Acceder

Cómo usar estrategias de trading con Capital.com

Aprende a hacer trading con Capital.com. En este artículo te enseñamos a usar su plataforma y estrategias de trading para operar en México sin complicaciones más de 3000 instrumentos.
Cómo hacer trading con Capital.com
Cómo hacer trading con Capital.com


Elegir un bróker confiable es uno de los primeros desafíos para cualquier trader o inversor que quiere operar en los mercados globales. No basta con tener una plataforma intuitiva: también hacen falta regulación sólida, variedad de instrumentos y costos competitivos.

En este escenario aparece Capital.com, un bróker de CFD que en pocos años se convirtió en referencia en Europa y que hoy compite a nivel internacional ofreciendo acceso a miles de activos, educación gratuita y herramientas avanzadas de gestión de riesgo. Regulada por autoridades financieras de primer nivel, la plataforma busca ser una alternativa tanto para quienes recién empiezan como para traders con experiencia.

💡 Te puede interesar
Si te interesa concer más acerca del broker no dudes en visitar nuestra review de Capital.com.


¿Cómo se usa la plataforma de Capital.com?

La plataforma de Capital.com es bastante intuitiva y fácil de usar, tanto en app como en web.

Interfaz de Capital.com


Cuentas con menús principales (recuadro rojo) y menús secundarios (recuadro blanco) en la parte izquierda de tu pantalla:

Menús principales:

  • Operaciones
  • Descubrir
  • Gráficos
  • Cartera
  • Informes
  • Recomendaciones

Por otro lado, los menús secundarios ofrecen una organización más detallada de los instrumentos disponibles. Allí se puede revisar la cartera personal, marcar favoritos o consultar listados como los activos más negociados, los más populares, los que encabezan las subidas o los que concentran las mayores caídas. También es posible filtrar por los más volátiles o explorar mercados específicos: materias primas destacadas, metales industriales, energías, metales preciosos, productos agrícolas y petróleo. Además, se incluyen índices bursátiles, pares de divisas más activos, criptomonedas, acciones con mayor volumen e incluso los principales ETFs.

Estas opciones te permiten seleccionar rápidamente los mejores instrumentos para operar de acuerdo con distintos criterios. Como resumen, la plataforma de trading de Capital.com cuenta con las siguientes características:

Plataforma
Características
Web
Tecnología intuitiva con más de 75 indicadores gráficos y gestión de riesgos integrada.
App Móvil/Tablet
Experiencia comercial optimizada con todas las funciones clave a tu alcance.

Premio de Investment Trends 2022 a la "Mejor App Móvil" y a las "Mejores Características de Plataforma".
Integraciones
TradingView.
MetaTrader 4. 
Servicio de APIs.
Otros aspectos
Educación gratuita con cursos detallados y guías de trading.

Atención al cliente 24/7 en más de 10 idiomas.

Una vez entres al entorno de operación verás que la interfaz es bastante fácil de entender:

¿Qué recursos ofrece Capital.com para mejorar en el trading?

El trading es arriesgado, debes entender que la especulación profesional requiere desarrollar habilidades en 3 áreas esenciales: 

Lo interesante es que la plataforma se adapta a todos los perfiles de trader. Para quienes están dando sus primeros pasos, ofrece una academia gratuita con cursos online y guías prácticas sobre acciones, ETF, materias primas, Forex e índices. En un nivel intermedio, suma materiales sobre criptomonedas, Fibonacci o el oscilador estocástico. Y para los más experimentados, Capital.com incluye un canal propio de noticias (Capital.com TV) y manuales sobre técnicas avanzadas como Ichimoku, velas Heikin-Ashi, SAR parabólico o el indicador de McGinley.

Además, hay un apartado específico de estrategias de trading, con contenidos sobre day trading, swing trading, trading de tendencias, operaciones con margen y psicología aplicada al mercado. Todo esto se complementa con un centro de aprendizaje, que incluye fundamentos teóricos, cursos completos, un glosario de términos y hasta la app Investmate para seguir practicando desde el móvil.

En pocas palabras, si querés que tu experiencia con Capital.com sea realmente enriquecedora, conviene aprovechar al máximo este ecosistema educativo gratuito que te acompaña desde el inicio hasta etapas avanzadas.

¿Cómo hacer una operación de trading con Capital.com?


Supongamos que operamos bajo scalping en un gráfico de 5 minutos y nuestro capital es de 1.000 dólares.

Vamos a introducir una sencilla estrategia de trading basada en medias móviles exponenciales:

  • Media móvil de 50 períodos: nos da la tendencia intermedia dentro del gráfico de 5 minutos.
  • Media móvil de 20 períodos: nos da el momentum del precio o tendencia de corto plazo.

