Acceder

¿Qué estilos de Trading existen y cuáles son sus diferencias?

El trading es una práctica que involucra la compra y venta de activos en el mercado financiero. Dentro de este ámbito, existen diversos estilos de trading, que son enfoques o estrategias adoptadas por los traders basadas en distintos horizontes temporales, técnicas y objetivos.
Móvil y ordenador con gráficos
Estilos de trading


El trading en México se ha vuelto cada vez más popular entre personas que buscan algo más activo que la inversión tradicional. A diferencia de quien compra acciones para guardarlas por años, el trader busca sacar provecho de los movimientos de precio en el corto o mediano plazo

Pero no todos hacen trading igual. 

Hay quienes operan en cuestión de minutos, otros que esperan días o semanas. Todo depende del perfil de riesgo, el tiempo disponible y los objetivos financieros de cada persona. Por eso, conocer los distintos estilos de trading es clave antes de entrar al mercado con dinero real.

Introducción a los estilos de trading

Hacer trading no es simplemente comprar y vender acciones. Es una actividad con distintas estrategias, marcos temporales y niveles de exposición al riesgo. Y cada estilo de trading responde a una forma diferente de ver el mercado

Desde quienes operan con gráficos de 1 minuto hasta quienes buscan tendencias de semanas, cada trader adapta su enfoque a: 

  • Su tolerancia al riesgo
  • El tiempo que puede dedicar
  • Sus expectativas de ganancia
  • Su experiencia en análisis técnico o fundamental

👉 Si aún no tienes claro qué es el trading o cómo funciona, puedes leer esta guía: ¿Qué es el trading y cómo empezar desde México?

Elegir bien tu estilo de trading te puede ahorrar dinero… y estrés
No todos los estilos son para todos. Algunos requieren estar frente a la pantalla todo el día; otros te permiten operar unas pocas veces al mes. Lo importante es que el estilo que elijas: 

  • Se alinee con tus objetivos financieros
  • Vaya con tu personalidad y nivel de paciencia
  • Sea realista con el tiempo que puedes dedicar

Cuando operas con un estilo que se adapta a ti, las decisiones se vuelven más racionales y menos impulsivas. Y eso se traduce en mejor control de riesgo y mayor consistencia.
 

1. Scalping: el estilo de trading más rápido (y exigente)

Si lo tuyo es la adrenalina y tienes tiempo para estar frente a la pantalla, el scalping podría ser tu estilo ideal. Este enfoque consiste en abrir y cerrar posiciones en cuestión de segundos o minutos, buscando pequeños movimientos de precio que, bien ejecutados, pueden sumar ganancias consistentes al final del día.

¿Cómo funciona el scalping?

Los scalpers no buscan tendencias largas ni operan por intuición: operan en mercados con alta liquidez y volatilidad, usando gráficos de 1 a 5 minutos y apoyándose fuertemente en herramientas de análisis técnico.

Su objetivo es claro: entrar y salir rápido con un pequeño beneficio, muchas veces al día. Por eso, una ejecución precisa, una gestión de riesgo estricta y un buen control emocional son esenciales.

Características del scalping

  • Operaciones ultracortas: segundos o minutos
  • Bajas ganancias por operación, pero muchas al día
  • Alta dependencia de tecnología y velocidad de conexión
  • Comisiones pueden comerse tus ganancias si no usas brokers adecuados
  • Ideal para traders con experiencia y tiempo completo

Ejemplo de operativa scalping básica

Una estrategia típica de scalping es operar rupturas o rebotes en zonas de soporte y resistencia. Por ejemplo:

  • Usas un gráfico de 1 minuto del ETF SPY (S&P 500)
  • Detectas que el precio forma un piso tras al menos 5 velas consecutivas
  • Entras en compra justo después del rebote
  • Tu objetivo de ganancia (Take Profit) lo fijas en la siguiente resistencia
  • Tu riesgo está controlado por debajo del soporte actual

Ejemplo de estrategia en scalping
Ejemplo de estrategia en scalping

👉 En este ejemplo, podrías buscar una ganancia del 1.5 %, con un riesgo del 0.38 %. Eso te da una relación riesgo-beneficio favorable.

¿Qué herramientas se usan en scalping?

Además del análisis de soportes y resistencias, muchos scalpers combinan indicadores técnicos como:

  • RSI (para identificar sobrecompra o sobreventa)
  • MACD (cruces de medias móviles)
  • Bandas de Bollinger (para detectar contracciones o rupturas)
  • Volumen (confirmación de fuerza en el movimiento)

Cada trader debe probar y ajustar sus herramientas según su estilo y activo favorito. Lo importante es no saturar tu pantalla con indicadores y mantener una estrategia clara.

¿Es para ti el scalping?

