
El mercado de las criptomonedas en México —al igual que en el resto del mundo— viene arrastrando una tendencia bajista que ha puesto bajo presión a Bitcoin, Ethereum y XRP, tres de los activos digitales más populares. Hace apenas unos meses, figuraban entre los que mejor rendimiento ofrecían. Hoy, en cambio, acumulan correcciones relevantes.
Pero como suele pasar en este ecosistema, donde unos retroceden, otros aprovechan el impulso. Y es justo ahí donde entran en juego algunas altcoins emergentes que están dando de qué hablar por sus subidas explosivas. En particular, tokens relacionados con exchanges descentralizados (DEX) o proyectos DeFi han generado retornos que superan por mucho lo habitual.
Por si fuera poco, octubre podría ser un mes clave si finalmente se aprueban los tan esperados ETF spot vinculados a criptoactivos en Estados Unidos. Si eso ocurre, monedas como XRP podrían protagonizar un fuerte repunte, con efectos de rebote incluso en el mercado mexicano.
🔍 ¿Qué está pasando en el mundo cripto?
Aquí van algunos datos que no deberías perder de vista si estás evaluando en qué criptomoneda invertir este mes:
- XRP está en la mira de los inversores. Si se autoriza un ETF spot relacionado, podría reaccionar con fuerza al alza.
- ASTER, una altcoin todavía poco conocida, se disparó más de 2.000% en solo 30 días. Así como lo lees.
- MYX Finance ya acumula un rendimiento del 600% en el último mes, y varios analistas opinan que aún hay margen de crecimiento.
1. ¿Qué pasará con XRP en octubre? El ETF spot podría ser un parteaguas

Ripple XRP se ha mantenido bajo la lupa durante los últimos años por los constantes roces legales con la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.). Aun así, ha logrado conservar el interés de los inversores que apuestan por su potencial a largo plazo, especialmente mirando hacia 2025. Hoy, tras un retroceso de aproximadamente -5% en el último mes, el foco está en lo que podría pasar en octubre, un mes que podría cambiar por completo su panorama.
16 de octubre: la fecha que todos están esperando
Ese día, la SEC tiene previsto responder a la solicitud de Grayscale, una de las gestoras de activos digitales más grandes del mundo, para lanzar un ETF spot basado en XRP. Y no es la única: también hay propuestas sobre la mesa de firmas como WisdomTree, Franklin Templeton y CoinShares, todas con experiencia previa en fondos cotizados. Si alguna de estas solicitudes se aprueba, el precio de XRP podría despegar con fuerza.
Aunque también están sobre la mesa peticiones vinculadas a otras criptomonedas como Solana y Litecoin, la mayor expectativa está puesta en XRP, por su historial, volumen y el impacto mediático que suele generar.
¿Por qué esta decisión es tan importante para los inversores?
¿Por qué esta decisión es tan importante para los inversores?
- Una aprobación del ETF spot de XRP podría generar un rally inmediato, ideal para traders que buscan aprovechar movimientos rápidos de precio.
- El respaldo de grandes firmas internacionales aumenta la confianza entre los traders mexicanos, que operan desde plataformas como Bitso, Binance o KuCoin.
- XRP tiene un historial de alta volatilidad ante eventos regulatorios, lo cual puede generar oportunidades tácticas de trading a corto plazo para quienes saben moverse con estrategia.
💹 Invierte en XRP con eToro
2. ASTER: la altcoin que subió más de 2.000% en un mes y aún da de qué hablar

