Acceder
KuCoin: Análisis de seguridad y comisiones

KuCoin: Análisis de seguridad y comisiones

KuCoin es uno de los exchanges más completos del mundo cripto. En esta guía te explicamos cómo abrir una cuenta desde México, qué tipos de cuentas existen, cómo funciona la app móvil, qué tarifas cobra en trading spot y futuros, y qué tan segura es la plataforma.
Logo de Kucoin
KuCoin México: guía completa de comisiones, seguridad y tipos de cuenta


¿Estás pensando en usar KuCoin para comprar o vender criptomonedas desde México? En esta reseña te explicamos cómo funciona la plataforma, cuánto cobra en comisiones, qué tan segura es y qué tan fácil es abrir una cuenta desde nuestro país. 

Lanzada en 2017, KuCoin se ha convertido en una de las plataformas más utilizadas a nivel global para invertir en Bitcoin, Ethereum, Solana y cientos de altcoins. Su popularidad ha crecido por su interfaz intuitiva, bajas comisiones y una serie de funciones atractivas como trading de futuros y préstamos cripto entre usuarios. 

Si estás buscando una opción fuera de Binance o Bitso, KuCoin puede parecer una buena alternativa. Pero ¿vale la pena? Vamos por partes. 

¿Qué es KuCoin?

KuCoin nació en 2017, fundada por un grupo de especialistas en tecnología blockchain, entre ellos Michael Gan, quien fue su primer CEO. Aunque el proyecto inició en Hong Kong, actualmente está incorporado en las Seychelles, lo cual tiene implicaciones importantes en términos de regulación (te explico más abajo).

Uno de los ganchos principales de KuCoin es su gran catálogo de criptomonedas: puedes operar con más de 700 tokens, desde los clásicos como BTC y ETH hasta proyectos emergentes. También puedes hacer trading de futuros, invertir en staking, pedir préstamos con garantía en cripto, o incluso participar en lanzamientos de tokens nuevos.

Todo esto, desde una app bien diseñada que ya está traducida completamente al español, algo fundamental si estás empezando en este mundo.

¿Es seguro usar KuCoin desde México?

La pregunta del millón: ¿es seguro confiarle tus criptos a KuCoin?

La plataforma cumple con los protocolos básicos de seguridad: pide verificación de identidad (KYC), ofrece autenticación en dos pasos (2FA), encripta la información y solicita una contraseña secundaria cada vez que haces movimientos importantes. Todo esto ayuda a proteger tus fondos de accesos no autorizados. 

Sin embargo, hay un par de puntos importantes que debes considerar: 

  • No está regulada por ninguna autoridad financiera en México ni en Estados Unidos. Al estar registrada en las Seychelles, no tiene la supervisión de organismos como la CNBV o la SEC.
  • En 2020 sufrió un hackeo importante donde se robaron más de $280 millones de dólares. Aunque la empresa respondió rápido y reembolsó a los usuarios afectados, ese episodio dejó claro que, como ocurre con muchos exchanges, el riesgo siempre está presente.

En resumen: KuCoin tiene buenas prácticas de seguridad, pero no ofrece garantías legales si algo sale mal. Por eso es recomendable no dejar grandes cantidades ahí por mucho tiempo.

Principales características de KuCoin

KuCoin ha ganado terreno entre los traders mexicanos por su variedad de herramientas, su catálogo de criptomonedas y su velocidad para listar nuevos proyectos. Pero ¿qué ofrece exactamente esta plataforma? Estas son las funciones más destacadas de KuCoin

