiones seguras. En este 2025, las rentabilidades de los bonos subieron ligeramente en Japón.
 

4. Bonos Municipales de Estados Unidos

Los Bonos Municipales de Estados Unidos son emitidos por gobiernos locales, estatales y municipales en los Estados Unidos para financiar proyectos de infraestructura y otras necesidades gubernamentales. Estos bonos ofrecen ventajas fiscales a los inversores, ya que los intereses generados suelen estar exentos de impuestos federales y, en algunos casos, de impuestos estatales y locales. Los inversores a menudo los consideran una inversión segura y atractiva debido a su ventaja fiscal.
 

5. Bonos Soberanos de Países Emergentes

Los Bonos Soberanos de Países Emergentes son emitidos por gobiernos de naciones en desarrollo. Estos bonos ofrecen a los inversores la oportunidad de invertir en economías emergentes y pueden proporcionar rendimientos atractivos, pero también conllevan un mayor riesgo debido a la volatilidad económica y política en estos países. Los inversores que buscan diversificar sus carteras pueden considerar bonos soberanos de países emergentes, pero deben estar dispuestos a asumir un mayor riesgo. En 2025, la incertidumbre geopolítica y comercial afecta el desempeño de estos bonos.

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) llevó a cabo su mayor colocación de bonos en dólares, alcanzando una cifra récord de 2.000 millones de USD a un plazo de cinco años y un interés del 5,00%. Asimismo, los bonos en Europa y Estados Unidos han sufrido variaciones importantes como resultado de las políticas fiscales y monetarias.

¿Cómo afectarán los aranceles de Trump en los bonos de 2025? 

Los aranceles que el presidente Donald Trump ha colocado recientemente tendrán un efecto considerable en los mercados financieros, incluidos los bonos. A continuación, se presentan algunos de los efectos anticipados:

  • Incertidumbre y volatilidad: La implementación de aranceles ha generado una notable incertidumbre en los mercados financieros, lo que podría resultar en una mayor volatilidad en los precios de los bonos. Esto ocurre porque los inversores tienden a buscar activos seguros durante períodos de inestabilidad económica.

  • Rendimientos de los bonos: La introducción de estos aranceles ha provocado una disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, especialmente en los bonos a 10 años, que han alcanzado niveles mínimos desde octubre de 2024. Este fenómeno se debe a que los inversores se dirigen hacia activos más seguros.

  • Inflación y recesión: Los aranceles podrían causar un aumento en la inflación debido al alza en los precios de los productos importados. Además, se prevé que esto pueda desencadenar una recesión económica tanto en Estados Unidos como en otras naciones, lo que afectaría negativamente el rendimiento de los bonos.

  • Guerra comercial: La imposición de aranceles podría dar inicio a una guerra comercial a nivel global, donde otros países respondan con sus propios aranceles. Esto podría debilitar aún más la economía mundial y afectar el mercado de bonos, ya que los inversores buscarían refugio en activos más seguros en un contexto económico incierto.

  • Impacto en la economía global: Los aranceles no solo repercuten en Estados Unidos, sino que también afectan a otras economías a nivel mundial. Esto podría resultar en una desaceleración del crecimiento económico global, impactando negativamente el rendimiento de los bonos soberanos tanto de países emergentes como desarrollados.

Los aranceles impuestos por Trump en 2025 podrían incrementar la incertidumbre en los mercados financieros, reducir los rendimientos de los bonos y potencialmente conducir a una recesión económica.

¿Cómo invertir en Bonos desde México?

En México la inversión en bonos es muy popular y existe un mercado profundo tanto de inversionista institucionales y minoristas. 


