Acceder
ETF DAPP: exposición a la infraestructura de los activos digitales

ETF DAPP: exposición a la infraestructura de los activos digitales

DAPP te permite invertir en empresas que construyen la infraestructura de los activos digitales, como exchanges, mineras y pasarelas de pago. Una opción para quienes buscan exposición sin comprar criptomonedas directamente.
¿Qué es el ETF DAPP?


Muchos ven a la digitalización como una de tantas tendencias tecnológicas, pero la realidad es que es más bien una transición de infraestructura que está permeando todos los rincones de nuestra vida y la economía, desde finanzas y comercio, hasta el entretenimiento y gobierno. En paralelo, los activos digitales están entrando en procesos críticos —desde la tokenización de emisiones financieras hasta la automatización del pos-trade— con reguladores que, gradualmente, publican marcos más claros. 

Para un inversor es interesante saber que ya existe un conjunto de compañías cotizadas cuyo negocio depende directamente de esa transición: mineras de activos digitales, exchanges, proveedores de hardware y software, pasarelas de pago y plataformas que facilitan la economía cripto/Web3. Aunque volátil aún, este subconjunto de compañías de transformación digital ha crecido en tamaño y ventas en la última década, y podemos tener exposición a través de ETFs especializados, como el DAPP de VanEck.

Ese crecimiento convive con riesgos idiosincráticos (regulatorios, ciberseguridad, ciclos de precios de los criptoactivos) que conviene mencionar de forma realista. La tesis no es “apostar por una moneda”, sino exponerse a la cadena de valor que opera y/o que brinda la infraestructura sobre activos digitales. En ese contexto, creo que vale la pena analizar a DAPP para tenerlo en la lista de seguimiento y que también nos pueda ofrecer un termómetro de este nicho.

¿Qué son los activos digitales?

“Activos digitales” es un término amplio que engloba tecnologías y aplicaciones basadas en blockchain/DLT. No se limita a criptomonedas; incluye tokens de utilidad, activos tokenizados (p. ej., bonos representados on-chain), NFTs, y otros formatos que usan libros contables distribuidos y contratos inteligentes. La clave es que la propiedad/registro se gestiona criptográficamente y de forma programable.

Importa distinguir los activos de las empresas que construyen y comercializan productos/servicios alrededor de ellos. Una cosa es Bitcoin o un token; otra, muy distinta, es la compañía que mina, custodia, intermedia, desarrolla hardware/ASICs/GPUs o provee pasarelas de pago y plataformas que hacen posible esa economía. DAPP invierte en estas empresas cotizadas, no en los tokens, es decir, en los picos y palas.

A nivel de mercado financiero, los bancos y custodios globales señalan beneficios potenciales de DLT (Distributed Ledger Technology o tecnología de registro distribuido): libros contables únicos donde todos guardan la misma copia sincronizada de las transacciones que reducen reconciliaciones e intermediación, automatización del ciclo de vida de valores y nuevos modelos (p. ej., tokenización) con potencial de eficiencia. Estos avances llegan con retos: incertidumbre regulatoria, interoperabilidad, y la necesidad de estándares y homologación.

Para el inversor, el aprendizaje es doble: (1) el uso empresarial del DLT crece y, (2) la rentabilidad bursátil de las compañías que operan esa infraestructura depende tanto de la adopción tecnológica como de los ciclos de los criptoactivos y de la regulación.

Algunos ejemplos en la cadena de valor son: Coinbase opera una plataforma de intercambio que facilita la compraventa de activos digitales entre usuarios, es decir, un exchange puro de criptoactivos; Block funciona como pasarela de pagos y, vía Cash App, permite a consumidores comprar criptomonedas; MicroStrategy, empresa de software que  ha invertido en bitcoin como parte de su tesorería. Del lado infraestructural, Riot Platforms, Marathon Digital, Hut 8 e Iris Energy aportan capacidad de cómputo para la minería; y en hardware/servicios HPC, Canaan (fabricación de equipos/ASICs) y Northern Data (infraestructura de alto rendimiento) proveen los componentes y servicios que habilitan esa economía.