Función destacada
Descripción adaptada para México
Más de 300 pares de criptomonedas
Puedes operar desde BTC/USDT hasta pares menos comunes como KCS/BTC o DENT/BTC. KuCoin suele listar proyectos emergentes antes que otros exchanges. Ideal para quienes buscan invertir temprano.
Plataforma intuitiva
Disponible en español, tanto en web como en app. Fácil de usar incluso si eres principiante. Funciona bien en dispositivos móviles con especificaciones modestas.
Seguridad activa
Realiza auditorías frecuentes y usa múltiples capas de seguridad en sus billeteras. La infraestructura está alojada en Amazon Web Services.
Alta liquidez
Permite ejecutar órdenes rápidamente, incluso en criptos poco conocidas. Esto evita los retrasos típicos de otros exchanges con menor volumen.
Sin conexión directa a bancos mexicanos
No puedes depositar MXN ni usar SPEI. Necesitas comprar BTC o USDT en otro exchange como Bitso y transferirlos a KuCoin.
Comisiones bajas y retiros rápidos
Cobra solo 0.1% por operación. Los retiros se procesan en menos de 10 minutos en la mayoría de los casos.
Programa de referidos atractivo
Ganas un porcentaje de las comisiones que generen las personas que invites. Es una forma pasiva de obtener ingresos.
Soporte 24/7
Atención al cliente disponible todo el día vía chat en la app o sistema de tickets. Ideal si tienes dudas fuera del horario laboral.

Pros y contras de KuCoin para usuarios en México

Ya que conoces las funciones principales, veamos lo bueno y lo no tan bueno de usar KuCoin desde México: 
Pros
  • Comisiones muy competitivas
  • Amplio catálogo de criptomonedas, incluyendo proyectos nuevos
  • Herramientas avanzadas como trading con apalancamiento, futuros y bots de trading
  • Opción de ganar intereses mediante staking o préstamos entre pares
  • Buena experiencia de usuario, incluso para principiantes
Contras
  • No permite depósitos en pesos mexicanos (MXN)
  • No tiene contenido educativo en español dentro de la plataforma
  • No está regulado por la CNBV, lo que implica operar bajo tu propio riesgo


¿Cómo abrir una cuenta en KuCoin desde México?

Crear una cuenta en KuCoin es bastante rápido y no necesitas ser un experto en tecnología para lograrlo. De hecho, puedes tener todo listo en menos de 10 minutos. La plataforma permite manejar hasta cinco tipos de cuentas diferentes, cada una pensada para distintos estilos de operación. Todas se gestionan con el mismo usuario y contraseña.

Tipos de cuenta en KuCoin


  • Cuenta principal: es la “bóveda” donde se guardan tus criptomonedas. Desde aquí puedes hacer depósitos, retiros y administrar tus fondos. También se usa para pagar comisiones si decides usar el token nativo de la plataforma, KCS.
  • Cuenta de trading: sirve para hacer operaciones al contado, es decir, comprar y vender criptomonedas directamente. Para usarla, primero debes transferir fondos desde tu cuenta principal.
  • Cuenta de margen: si quieres operar con apalancamiento, esta es la que necesitas. Recuerda que el trading con margen implica más riesgo, ya que estás operando con dinero prestado.
  • Cuenta de futuros: aquí se realizan las operaciones con derivados, similares a los contratos futuros en el mercado tradicional. Esta cuenta es solo para usuarios que ya tienen cierta experiencia.
  • Cuenta Pool-X: se usa para participar en staking (bloqueo de criptomonedas a cambio de rendimientos). Es ideal si estás buscando generar ingresos pasivos sin necesidad de operar activamente.

Pasos para registrarte en KuCoin


  1. Ingresa a www.kucoin.com y haz clic en el botón “Registrarse”, en la esquina superior derecha.
  2. Elige si quieres registrarte con tu correo o tu número celular.
  3. Ingresa un código de verificación que recibirás por SMS o email.
  4. Crea una contraseña segura, y listo: ya puedes entrar a tu cuenta y comenzar a operar.

¿Es obligatorio hacer la verificación KYC?

No es obligatorio, pero sí muy recomendable. Si no verificas tu identidad, tendrás límites muy bajos para retiros y no podrás acceder a funciones avanzadas como el P2P o el uso completo de la app.