Reglas para abrir una posición larga

  • El precio se encuentra cerrando con fuerza por encima de la media de 50 p.
  • Se ha producido un corte alcista previo de la media de 20 p. sobre la media de 50 p. 
  • El precio se encuentra cerrando por encima de la media de 20 p.

Reglas para abrir una posición corta

  • El precio se encuentra cerrando con fuerza por debajo de la media de 50 p. 
  • Se ha producido un corte bajista de la media de 20 p. sobre la media de 50 p. 
  • El precio se encuentra cerrando por debajo de la media de 20 p.

Una estrategia de trading integral también debería incluir reglas que indiquen cuando cerrar la posición, pero para simplificar nuestra explicación y entendiendo que estamos realizando scalping, vamos a buscar pequeñas ganancias que permitan cubrir el spread y nos den un beneficio modesto.

Supongamos que vamos a comprar acciones de Amazon (NASDAQ: AMZN):

Seleccionando una acción en Capital.com


Colocamos el símbolo de la acción (AMZN) en el buscador que se halla en el panel principal y ejecutamos la consulta. A continuación, aparecerá la acción al principio de la lista.

Hacemos clic en “Añadir a gráficos” con el objetivo de visualizar este activo cuando seleccionemos el menú “Gráficos”:

Añadir gráfico en Capital.com


Por defecto, el tipo de gráfico desplegado corresponde a las velas japonesas, por ser el más popular al seguir la acción del precio. Además, hemos seleccionado un marco temporal de 5 minutos.

Si queremos darle contexto a nuestra estrategia de trading con Capital.com debemos añadir los indicadores mencionados:

Añadir indicadores en Capital.com


En la parte superior del gráfico cuentas con 7 herramientas:

  • Añadir a lista.
  • Intervalo.
  • Tipo de precio.
  • Tipo de gráfico.
  • Indicadores.
  • Herramientas de dibujo.
  • Capas.

Para añadir las 2 medias móviles exponenciales que contiene nuestra estrategia, debemos abrir la herramienta “indicadores”, seleccionar “tendencias” y, finalmente, hacer clic 2 veces en “moving average exponential”.

Por defecto, la interfaz gráfica crea 2 medias de 20 períodos. Para configurar los indicadores añadidos abrimos la herramienta “capas”:

Modificar indicadores con Capital.com


Al hacer clic en el símbolo de configuración de cada media podemos modificar la cantidad de períodos, el color y el grosor del trazo de cada línea.
 
Modificamos la cantidad de períodos en una de las medias a 50 y seleccionamos colores distintos. La media de 50 p., por ser más extensa, debería tener un trazo más grueso que la media más rápida de 20 p.:

Ejemplo de trading con Capital.com


De esta manera luce nuestro gráfico de velas japonesas de 5 minutos para las acciones de Amazon.

Sin embargo, para precisar lo más posible el contexto del mercado, haremos uso de las “herramientas de dibujo”, añadiendo niveles de soporte y resistencia:

Herramientas de dibujo con Capital.com


Al observar el gráfico podemos ver que, antes y después de la apertura de la sesión, el precio realizó 2 máximos descendentes o, lo que es lo mismo, una tendencia bajista. Por otro lado, también parece delinear un patrón chartista de “triángulo descendente”:

Ejemplo de análisis técnico con Capital.com


Nuestra estrategia de trading establece que debemos esperar momentum alcista o bajista antes de abrir una posición. Al observar el gráfico, el precio ha sido rechazado del soporte y se encuentra sobre la media rápida de 20 períodos.

Ya que hablamos de un posible triángulo descendente, no nos queda sino esperar a que el precio se dirija hacia el vértice de esta figura y, posiblemente, rompa en dirección bajista, o bien, cambie de dirección. 

Como has podido apreciar, las herramientas gráficas de Capital.com son bastante prácticas y no conllevan mayor complejidad.

¿Cómo gestionar el riesgo con Capital.com?

La plataforma de Capital.com integra funciones clave para manejar el riesgo, entre ellas las órdenes de stop-loss y take-profit, además de la protección contra saldo negativo, que evita que la cuenta quede en números rojos.

Para entender cómo se aplican en la práctica, retomemos el ejemplo de las acciones de Amazon. Imaginemos que el precio rompe el nivel de soporte dentro de nuestro triángulo bajista. Frente a ese escenario, la decisión sería abrir una posición en corto, es decir, vender anticipando una caída adicional en la cotización.

Trading con Capital.com: Parámetros de operación


A fin de realizar la operación debemos completar los siguientes parámetros:

  • Volumen (Acciones). Es la cantidad de acciones a vender, en cuyo caso hemos colocado 20. 

Ya que el precio se encuentra en 185,01 $, para vender (en corto) 20 acciones necesitaríamos un capital de 3.700,20 $ (= 185,01 x 20). Sin embargo, nuestro capital real es de sólo 1.000,00 $.

