Acceder
3 criptomonedas prometedoras para invertir en noviembre

3 criptomonedas prometedoras para invertir en noviembre

Noviembre arranca con el mercado cripto en modo consolidación, pero aún hay oportunidades. Aquí te compartimos 3 criptomonedas con fundamentos sólidos, avances reales y catalizadores que podrían impactar su precio a corto plazo.
3 criptomonedas para invertir en noviembre de 2025


Noviembre de 2025 arranca con un mercado cripto que, aunque más regulado y maduro, sigue ofreciendo oportunidades para quienes saben leer el contexto. Bitcoin y Ethereum continúan siendo el termómetro del sector, pero cada vez más inversionistas en México están volteando a ver proyectos emergentes con fundamentos sólidos, avances técnicos reales y señales claras de interés institucional. 

Este mes, el foco está en criptomonedas que no solo viven de su narrativa, sino que están construyendo soluciones concretas, ganando tracción en sectores estratégicos y mostrando métricas que invitan a ponerlas en el radar. 

¿Y por qué estas tres? ¿Qué tienen de especial justo en este momento? Vamos a desmenuzarlo. 

1. Kaspa (KAS): Alta velocidad, bajo perfil… y potencial de breakout


Logo de Kaspa (KAS)


Kaspa lleva meses sonando en círculos de criptomonedas más técnicos, pero este noviembre se cuela en el radar de inversionistas que buscan proyectos con fundamentos sólidos y aún lejos del reflector mediático. A diferencia de muchas cadenas que apuestan por soluciones complejas para escalar, Kaspa ofrece bloques instantáneos, confirmaciones rápidas y una estructura DAG (BlockDAG) que permite una escalabilidad real sin sacrificar descentralización.

Lo interesante de KAS en este momento es que está rompiendo niveles de resistencia importantes, con un volumen creciente y actividad sostenida en redes sociales especializadas, lo que podría anticipar un breakout si el momentum continúa. No es hype, es acumulación silenciosa. 
 
Pros
  • BlockDAG funcional y en producción, sin necesidad de soluciones tipo Layer 2.
  • Alta velocidad de confirmación y emisión de bloques cada segundo.
  • Comunidad técnica fuerte y presencia creciente en GitHub.
Contras
  • Aún tiene poca visibilidad en medios tradicionales y exchanges grandes.
  • Falta de integraciones DeFi o dApps que impulsen su adopción más allá del entorno techie.
 

Análisis reciente del precio de KAS


Cotización de KAS en el último mes | Fuente: CoinMarketCap


Al cierre de octubre, KAS cotiza en torno a los $0.057 USD, con una capitalización de mercado cercana a los 1,540 millones de dólares. Su comportamiento en las últimas semanas ha sido correctivo, con una caída de más del 25 % en el último mes, arrastrada por la toma de ganancias tras su fuerte rally de trimestres anteriores.

Sin embargo, el volumen de transacciones sigue siendo saludable, y varios analistas técnicos señalan que, si logra consolidarse sobre la zona de $0.055‑0.06 USD con soporte claro, podría reactivar su impulso alcista rumbo a los $0.07 USD en el corto plazo.

Factores que podrían mover su precio en noviembre

 
  • Consolidación como alternativa técnica real para escalabilidad sin necesidad de L2 o sharding.
  • Mayor exposición mediática o inclusión en exchanges top 10.
  • Confirmación de soporte técnico sobre $0.055 USD con volumen creciente.

2. Hedera (HBAR): Infraestructura empresarial que gana tracción


Logo de Hedera (HBAR)


HBAR está evolucionando de ser “una promesa” a una opción que los inversionistas en México podrían considerar para noviembre: la red Hedera Foundation multiplica participaciones, su tecnología está adoptándose en entornos corporativos y las señales de acumulación —especialmente para staking— empiezan a ganar visibilidad.

La red Hedera se basa en el algoritmo hashgraph, lo que le proporciona alta velocidad, bajo costo por transacción y un enfoque más empresarial que muchas blockchains convencionales.

Pros
  • Participación creciente en eventos de adopción empresarial: durante el Q3 2025 Hedera estuvo en más de 24 eventos en 18 ciudades, impulsando tokenización, IA y pagos.
  • Aumento sustancial en staking: recientemente la fundación añadió un depósito significativo para recompensas de validadores, lo que reduce la circulación y puede subir presión compradora.
  • Potencial apoyo regulatorio e institucional: los documentos para ETFs spot de HBAR están avanzando, lo cual podría abrir demanda institucional desde EE.UU.
Contras
  • Los indicadores técnicos muestran señales de precaución: por ejemplo, apareció un “death cross” en los promedios móviles, lo que sugiere un periodo de debilidad o consolidación. 
  • A pesar de los anuncios, la adopción masiva aún no está reflejada completamente en volúmenes o en integraciones a nivel latinoamérica, lo que implica que el factor “tiempo” puede jugar en contra.