Pocos tokens han tenido un desempeño tan explosivo como ASTER, que desde inicios de septiembre no ha parado de subir. En apenas un mes, esta criptomoneda se disparó un 2.134%, alcanzando los USD 2.31 por unidad, según datos de CoinMarketCap. ¿Qué hay detrás de esta subida tan agresiva? Todo apunta a la rápida adopción de su plataforma, un exchange descentralizado que corre sobre la red Binance y que compite de frente con proyectos como Hyperliquid.
Según cifras de DefiLlama, ASTER ya acumula más de USD 2,000 millones en valor bloqueado (TVL) dentro de su protocolo, además de un volumen mensual de USD 48,000 millones en operaciones. Ese nivel de actividad lo posiciona como un jugador serio en el ecosistema DeFi.
¿Qué está impulsando a ASTER ?
Aunque el proyecto es relativamente nuevo, ha captado la atención de traders mexicanos que operan en exchanges como Binance o Kraken, donde la liquidez del token ha venido creciendo de forma constante. Si el ecosistema de Binance Smart Chain mantiene su protagonismo, ASTER podría seguir ganando terreno durante octubre.
Factores clave detrás del rally de ASTER:
- Soporte de Binance Smart Chain, lo que le da mayor visibilidad y facilidad para integrarse con otras plataformas del ecosistema.
- Confianza de los usuarios, reflejada en su alto TVL (Total Value Locked).
- Volumen de negociación elevado, que lo posiciona como un rival directo de los principales DEX del mercado.
3. MYX Finance: ¿la próxima joya del mercado cripto?

En un entorno donde la mayoría de criptomonedas vienen a la baja, MYX Finance ha sorprendido con un rendimiento digno de análisis: su token se revalorizó más de 600% en apenas 30 días, llegando a cotizar cerca de USD 9 por unidad. El proyecto —un exchange descentralizado especializado en derivados— ha empezado a captar atención a nivel internacional, y varios analistas coinciden en que aún tiene margen para seguir creciendo.
Una de las señales más llamativas ha sido la acumulación de tokens por parte de grandes inversionistas (las llamadas “ballenas”), lo que suele interpretarse como un voto de confianza en el mediano plazo.
¿Vale la pena invertir en MYX desde México?
Algunos traders mexicanos ya lo están incluyendo en portafolios especulativos, aunque con precaución. MYX sigue siendo un proyecto emergente, con baja capitalización de mercado y escasa historia operativa, lo cual implica alta volatilidad y riesgo elevado.
Si decides entrar, lo recomendable es tener muy claro tu plan de entrada y salida, ya que en tokens de este tipo los movimientos pueden ser tan rápidos como bruscos.
¿Qué está impulsando a MYX Finance?
- Un alza del 600% en medio de un mercado bajista generalizado.
- Interés creciente por parte de inversionistas institucionales y ballenas.
- Su estatus como proyecto con market cap bajo le da margen para escalar rápido, aunque también lo hace más sensible a cambios de tendencia.
¿Vale la pena invertir en XRP, ASTER y MYX en octubre?
Octubre de 2025 se perfila como un mes clave para el ecosistema cripto. En el caso de XRP, todo gira en torno a la decisión que tome la SEC sobre los ETF spot. Por otro lado, ASTER se está beneficiando del fuerte dinamismo dentro del universo Binance Smart Chain, mientras que MYX Finance sigue captando la atención de capitales especulativos que buscan retornos agresivos en el corto plazo.
Dicho eso, la volatilidad sigue siendo la regla, no la excepción. Aunque estas oportunidades pueden ser atractivas, también implican riesgos considerables, sobre todo para quienes están empezando o invierten sin estrategia.
Recomendaciones clave para invertir desde México:
Recomendaciones clave para invertir desde México:
- Establece stop loss definidos: protege tu capital frente a caídas inesperadas.
- Diversifica tu portafolio: no pongas todos tus pesos en un solo token.
- Nunca inviertas más de lo que estás dispuesto a perder: en cripto, esto es ley.
👉 Si decides operar con XRP, ASTER o MYX, hazlo con una mentalidad táctica y bien informada. En el mercado mexicano hay cada vez más herramientas para analizar, operar y monitorear en tiempo real, tanto desde exchanges globales como desde plataformas locales.