Hay dos tipos de verificación:

  • KYC básica: solo te pide algunos datos personales y la puedes completar desde tu perfil, dando clic en “Verificar KYC”.
  • KYC avanzada: te pedirá una foto de tu INE o pasaporte, además de una selfie. Con esta validación activa, tendrás acceso a límites más altos y más herramientas dentro del exchange.

La app de KuCoin: ¿vale la pena usarla desde México?

Si prefieres operar desde el celular, KuCoin tiene una app bastante completa, disponible tanto para Android como para iOS. Puedes descargarla gratis desde la Google Play Store o la App Store de Apple.

Desde la aplicación puedes:

  • Comprar y vender criptomonedas al instante
  • Consultar tu portafolio y el historial de operaciones
  • Hacer trading con herramientas gráficas integradas
  • Usar funciones avanzadas como futuros o margin

Además, la app incluye autenticación de dos factores (2FA) mediante códigos QR o apps como Google Authenticator, lo que ayuda a mantener tu cuenta protegida contra accesos no autorizados.

En general, la app de KuCoin funciona bien en México, carga rápido y no presenta problemas de compatibilidad en dispositivos medianos. Si sueles revisar tus operaciones desde el celular, es una herramienta muy útil.

¿Cuánto cobra KuCoin por operar?

Las comisiones de KuCoin son uno de sus mayores atractivos, especialmente si vienes de usar exchanges con tarifas más altas como Coinbase.

A diferencia de otros brokers que cobran spreads ocultos o tarifas fijas por transacción, KuCoin cobra una comisión por operación, basada en dos figuras: el maker (quien coloca una orden) y el taker (quien la ejecuta).

Tarifas estándar de trading spot


  • Maker y taker sin tenencia de KCS: 0.1%
  • Con más de 10,000 KCS o $200 USD en volumen de 30 días: 0.07% / 0.09%
  • Con más de 30,000 KCS o $1,000 USD en volumen de 30 días: 0.03% / 0.07%
  • Con más de 70,000 KCS o $15,000 USD en volumen de 30 días: 0% en ambas

👉 Tip: Si usas KCS para pagar las comisiones, obtienes un descuento adicional. Esto es ideal si planeas operar de forma frecuente.

Comisiones en contratos de futuros

En el caso de futuros, las tarifas son diferentes:

  • Maker: 0.02%
  • Taker: 0.06%
  • Tarifa de liquidación (cuando se cierra el contrato): 0.025%

Al igual que en el mercado spot, estas comisiones pueden reducirse si mantienes tokens KCS o tienes un alto volumen de operaciones mensual.

Entonces, ¿conviene usar KuCoin desde México?

Si ya operas en el mundo cripto o estás buscando un exchange alternativo a Binance, KuCoin es una opción muy completa. Tiene más de 700 criptomonedas disponibles, comisiones bajas, funciones avanzadas como futuros y margen, y una app fácil de usar en español.

¿El único detalle? Que no permite depósitos directos en pesos mexicanos, así que necesitas tener BTC o USDT previamente, por ejemplo desde Bitso o Binance, y luego enviarlos a tu cuenta de KuCoin.

También es importante recordar que, al no estar regulada por autoridades financieras en México, como la CNBV, operas bajo tu propio riesgo. Por eso, lo ideal es mantener solo los fondos que vas a usar a corto plazo y activar todas las medidas de seguridad disponibles.

¿Buscas un bróker? Mira nuestras recomendaciones:

eToro

Compra tus criptos en un broker confiable

Depósito mínimo de $200 y app sencilla✅

Ver más
FXTM

✅ Free Acuity trading signals
✅ CFDs sobre Criptos
✅ Material educativo gratis

Ver más
NAGA

🌟 0 comisiones por depósitos
🌟Broker confiable y regulado
🌟Plataformas de trading de calidad.

Ver más
FXPRO

Más de 30 CFDs de criptos
MT4, MT5, cTrader y FxPro Edge.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!