La plataforma de Capital.com trabaja con un margen inicial preestablecido según cada tipo de instrumento. En este caso, el margen es de 5% o 185,01 $ (= 3.700,20 x 5%).

De hecho, la plataforma calcula automáticamente el margen que corresponde a la cantidad de acciones señalada. Como resulta obvio, si la cantidad de acciones colocada equivale a un margen mayor a tu capital real, no te permitirá continuar…

Este nivel de margen incial corresponde a un apalancamiento de 20X (= 1 / 5%). No olvides que el apalancamiento es igual al inverso del margen inicial y viceversa... 

  • Orden límite. La plataforma te permite trabajar con órdenes límite, bajo las cuales escoges el precio deseado, pero no el momento de ejecución. Es decir, la operación no se realizará a menos que el precio de mercado alcance el nivel predeterminado o uno mejor. 

En Capital.com la orden límite se identifica como “Vender cuando el precio sea” y se activa manualmente haciendo clic en la casilla correspondiente. Si no activas este tipo de orden, el sistema entenderá que operarás bajo una orden de mercado.

  • Orden stop-loss. La orden que limita tus pérdidas se identifica como “Cerrar si hay pérdidas” y se activa haciendo clic en la casilla correspondiente.

Puedes definir el tipo de orden (normal, de arrastre, garantizada) y el parámetro de cálculo (importe, distancia, nivel de precio). En este caso, hemos seleccionado una orden stop loss normal por nivel de precio, fijando el nivel en 185,60 $, lo cual, representaría una posible pérdida de 11,60 $. Recordemos que, al momento de abrir la orden de venta, el precio se encontraba en 185,01 $.

  • Orden take profit. La orden de toma de beneficios se identifica como “Cerrar si hay beneficios”. 

Para este tipo de orden puedes definir el parámetro de cálculo (importe, distancia, nivel de precio). Hemos definido un nivel de precio objetivo de 184,70. Veamos:

Trading con Capital.com: Orden take profit.


Una vez completados los parámetros hacemos clic en “Vender” y se abrirá la operación:

Trading con Capital.com: Operación abierta.


El importe total de la operación cambió ligeramente, ya que el precio pasó de 185,01 $ a 185,06 $ mientras completábamos los parámetros.

¿Se puede obtener beneficio con Capital.com?

Por la variedad de herramientas que ofrece, Capital.com resulta versátil para operar en distintos marcos temporales, desde estrategias de scalping hasta enfoques más largos.

Sin embargo, para aprovechar mejor sus funciones y reducir la exposición al riesgo, suele ser más recomendable trabajar con operaciones que se desarrollen en plazos intermedios o razonables.

Con esto en mente, revisemos qué sucedió en nuestro ejemplo de posición corta sobre las acciones de Amazon.

Trading con Capital.com: Operación en ejecución.


Podemos visualizar la orden stop loss, el precio de entrada y la orden take profit. El precio continuó descendiendo y hemos acumulado un beneficio no realizado de 2,20 $, luego de haber cubierto el spread de la operación.

Al final, la operación alcanza el take profit y se realiza un beneficio de 7,20 $:

Trading con Capital.com: Beneficio realizado.


En nuestro ejemplo, la relación beneficio/riesgo fue bastante baja, de apenas 0,62 (7,20 ÷ 11,60). Dicho de otro modo, el objetivo era ganar 62 centavos por cada dólar que estábamos dispuestos a arriesgar.

Aunque una ganancia de 7,20 dólares pueda parecer poco, conviene recordar que al operar con CFD siempre hay que considerar el margen requerido y el capital libre disponible. Esa reserva es la que te permite enfrentar posibles llamadas de margen y cubrir los gastos de financiamiento si mantenés posiciones abiertas durante la noche.

El punto clave es que las pérdidas, inevitables en cualquier estrategia de trading, deben representar un impacto mínimo sobre tu capital real. Para conseguirlo, lo más sensato es ajustar el tamaño de cada operación y acompañarlo con órdenes de stop loss bien definidas.

En definitiva, sí es posible obtener beneficios con Capital.com, pero solo si se mantiene un control riguroso del riesgo.

La pregunta es: ¿te animarías a abrir tu cuenta con este bróker regulado y poner a prueba tus estrategias? Una buena manera de empezar es experimentar con la cuenta demo gratuita, ideal para conocer la plataforma y entrenar sin arriesgar dinero real.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de PepperstonePepperstone

Trading eficiente, soporte confiable y spreads competitivos 

Ver más
Logo de VT MarketsVT Markets

Abre tu cuenta en menos de 5 minutos
Accede a más de 1000 instrumentos
Depósito mínimo reducido
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.