Análisis reciente del precio de HBAR


Cotización de HBAR en el último mes | Fuente: CoinMarketCap


Al cierre de octubre, HBAR cotiza en torno a los $0.1788 USD, con una capitalización de mercado que supera los 7,590 millones de dólares. A pesar de la solidez técnica del proyecto, su desempeño reciente ha sido negativo: acumula una caída del 16.88 % en el último mes, en línea con una corrección más amplia en altcoins con enfoque empresarial.

Sin embargo, el precio se mantiene por encima de niveles técnicos clave, y si logra recuperar tracción sobre la zona de los $0.18‑0.19 USD con volumen creciente, podría habilitar un movimiento alcista hacia los $0.24 o incluso $0.30 USD, según proyecciones de corto plazo.

Factores que podrían mover su precio en noviembre


  • Anuncios regulatorios o avances en ETFs spot de HBAR: cualquier señal positiva en este frente podría generar interés institucional.
  • Expansión del ecosistema de stablecoins y tokenización sobre Hedera: clave para validar su narrativa empresarial y atraer nuevos usuarios reales.
  • Recuperación técnica desde soportes actuales: si se sostiene sobre $0.17 USD con presión compradora, el próximo objetivo sería romper la resistencia de corto plazo en $0.20 USD.
Aprovecha el movimiento del mercado sin tener que comprar tokens con Capital.com


3. Algorand (ALGO): Blockchain madura con potencial en tokenización


Logo de Algorand (ALGO)


Algorand no es precisamente una cripto nueva, pero eso lo convierte en una opción interesante para quienes buscan algo con mayor “historial” en lugar de puro hype. Su red permite contratos inteligentes, tokenización de activos, identidad digital y pagos de forma eficiente.

En noviembre de 2025, ALGO podría entrar en foco para inversionistas en México que quieren diversificar con algo menos volátil que altcoins emergentes, pero con espacio de crecimiento.

Pros
  • Tecnología sólida y probada: red de capa 1 con adopción creciente.
  • Buen posicionamiento para tokenización y uso real en empresas e instituciones.
  • Visibilidad moderada pero clara, lo cual puede significar menor riesgo que “lo desconocido”.
Contras
  • Al estar más “estabilizada”, puede que su subida sea más moderada comparada con proyectos más pequeños.
  • Para generar crecimiento relevante debe concretar integraciones reales — la narrativa sola no basta.

Análisis reciente del precio de ALGO


Cotización de ALGO en el último mes | Fuente: CoinMarketCap


Al día de hoy, ALGO cotiza aproximadamente en US $0.19 con una capitalización de mercado cercana a US $1,68 mil millones.

El volumen ha mostrado altibajos, reflejando un mercado cripto más cauteloso. Los indicadores técnicos sugieren que está en una fase de consolidación, lo que podría preparar el terreno para un impulso si surgen catalizadores.

Factores que podrían mover su precio en noviembre


  • Mayor adopción de su tecnología en tokenización de activos y en uso corporativo, especialmente en mercados LATAM o Estados Unidos.
  • Desarrollo de productos DeFi o staking en su red, que aumenten el interés de la comunidad y los grandes participantes.
  • Ruptura técnica de resistencias clave, por ejemplo si logra superar US $0.22‑0.25 con volumen y confirmación, podría apuntar más arriba.

¿Por qué elegimos estas criptomonedas para noviembre?

Las criptomonedas destacadas este mes no fueron elegidas por moda ni por menciones virales. Cada una tiene fundamentos claros, señales técnicas interesantes y un lugar definido en el panorama actual del ecosistema:

  • Relevancia tecnológica en evolución: Kaspa propone una infraestructura rápida y eficiente con su modelo BlockDAG, Hedera consolida su presencia en entornos corporativos con tecnología hashgraph, y Algorand refuerza su papel en la tokenización de activos y pagos digitales. No son apuestas vacías, sino proyectos que ya están funcionando en el mundo real.

  • Narrativas con soporte real: Estos tokens no viven solo del storytelling. Cuentan con equipos activos, desarrolladores construyendo y comunidades técnicas comprometidas. Además, muestran avances medibles en métricas como staking, asociaciones o volumen de red.

  • Catalizadores claros en el horizonte: Durante noviembre, los tres enfrentan eventos o escenarios que podrían impactar su adopción: propuestas de ETFs, avances en tokenización, integración empresarial, acumulación institucional o señales de cambio técnico que podrían desencadenar movimientos relevantes en el precio.

  • Diversificación sin repetir jugada: Desde una blockchain ultrarrápida como Kaspa, pasando por una red empresarial como Hedera, hasta una capa 1 ya consolidada como Algorand, este trío cubre diferentes enfoques del sector cripto sin caer en redundancias.

El ecosistema sigue madurando: hay más regulación, más conexión con la economía tradicional, pero también más competencia. Por eso, encontrar criptos con utilidad concreta, bases técnicas reales y alineadas con tendencias globales puede marcar la diferencia entre especular y tomar decisiones estratégicas.

🔔 Recuerda: toda inversión en criptomonedas conlleva riesgos. Contrasta fuentes, entiende lo que estás comprando y evalúa si encaja con tu perfil de inversionista. No inviertas por impulso, invierte con criterio.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!