Acceder

Split y Contra Split de Acciones: Motivos, efectos y ejemplos

Los splits y contra splits ajustan la cantidad y precio de las acciones sin afectar su valor total. Un split aumenta la accesibilidad y liquidez, mientras que un contra split eleva el precio de acciones depreciadas. Estas estrategias impactan la inversión y el mercado.
¿Qué es un split de acciones? ¿Y un contra split? ¿Por qué las empresas recurren a estos procesos? ¿Cómo afectan a los inversionistas? A continuación, explicaremos qué son, sus efectos en el mercado y cómo impactan en el valor de nuestras acciones.
Gráfico de barras superpuesto con el título del artículo
¿Por qué las empresas empresas hacen split y contra split de acciones?


¿Qué es un split de acciones?

El término "split", en inglés, significa dividir o fraccionar. En el ámbito bursátil, un split de acciones ocurre cuando una empresa decide desdoblar el número de sus acciones en circulación en una proporción específica.

Este procedimiento no cambia el capital social de la empresa, pero sí incrementa la cantidad de acciones disponibles, reduciendo el precio individual de cada una en la misma proporción.

Por ejemplo, si una acción cotiza en $1,000 y la empresa realiza un split 2:1, el inversionista que poseía una acción ahora tendrá dos, cada una con un valor de $500. Aunque la cotización baja, la capitalización bursátil de la empresa se mantiene.

Es importante destacar que las proporciones del split pueden variar según los objetivos de la empresa y la percepción que desee generar en el mercado.

¿Por qué las empresas realizan un split?

Las empresas que experimentan un crecimiento constante en el precio de sus acciones suelen recurrir a un split para hacerlas más accesibles a nuevos inversionistas.

Este procedimiento permite que el precio de cada acción parezca más atractivo, facilitando la entrada de pequeños inversionistas y generando la percepción de que la acción es más barata, aunque su valor real no cambie.

Además, cuando el precio de una acción es demasiado alto, puede afectar su liquidez, ya que menos inversionistas pueden permitirse comprarla. Un split ayuda a mantener un volumen de negociación saludable, favoreciendo la estabilidad en el mercado.

Ejemplo de Split: Nvidia

Las acciones de NVIDIA (NVDA) han experimentado un total de seis splits a lo largo de su historia, con el objetivo de mantener su accesibilidad para los inversionistas. El más reciente ocurrió el 10 de junio de 2024, con un split de 10:1, lo que multiplicó por diez la cantidad de acciones en circulación.

Si un inversionista hubiera comprado una sola acción de NVIDIA antes del 27 de junio de 2000, hoy tendría 480 acciones debido a los sucesivos fraccionamientos. Estos son los 6 splits de Nvidia en su historia:

  • 10 de junio de 2024: 10:1 → Multiplicación x10 (Acumulado: x480)
  • 20 de julio de 2021: 4:1 → Multiplicación x4 (Acumulado: x48)
  • 11 de septiembre de 2007: 3:2 → Multiplicación x1.5 (Acumulado: x12)
  • 7 de abril de 2006: 2:1 → Multiplicación x2 (Acumulado: x8)
  • 12 de septiembre de 2001: 2:1 → Multiplicación x2 (Acumulado: x4)
  • 27 de junio de 2000: 2:1 → Multiplicación x2 (Acumulado: x2)

Estos splits han permitido que más inversionistas accedan a las acciones de NVIDIA, facilitando su liquidez y atractivo en el mercado bursátil.

¿Qué es un contra split de acciones?

El contra split es el proceso opuesto al split. En este caso, en lugar de dividir las acciones, se agrupan para reducir su número en circulación.

Aunque la cantidad de acciones disminuye, su valor unitario aumenta en la misma proporción, por lo que el capital total de los inversionistas se mantiene igual.

Con un contra split, los accionistas tendrán menos acciones, pero cada una con un precio más alto, sin que esto afecte la capitalización bursátil de la empresa.

¿Por qué las empresas realizan un contra split?

El contra split suele aplicarse cuando el precio de una acción ha caído demasiado y se encuentra en valores mínimos.

Este procedimiento permite que las acciones se negocien a un precio más alto, evitando que la empresa parezca en crisis y mejorando su percepción en el mercado. Además, puede ayudar a cumplir con los requisitos de cotización en algunas bolsas que exigen un precio mínimo por acción.

Ejemplo de Contra Split: Pharmamar

El 22 de junio de 2020, en su Junta de Accionistas, PharmaMar aprobó un contra split de 12:1, lo que significó que por cada 12 acciones en circulación, los inversionistas recibirían una única acción con un valor multiplicado por 12.

El efecto se hizo efectivo el 22 de julio de 2020, cuando el precio de sus acciones pasó de 9,56 euros a 114,7 euros, reflejando un aumento proporcional al ajuste.

Además, el valor nominal de cada acción se incrementó de 0,05 euros a 0,60 euros, mejorando la percepción de la empresa en el mercado y aumentando la estabilidad de sus títulos.

¿Por qué las empresas dividen sus acciones?

Cuando una empresa realiza un split, aumenta el número de acciones en circulación al dividir sus títulos existentes en más unidades. Esto reduce el precio por acción, haciéndolas más accesibles y atractivas para los inversionistas.

Los accionistas actuales no se ven afectados, ya que el valor total de su inversión sigue siendo el mismo. Solo cambia la cantidad de acciones que poseen y su precio individual.

Además, un split suele mejorar la liquidez y el volumen de negociación, facilitando la compra y venta de acciones. Muchas empresas recurren a esta estrategia cuando prevén un aumento en su valor a largo plazo, incentivando la inversión al hacer sus títulos más asequibles.

Es importante conocer estas estrategias para evaluar correctamente el valor real de una acción. Un precio bajo no siempre significa que una acción es más barata, y viceversa.

A medida que una empresa crece, el valor de sus acciones suele aumentar. Sin embargo, si el precio es demasiado alto, puede afectar la liquidez del título. Aunque un split no altera la capitalización bursátil, el mercado lo percibe como una señal positiva, al facilitar la negociación de las acciones.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.