Este estilo puede funcionar bien si:

  • Tienes buena disciplina y rapidez mental
  • Puedes dedicarle varias horas seguidas al mercado
  • No te asusta la presión ni tomar decisiones en segundos
  • Tienes una buena conexión a internet y un broker con bajas comisiones

🚨 Ojo: No es el estilo ideal para principiantes sin experiencia ni control emocional. Es fácil sobreoperar y perder más por comisiones o errores de entrada.
 

2. Day Trading: operar en el mismo día sin dejar nada abierto

El Day Trading es uno de los estilos más conocidos en el mundo del trading. Su premisa es simple: abrir y cerrar todas las posiciones en el mismo día, sin dejar nada “corriendo” al cierre del mercado.

A diferencia del scalping, aquí las operaciones duran más tiempo: de varios minutos hasta algunas horas, pero siempre dentro de la misma sesión. Es ideal para quienes quieren aprovechar los movimientos intradía, pero sin el estrés de estar pegados al gráfico cada segundo.

¿Cómo funciona el Day Trading?

Los day traders buscan activos con buena liquidez y volatilidad (acciones, futuros, ETFs o incluso criptomonedas) para sacar provecho de los movimientos de precio durante el día.

Este estilo exige estar atento a:

  • Noticias económicas (como reportes de empleo o decisiones de tasas)
  • Eventos corporativos (earnings, fusiones, splits)
  • Movimientos técnicos que indiquen rupturas, rebotes o consolidaciones

🧠 Aquí la agilidad mental y la capacidad de análisis técnico rápido hacen la diferencia.

Características del Day Trading

  • Cero operaciones abiertas al final del día
  • Duración de operaciones: desde minutos hasta horas
  • Uso de gráficos de 5, 15 o 30 minutos
  • Menor presión que el scalping, pero aún requiere concentración constante
  • Dependencia de análisis técnico e indicadores combinados

Ejemplo básico de estrategia en Day Trading

Supongamos que estás operando con el ETF SPY en una sesión de alta volatilidad:

  1. Entras en compra usando una señal técnica similar al ejemplo de scalping anterior (rebote en soporte)
  2. Pero en lugar de salir a los pocos minutos, dejas correr la operación con un objetivo más ambicioso
  3. Usas un gráfico de 15 minutos y mantienes la posición abierta varias horas
  4. Al final de la sesión, cierras con una ganancia del 2.5 %, respetando siempre tu stop loss

Ejemplo de uso estrategia day trading
Ejemplo de uso estrategia day trading


👉 La clave aquí es que, aunque el punto de entrada y stop sea similar al del scalping, el objetivo es mayor y se aprovecha mejor el movimiento intradía.

Herramientas e indicadores útiles en Day Trading

  • Medias móviles: para identificar tendencia y zonas de entrada
  • MACD: ayuda a confirmar cruces y momentum
  • RSI: útil para detectar zonas de sobrecompra o sobreventa
  • Volumen: validación de fuerza en rupturas o rebotes
  • ATR (Average True Range): para definir objetivos realistas de ganancia

También es clave tener una agenda económica al día, sobre todo si operas en mercados como el Nasdaq, Dow Jones o incluso el IPC mexicano.

¿Es para ti el Day Trading?

Este estilo es ideal si:

  • Tienes unas horas al día para operar con foco
  • Prefieres cerrar todo antes de dormir, sin sorpresas nocturnas
  • Buscas movimientos más grandes que el scalping, pero sin dejar posiciones abiertas días
  • Tienes cierta experiencia en análisis técnico y manejo emocional

🚨 Ojo: A pesar de ser menos frenético que el scalping, el Day Trading puede volverse emocionalmente desgastante si no tienes una estrategia clara y bien definida.
 

3. Swing Trading: cómo operar tendencias de días o semanas

El Swing Trading es una estrategia pensada para quienes no tienen tiempo de operar todos los días, pero sí quieren aprovechar movimientos relevantes del mercado en el corto y mediano plazo.

Aquí, a diferencia del scalping o del day trading, las operaciones pueden durar varios días o incluso semanas. El objetivo es capturar los “swings”, es decir, los impulsos y retrocesos de una tendencia.

Es un estilo ideal para traders con algo de experiencia, que buscan equilibrio entre análisis técnico, paciencia y una visión más estratégica del mercado.

¿Cómo funciona el Swing Trading?

Los swing traders entran cuando detectan un punto técnico favorable (como un rebote en soporte o ruptura de resistencia) y mantienen la operación abierta hasta que se cumple el movimiento proyectado o la tendencia pierde fuerza.

Usan temporalidades más amplias —gráficos diarios o semanales—, combinando herramientas de análisis técnico con una revisión básica de los fundamentos del activo.

También suelen enfocarse en activos menos volátiles, como acciones consolidadas del IPC mexicano (ej. GFNORTE, Bimbo, Cemex), ya que su comportamiento es más predecible en marcos de tiempo largos.