  • 💶
    Depósito mínimo
    $0.00
  • 📝
    Regulación
    FCA, ASIC, CBI, US Securities and Exchange Commission y por la Comisión de Negociación de Futuros de Materias Primas
  • ⭐️
    Puntuación
    8.75/10




En conclusión, los bonos continúan siendo instrumentos fundamentales en los mercados financieros a nivel global, proporcionando seguridad y oportunidades de diversificación en períodos de inestabilidad. En 2025, la renta fija ha cobrado mayor relevancia debido a la fluctuación de los mercados de acciones y la incertidumbre en el ámbito geopolítico. Los aranceles impuestos por Trump han introducido un riesgo adicional, especialmente para los bonos de mercados emergentes, lo que ha llevado a los inversores a adoptar una postura más cautelosa. No obstante, emisiones destacadas como Bonos de desarrollo regional CAF y el aumento en la demanda de bonos alemanes demuestran que los fondos de renta fija sigue siendo una opción atractiva para muchos inversores.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de FXTMFXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ Ejecución ultrarápida
✅ Material educativo gratis
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
  1. #40
    19/10/19 12:49

    Me parece interesante ver como el nacimiento del mercado de bonos no comienza con el objetivo de inversión, si no como financiamiento para no perder el estilo de vida y la protección que existía en ese lugar, y que esto no solo beneficiara a la parte que necesitaban si no también a los ciudadanos que fueron participes, después de todo ahora este mercado resulta una estructura muy importante en la economia actual.

  2. #39
    19/10/19 12:48

    La necesidad de tener el dinero para financiar el pago de los ejercitos fue lo que origino la idea de solicitar a los ciudadanos el dinero prestado, es importante distinguir que este tipo de acciones economicas pueden implementarse desde pequeñas hasta grandes proporciones. El mercado de deuda nacio como una idea que es utilizada ahora en todas las economías.

  3. #38
    06/08/19 17:42

    El mercado de Bonos es uno delos mas antiguo y uno de los mas importantes en la actualidad, ya que permite que el estado obtenga recursos para financiar sus proyectos de inversión. En el mercado de Bonos se comercializan diversos instrumentos de deuda con diversas características.

  4. #37
    05/08/19 21:16

    Es muy interesante conocer el origen de la emisión de deuda pública o mercado de bonos, lo que se puede observar es que de acuerdo a las necesidades del momento, se adaptan o adquieren nuevas estructuras económicas para satisfacer las necesidades inmediatas y así adaptarán nuevas formas para cada época y situación.

  5. #36
    03/08/19 14:11

    El principal motivo del nacimiento de los bonos fue para el captar recursos sin aumentar impuestos a los pobladores ya que el objetivo era tener mas liquidez para el beneficio de la población. Emitiendo un documento oficial por parte del gobierno estableciendo una tasa fija y una fecha de termino de este, así el ambas partes quedan conformes.

  6. #35
    03/08/19 14:10

    El mercado de deuda es un pilar importante para las finanzas públicas de hoy en día, por el cual se han generado maravillosas obras estructurales, que han generado un beneficio social.
    Se entiende que gracias a esta sencilla estrategia de los diferentes gobiernos en Italia, se pudieron mantener el orden y las finanzas del estado. Hasta el dia de hoy se llevan acabo no de una manera muy diferentes.

  7. #34
    03/08/19 14:10

    Como hemos notado a lo largo de años es necesario que haya cambios para aprovechar las oportunidades que se presentan, ya que solo suceden una vez como los florentinos al ver la necesidad de los ciudadanos.

  8. #33
    03/08/19 14:09

    El mercados de bonos es una parte fundamental, ya que como lo dice el articulo se remonta a épocas muy antiguas donde los ciudadanos prestaban al gobierno y este pagaba un interés, ahora bien en nuestros días como tal no le prestamos, pero al momento de ahorrar, ocupan nuestro dinero para financiar de proyectos para la sociedad, de esta manera ocupan nuestros ahorros para financiarse, en nuestro país el ahorro es casi nulo porque carecemos de cultura de ahorro, pero seria el momento de cambiar la mentalidad de las personas debido a que creemos que el ahorro depende del ingreso que percibimos y debería ser primero ahorramos y después gastamos.

  9. #32
    03/08/19 14:09

    El mercado de deuda o bonos es donde se emiten y negocian los títulos de deuda, cuando los participantes no están en condiciones de pedir préstamos o créditos a la banca.

    En él participan el Gobierno Federal, los gobiernos estatales o locales y las empresas paraestatales o privadas que necesitan financiamiento, ya sea para realizar, los cuales se utilizan para realizar proyectos de inversión lo importante es saber en que invertir y no endeudarse de forma inecesaria.

  10. #31
    03/08/19 14:09

    Es una forma muy interesante y atractiva hoy en día con la que podemos invertir y sobre todo la trascendencia que ha tenido desde sus inicios así como la forma de capitalizar al gobierno con un rendimiento atractivo y seguro para el inversionista.

