Las SIEFOREs o Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro son el instrumento mediante el cual las Afores invierte el capital y los recursos disponibles de la cuenta individual del trabajador mexicano a lo largo de su vida laboral para obtener mayores rendimientos. Como cada trabajador tiene unas necesidades, existen diferentes SIEFOREs, concretamente 5:
Tipos de SIEFOREs
SIEFORE básica 5 |
26 años y menores |
Arriesgada: invierte en los siguientes instrumentos:
-
Máximo 10% en instrumentos estructurados
-
Máximo 10% en FIBRAS
-
Máximo 20% en valores extranjeros
-
Máximo 30% en renta variable (Bolsa)
-
Minimo un 30% en renta fija.
|
SIEFORE básica 4 |
Entre 27 y 36 años |
-
Máximo 7.5% en instrumentos estructurados
-
Máximo 10% en FIBRAS
-
Máximo 20% en valores extranjeros
-
Máximo 25% en renta variable (Bolsa)
-
Minimo un 37.5% en renta fija.
|
SIEFORE básica 3 |
Entre 37 y 45 años |
-
Máximo 5% en instrumentos estructurados
-
Máximo 5% en FIBRAS
-
Máximo 20% en valores extranjeros
-
Máximo 20% en renta variable (Bolsa)
-
Minimo un 50% en renta fija.
|
SIEFORE básica 2 |
Entre 46 y 55 años |
-
Máximo 1% en instrumentos estructurados
-
Máximo 5% en FIBRAS
-
Máximo 20% en valores extranjeros
-
Máximo 15% en renta variable (Bolsa)
-
Minimo un 59% en renta fija.
|
SIEFORE básica 1
|
56 años y mayores |
Conservadora: invierte hasta un 20% en valores extranjeros y hasta un 100% en renta fija |
![SIEFOREs afores mexico]()
Características de las SIEFOREs:
-
En función del tipo de SIEFORE en la que nos encontremos, obtendremos un rendimiento u otro.
-
Cuando más joven sea el trabajador, la SIEFORE invertirá en instrumentos de inversión con mayor riesgo.
-
Las SIEFOREs tienen el objetivo de maximizar la pensión para el retiro.
-
Están supervisadas por la CONSAR.