➡️ Te puede interesar: MicroStrategy: ¿La forma más inteligente de invertir en Bitcoin?

¿Qué factores hacen atractivo al ETF DAPP?


  1. La adopción institucional avanza, y al igual que con la PC y el internet, la aplicación en este ámbito es precursor de crecimiento. Grandes actores financieros desarrollan servicios de administración, custodia y emisión sobre DLT, y los supervisores publican hojas de ruta y consultas sobre stablecoins, clasificación de activos y requerimientos de solvencia. Ese entorno reduce fricciones operativas y fomenta casos de uso con utilidad clara, no meras pruebas teóricas.

  2. El flywheel (feedback loop positivo) de datos-usuarios-inversión del internet y la IA generativa empuja digitalización del gasto y transacciones. Esa mayor actividad digital exige infraestructura de pagos, seguridad, cómputo y redes —ámbitos donde participan varias compañías del universo de DAPP (exchanges, pasarelas, data centers especializados, hardware). La “economía digital” no sustituye a los activos digitales, pero crea vientos de cola para quienes operan en su cruce.

  3. El conjunto de empresas “puras” de activos digitales se ha ampliado y hoy permite construir índices diversificados con filtros probados (ingresos, activos, liquidez), algo que hace pocos años era inviable. Ese ensanchamiento del universo invertible es condición necesaria para que un ETF tenga liquidez y replicabilidad razonables. 

La direccionalidad regulatoria está avanzando—no de forma homogénea, pero sí con avances concretos— y eso reduce fricciones operativas para emisores, custodios y fintechs. En 2024, Hong Kong lanzó consultas y un sandbox para stablecoins y tokenización; Singapur reforzó su enfoque basado en riesgos, con proyectos de colaboración internacional (p. ej., Global Layer One) y un marco para stablecoins; Australia abrió consulta para un marco amplio de plataformas de activos digitales.

En EE. UU., el panorama sigue fragmentado, pero hubo pasos hacia una taxonomía de activos digitales impulsada por el comité de mercados globales de la CFTC, y guías contables que publicó la SEC (SAB 121) que, aunque siguen siendo polémicas, indican cómo deben reflejar las empresas en sus balances su exposición a estos activos. Estos avances no eliminan toda la incertidumbre, pero sí aportan más claridad y previsibilidad para las compañías del ecosistema y sus contrapartes institucionales.

¿Cómo ha sido el desempeño del ETF DAPP?

DAPP busca replicar el desempeño del índice MVIS Global Digital Assets Equity, el cual sigue a empresas participan en la economía de activos digitales (exchanges, pasarelas de pago, minado, software, equipos/servicios para operaciones de activos digitales, infraestructura, y compañías con activos digitales materiales o ingresos vinculados a proyectos de este tipo).

Para la elegibilidad inicial, MVIS exige, de forma resumida, que la empresa: (i) genere ≥50% de ingresos de proyectos de activos digitales; o (ii) que los proyectos en desarrollo tengan potencial de aportar ≥50% de ingresos; y/o (iii) posea ≥50% de sus activos en tenencias/proyectos de activos digitales. Hay un tope de 8% por valor para evitar que una sola compañía domine, y también tiene mínimos de tamaño y liquidez.

Hay que aclarar que el ETF no invierte directamente en activos digitales (incluidas criptomonedas) ni indirectamente mediante derivados. Invierte en acciones de compañías relacionadas con la temática o nicho que he descrito. Por lo tanto, su comportamiento puede discrepar del precio de un criptoactivo específico y está sujeto a riesgos propios del mercado de renta variable.

