A continuación, les adjunto unas tablas con los
activo netos de las Afores y las
tendencias de las afores por instrumentos (Renta Variable Nacional, Renta Variable Internacional, Estructurados, Deuda Gubernamental..).
En la siguiente tabla podemos ver los
activos netos de las afores al 27 de febrero de 2015 (cifras en millones de pesos), sin incluir los datos de las aportaciones voluntarias. Como vemos el
total de los activos netos manejados por las afores es de 2.412.846 millones de pesos. La
siefore básica que más activos tiene en su
cartera es la siefore basica 2 (grupo de población de entre 46 y 59 años) con 832.884 millones de pesos, mientras que la que menos activos tiene es la siefore básica 1 (grupo de población de 60 años y mayores) con 120.981 millones de pesos. La
Afore XXI Banorte es la que más activos tiene en todas las siefores básicas, mientras que la
Afore Azteca es la que menos activos tiene.
En esta tabla, podemos ver la
tendencia por instrumento de cada afore al 27 de febrero de 2015. En esta tabla, tampoco están incluidas las aportaciones voluntarias y las cifras están expresadas en millones de pesos. Vemos que las Afores
invierten mayor porcentaje de recursos en la Deuda Gubernamental, mientras que la menor cantidad es en Inversión en Mercancías y solo invierte la
Afore Banamex.
RVN: Renta Variable Nacional
RVI: Renta Variable Internacional
IM: Inversión en Mercancías
DPN: Deuda Privada Nacional
DPI: Deuda Privada Internacional
EST: Estructurados
DG: Deuda Gubernamental
En este grafico podemos observar mejor la inversión de las afores en cada uno de los instrumentos, que hemos comentado antes.
![]()
¿Pensáis que las afores deberían invertir más recursos en otros instrumentos, diferentes a la Deuda Gubernamental?