La inversión en metales preciosos es una alternativa real a los mercados tradicionales de renta fija y variable, que puede canalizarse a través de diversos productos, y porque no, ciertos hábitos en las actuaciones de los ahorradores mexicanos.
El mercado de metales preciosos puede ser una alternativa de inversión. El oro ha sido el valor refugio por excelencia, sin embargo, también se pueden comprar otros metales como la plata, paladio y platino, entre los principales.
¿Realmente sabemos invertir en metales preciosos?
Desde luego que uno de los mayores problemas para los inversionistas mexicanos al momento de tomar posiciones en algunos de estos metales es saber dónde y cómo invertir.
Estrategias para invertir en metales preciosos
Acciones de compañías mineras o royalties
De todas formas, las plazas de renta variable siguen siendo las preferidas por los mexicanos para comprar activos financieros, por tanto, se pueden comprar acciones de empresas mineras especializadas en la extracción de metales, como el oro y la plata, que cotizan en las bolsas de valores. tal es el caso de los títulos accionarios de
- Peñoles (PE&OLES.MX)
- Anglo American (AAL.L)
- Freeport-McMoRan (FCX)
- Barrick Gold (ABX.TO)
- Newmont (NEM)
Lo más destacable es conocer la volatilidad de estos activos antes de tomar posiciones con objeto de proteger los ahorros invertidos.
Contratos Futuros en materias primas
Los contratos financieros Futuros se utilizan como coberturas de riesgo, vencen en una fecha establecida y se requiere un monto de inversión considerable. Sus características limitan la participación de los inversionistas y en general son recomendados para empresas que involucran en su operación a la materia prima que se esté contratando.
En México no se operan Futuros sobre metales preciosos, aunque se podría contratar una correduría que lo haga en el mercado estadounidense COMEX. También existen contratos de opciones que tienen como subyacente los futuros del oro.
CFDs sobre metales preciosos
Para los traders se ha popularizado operar en CFDs sobre oro, plata, platino. En casi todos los brókers de CFDs podrás encontrarlos, solo debes checar que el spread sea el menor posible para operar el contrato que desees.
Fondos de inversión
Para solucionar el problema de variaciones abruptas, existen instrumentos que pueden integrar a los metales. Se trata de los fondos de inversión, algunos de los cuales – con una oferta no especialmente extensa – incluyen preferentemente oro y plata en sus carteras de inversión.
La ventaja de este modelo reside en que los combinan con otros activos financieros, de renta fija o variable y la volatilidad disminuye notablemente, al influir la otra clase de activos.
Actualmente, casi todos las casas de bolsa mexicanas disponen de fondos que cumplen con esta característica.
ETFs
Existe la posibilidad de comprar lingotes de oro sin tenerlos en casa, y evitar el alto riesgo de perderlos o que el metal sufra algún daño, a través de instrumentos financieros denominados ETF´s, que replican el precio del metal, con una amplia oferta canalizada por las entidades financieras mexicanas.
Los ETF´s son instrumentos de inversión híbridos entre los fondos y las acciones, que cotizan en bolsa y son negociables; de tal manera que reúnen la diversificación que ofrece la cartera de los primeros con la flexibilidad que implica las compras y ventas en cualquier operación de carácter bursátil.
Por ejemplo, existe el
Comprar monedas de oro y plata físico en México
Si a pesar de todo, se quiere una exposición más directa en los metales, la alternativa es comprar monedas. En México existe una amplia variedad de monedas de oro y plata que se pueden comprar a través de algunas instituciones financieras y empresas autorizadas por el Banco de México, como Banco Azteca, Banorte, Banregio, BBVA, Cibanco, la Casa de Moneda de México, el Museo Interactivo de Economía (MIDE), Soluciones Ecológicas en Metales SA y Monedas Briggs SA.
La diferencia de invertir en ETF´s y moneda metálicas es la liquidez y seguridad: un ETF se puede vender cuando se desee y la operación se realiza de manera electrónica. En cambio, la venta del Centenario de oro o moneda Libertad de plata, se tiene que trasladar al banco o casa de monedas que los compra y el valor dependerá del buen estado de las unidades.
Joyería
Y como último recurso, queda siempre la posibilidad de comprar artículos de joyería (relojes, pulseras, broches, etc.), que aparte de su valor sentimental, genera una posible revalorización tras el paso de los años. Incluso acudiendo a mercados alternativos para efectuar sus ventas.
No obstante, requiere de importantes cuantías para afrontar las compras; reservada, por otra parte, a los sectores sociales con mayor poder adquisitivo de la sociedad mexicana.
En este último caso, las personas requerirán de especiales medidas de seguridad para proteger sus joyas.
Por un lado, a través de la contratación de cajas de seguridad en los propios bancos, o también de forma privada en su domicilio. Y por otro, suscribiendo un seguro que garantice las posibles contingencias que pudiesen afectar a sus dueños, cubriendo los robos fundamentalmente.