Las principales 10 posiciones que representan alrededor del ~62% del patrimonio, son: Iris Energy (IREN, 9.04%), Coinbase (7.60%), TeraWulf (7.54%), Block (6.80%), Cipher Mining (6.00%), MicroStrategy (5.40%), Riot Platforms (5.10%), Hut 8 (5.08%), Circle Internet Group (4.84%), Applied Digital (4.66%). La cartera está concentrada en 24 valores. Sudivisa base es el USD. Su TER es del 0.51%.

La siguiente tabla muestra los pesos por país:
Pesos por país ETF DAPP

Y este es su desglose sectorial: Tecnología (69.5%) y Financieras (27.1%) dominan la cartera; Consumo discrecional aporta 3.3%.

Su desempeño desde su salida a Bolsa no ha sido bueno, a pesar de que en el último año móvil casi se ha duplicado.

Desempeño ETF DAPP

Riesgos de invertir en el DAPP

Aparte de los riesgos inherentes a la Renta Variable y los ETFs, también existen estos:

  • Riesgo de volatilidad del ecosistema. La rentabilidad y métricas de ingresos de muchas compañías del índice están correlacionadas con los ciclos de precios de los activos digitales. En fases de contracción o regulación adversa, el flujo de clientes, volúmenes de negociación o hash-price de mineras puede deteriorarse con rapidez.

  • Riesgo regulatorio y operativo. La tecnología de activos digitales es joven; su naturaleza descentralizada, el código abierto y la dependencia de claves criptográficas aumentan la probabilidad de fraude/ciberataques. Cambios súbitos en leyes o criterios contables/custodia pueden afectar la viabilidad de ciertos modelos de negocio y el acceso de usuarios.

  • Riesgo de valoración de compañías tempranas. El entusiasmo por la adopción puede derivar en múltiplos exigentes y alta dispersión entre ganadores y perdedores; el índice impone cap del 8% por valor para contener concentración, pero sigue siendo no diversificado y expuesto a small/ mid caps, más sensibles a ciclos de financiación.

  • Riesgo de seguimiento/estructura. DAPP no invierte en cripto ni derivados: no esperes que replique 1:1 el movimiento de un token. Además, como ETF pasivo y concentrado sectorialmente, enfrenta riesgos de tracking, liquidez de valores subyacentes y descuentos/primas y spreads amplios.

  • Riesgo divisa y geográfico. Aunque el ETF cotiza en USD, incluye emisores no estadounidenses; los riesgos de moneda y de marcos regulatorios locales (Canadá, China, etc.) pueden afectar beneficios y múltiplos. Para inversores cuya moneda base no es el USD, la variación USD/moneda local añade otro tramo de volatilidad sobre la rentabilidad.

¿Para qué tipo de inversores es el DAPP?

DAPP encaja con inversores muy tolerantes a la volatilidad, que buscan exposición temática a la digitalización vía empresas y cadena de valor alineadas con activos digitales. El horizonte debería ser de mediano y largo plazo para ser capaz de atravesar un ciclo completo cripto y regulatorio.

No se sugiere que sea parte del núcleo de una cartera ni que esté dentro de carteras indexadas como satélite. Más bien es para estrategias tácticas y tendenciales, ya que el retorno de este tipo de ETFs temáticos y de nicho es muy dependiente del momento de entrada y salida.

Ya que estamos hablando de empresas muy nuevas que dependen mucho del juego de las expectativas, entonces es importante llevar un seguimiento 3 puntos fundamentales: (i) uso real de DLT (no solo narrativa); (ii) progreso regulatorio creíble y (iii) economía de red en plataformas (exchanges, pagos). Si alguno se frena, la curva “crecimiento-riesgo” puede no compensar. 

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Lecturas relacionadas
Las CBDCs como evolución del dinero FIAT¿Qué son y por qué son importantes para los Gobiernos?
Las CBDCs como evolución del dinero FIAT¿Qué son y por qué son importantes para los Gobiernos?
Altcoins: qué son, tipos y ejemplos
Altcoins: qué son, tipos y ejemplos
¿Qué son y cómo funcionan las Criptomonedas?
¿Qué son y cómo funcionan las Criptomonedas?
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.