En este post vamos a analizar la estrategia de inversión momentum. La estrategia momentum está basada en la idea de escoger acciones que muestren un incremento de precio, tanto en términos relativos como en absolutos. La lógica detrás de la estrategia momentum se basa en la persistencia de las fuerzas que rigen los mercados y que por tanto, los valores que más suben, seguirán subiendo.
¿Qué es la estrategia Momentum?
Como he mencionado anteriormente la estrategia de Momentum se basa en la idea de que los valores que más suben, seguirán subiendo. El indicador de momentum es un indicador tendencial, es decir, si el momentum es positivo implica que el precio crece paulatinamente y una estrategia alcista es adecuada. Por otro lado, si el momentum es negativo, significa que se está perdiendo el nivel anterior y demuestra una tendencia bajista.
Un inversionista de momentum invierte en activos que cuentan con buenos indicativos en la actualidad y suele valorar que el precio se encuentre en una tendencia alcista en el medio plazo. Una acción momentum generalmente es de una compañía que presenta sólidos resultados financieros, flujo de noticias positivas y crecientes recomendaciones de los principales analistas.
¿Cálculo de indicador Momentum?
El indicador de Momentum se utiliza principalmente para detectar cambios de tendencia entre diferentes periodos. Teniendo en cuenta que elegimos un periodo de 10 sesiones, si el momentum es positivo (mayor que 0), esto indica que el precio es mayor que en el mismo momento hace 10 sesiones.
Por tanto, el indicador momentum básicamente muestra la diferencia de precios entre dos periodos, expresado en términos absolutos ($ por ejemplo).
La fórmula para calcular el indicador de momentum es la siguiente:
Una vez obtenido el indicador momentum podemos medir la velocidad de cambio del precio, simplemente comparando este indicador con el tiempo. Nos encontramos con las siguientes situaciones:
- La velocidad aumenta: Los inversionistas esperan que el precio continúe en la misma tendencia
- La velocidad disminuye: Existe la posibilidad que el precio cambie de tendencia o estabilice la misma
Teniendo esto en cuenta podemos observar como el indicador de momentum generalmente anticipa los movimientos en los precios.
Interpretación del indicador Momentum
Para interpretar los valores del momentum se suele colocar estos valores con respecto al tiempo. Si hacemos esto observaremos que se forma una línea que generalmente oscila cerca del cero, aunque en ocasiones también se puede establecer una zona nueva de oscilaciones (por ejemplo: -5 o +5).
El indicador momentum se suele utilizar en conjunto con otros gráficos e indicadores para así poder detectar las oscilaciones de las acciones.
Si precisan de más información, en Rankia les explicamos ¿Cómo optimizamos una estrategia de Momentum?
¿Qué ocurre cuando el indicador momentum cruza la linea cero?
Cuando el indicador cruza la linea cero o en su defecto la linea que consideremos adecuada para nuestro intereses nos podemos encontrar con estas dos situaciones:
- Compra: Indicador cruza de forma ascendente (de abajo a arriba)
- Venta: Indicador cruza de forma descendente (de arriba a abajo)
Divergencias en el indicador momentum
Una forma de anticiparse a variaciones en la tendencia de los precios es el análisis de divergencias entre el indicador de momentum y la línea de variaciones en el precio, en la siguiente tabla les muestro como hacerlo:
Divergencia | Precio | Momentum | Señal |
Alcista | Mínimos decrecientes | Mínimos crecientes | COMPRA |
Bajista | Máximos crecientes | Máximos decrecientes | VENTA |
A continuación un gráfico para que puedan ver de forma más visual una divergencia alcista entre el indicador momentum y el precio:
Para conocer más estrategias de trading no duden en checar este post: ¿Cuál es tu estrategia de trading?
¿Qué es la Estrategia Momentum? Técnicas de trading para inversionistas: Conclusiones
Como hemos visto en el post, la estrategia momentum se basa principalmente en el análisis del indicador momentum y generalmente, en la concordancia de este con el valor del precio del activo en cuestión. Aparentemente es una estrategia sencilla, pero requiere de tanto análisis de variaciones en indicadores como de información de todo tipo sobre la empresa en la que queremos invertir, cerciorandonos de que nuestras predicciones se pueden acoplar a la realidad financiera de la misma.
Espero esta introducción a la estrategia momentum les sea de utilidad para mejorar sus técnicas de trading y les invito a que compartan información, dudas y experiencias en nuestra sección de comentarios y de ese modo entre todos aportaremos mucho más valor a este post.