  11. #30
    03/08/19 14:09

    El mercado de bonos dio origen a la tasa libre de riesgo,ya que los gobiernos no podrían o deberían quebrar por lo que el pago de los mismos es seguro, sin embargo debemos de tomar en cuenta que las condiciones actuales ha llevado a algunos bancos centrales a tener tasas negativas.

  12. #29
    03/08/19 14:09

    El mercado de bonos convirtió a la economía en una manera mas eficaz de realizar transacciones. De igual forma, se transformo como solución a la crisis de deuda existente entre los años pasados.
    El mercado pudo ampliarse debido a que los titulos se podian vender a otras personas. Lo que conllevo a que los ciudadanos se convirtieran en unos inversionistas y apoderando a la economía.

  13. #28
    03/08/19 14:09

    El mercado de deuda considero que nace de la necesidad, de subsistir por medio de recursos que no se tenían en el momento, emitiendo títulos de deudas, esta nota me recuerda al libro de el Banco de los pobres, cuya similitud radica, en que la propia naturaleza del mercado va dándole forma a los actores económicos, en este caso, se crea el mercado de bonos, y en este libro, un maestro que enseñaba economía en Bangladesh con algunas tierras, y productos, se vuelve el banquero mas importante, de un pueblo sumido en miseria, asuemiendo el riesgo de todos para quizas no devolver el dinero, maximizo, los pocos recursos, he idealizo la forma en que los pobres pudieran acceder a los bancos para solicitar un prestamo.

  14. #27
    03/08/19 14:08

    Me parece muy interesante el tema de mercado de dinero y mercado de capitales, tema que en mi caso me permitirá tener una mejor perspectiva del manejo del ingreso familiar y tener opciones de inversión para el retiro, y al tener conocimiento claro de estos temas me permitirán tener una mejor visión de los acontecimientos que día con día se presentan en la economía nacional y mundial

  15. #26
    03/08/19 14:07

    Es interesante el origen de los bonos, aunque es parecido al surgimiento del Banco central de Inglaterra este caso es un ejercicio puro del nacimiento del los Estados modernos, que gran atino de los florentinos.

  16. #25
    03/08/19 14:07

    Los títulos de crédito tuvieron su origen hace más de 400 años en Europa en su relación de la incipiente burguesía y el Estado. Dicha relación consistía en el préstamo de dinero por parte de los burgueses al Estado, plasmado en un papel denominado y/o conocido hoy en día como título de crédito.

  17. #24
    03/08/19 14:06

    en la actualidad es conocido como el mercado de dinero y que con estas bases se opera el mercado primario y secundario, y donde el sistema financiero tiene muchas de sus bases para entender las finanzas y pues es el prestamo del dinero a traves de un beneficio llamado tasas de interés, pero no sólo eso sino que se el relao nos cuenta como el mercado de bonos puede ser con base en la confianza que se tiene en estos mercados financieros

  18. #23
    03/08/19 14:06

    gran aportación ya que por mi opinión deduzco que al final es un mercado donde los participantes compran y venden títulos de deuda en forma de bonos, tras la creación del crédito por parte de los bancos, el nacimiento del bono fue la segunda gran revolución en la historia del dinero. Gracias a este mercado, al continúo cambio y, sobre todo, al tipo de interés el valor del bono se irá modificando constantemente. que es lo que se llama el precio del dinero.

  19. #22
    03/08/19 14:06

    Es interesante saber como el mercado de bonos tenia como principal objetivo el financiamiento de ejércitos pero que ha dio un giro y ahora es mas bien utilizado para la financiación de obras publicas que tienen por objetivo un "beneficio social" ; y como hoy en día sigue siendo un instrumento tan importante que siguen utilizando los gobiernos y que fue un parte aguas para que surgieran mas instrumentos.

  20. #21
    03/08/19 14:06

    Un gran aporte, en mi criterio pienso que sabía como funcina el mercado de bonos, sin embargo nunca me hice la pregunta de donde se origina, hoy completo mis conocimientos gracias a este aporte, es interesante saber el origen geografico de este mercado y el surgimiento de nuevas ideas a travez del tiempo.

El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.