Características del Swing Trading

  • Operaciones de varios días a semanas
  • Uso de velas diarias o semanales
  • Combinación de análisis técnico y fundamental
  • Ideal para quienes no pueden operar en tiempo real
  • Mayor ratio riesgo/beneficio comparado con el day trading

Ejemplo de estrategia swing con acción mexicana

Supongamos que analizas GFNORTE (Grupo Financiero Banorte):

  1. Detectas un canal alcista en el gráfico diario
  2. Entras en compra cuando el precio toca la base del canal (soporte dinámico)
  3. Proyectas una salida cerca del techo del canal
  4. Fijas tu Stop Loss con un margen del 5 %
  5. El movimiento completo te da un rendimiento estimado del 28 %

Ejemplo de uso de estrategia en swing trading
Ejemplo de uso de estrategia en swing trading


👉 Este tipo de operativa permite mantener el trade abierto mientras se cumple el objetivo, sin estar monitoreando todo el día.

¿Qué se necesita para hacer buen Swing Trading?

Además de saber leer gráficos y patrones, en swing trading también debes revisar:

  • Indicadores técnicos clave: RSI, MACD, medias móviles, canales de tendencia
  • Volumen: para confirmar la validez de los movimientos
  • Análisis fundamental: resultados trimestrales, noticias corporativas, datos macroeconómicos
  • Eventos relevantes: asambleas de accionistas, reportes del Banco de México, etc.

Este enfoque mezcla lo mejor del análisis técnico con la visión estratégica de un inversionista informado.

¿Es para ti el Swing Trading?

Puede ser el estilo ideal si:

  • No tienes tiempo de operar diario, pero sí puedes revisar el mercado con regularidad
  • Te sientes cómodo dejando operaciones abiertas varios días
  • Tienes paciencia y no necesitas resultados inmediatos
  • Buscas un estilo que combine técnica con fundamentos

🚨 Tip clave: Aunque las operaciones duran más, no significa que sean menos riesgosas. Tener un buen plan y gestión de capital es igual de importante que en el intradía.

Position Trading: invertir a largo plazo con visión estratégica

El Position Trading es el estilo más cercano a la inversión tradicional. Aquí no se busca aprovechar movimientos diarios o semanales, sino posicionarse en activos con alto potencial de crecimiento a largo plazo, manteniendo las operaciones abiertas durante meses o incluso años.

Este enfoque requiere paciencia, confianza en el análisis fundamental y la capacidad de ignorar el ruido del mercado a corto plazo. Es ideal para quienes tienen una mentalidad más estratégica y no quieren estar pegados a la pantalla todo el tiempo.

¿Cómo funciona el Position Trading?

El trader que adopta este estilo actúa más como un inversionista informado. En lugar de reaccionar a los movimientos del día a día, toma decisiones basadas en:

  • La solidez financiera de la empresa
  • Su modelo de negocio a futuro
  • El sector al que pertenece
  • Y, en algunos casos, también combina análisis técnico en temporalidades amplias

Este tipo de trader no busca “ganar todos los días”, sino apostar por tendencias estructurales: megatendencias, disrupciones tecnológicas, ciclos económicos o movimientos macroeconómicos.

Características del Position Trading

  • Operaciones abiertas durante meses o años
  • Fuerte enfoque en análisis fundamental
  • También se usan gráficos semanales o mensuales para validar entradas
  • Se necesita tolerancia a la volatilidad del corto plazo
  • Ideal para quienes también buscan construir patrimonio

Ejemplo de estrategia de Position Trading

Pensemos en un caso conocido: las acciones de Tesla (TSLA).

  1. En 2013, el precio estaba en consolidación, formando un patrón de acumulación (rectángulo técnico)
  2. El análisis fundamental mostraba una empresa con gran potencial de disrupción en la industria automotriz
  3. Un position trader pudo haber entrado en esos niveles de consolidación y mantenido la posición durante varios años
  4. Resultado:

    • 1,200 % de ganancia hasta el primer objetivo relevante (resistencia fuerte)
    • 3,200 % hasta su máximo histórico
    • Tiempo en mercado: alrededor de 6 años

Ejemplo de uso de estrategias en Position Trading
Ejemplo de uso de estrategias en Position Trading


👉 Este tipo de estrategia no busca resultados inmediatos, sino participar en historias de crecimiento con fundamentos sólidos.

¿Qué se necesita para ser un buen Position Trader?

Además de paciencia, necesitas:

  • Conocimiento profundo de finanzas corporativas
  • Seguimiento de indicadores económicos clave: inflación, tasas, consumo, etc.
  • Capacidad de leer y analizar reportes trimestrales o anuales (ej. de empresas del IPC o Nasdaq)
  • Criterio para detectar valor a futuro antes que el mercado lo reconozca

También puedes combinar con análisis técnico de largos plazos, buscando zonas de acumulación o rupturas con volumen en gráficos semanales o mensuales.

¿Es para ti el Position Trading?

Este enfoque puede ser ideal si:

  • Tienes un horizonte de inversión de mediano a largo plazo
  • No quieres estar operando todo el tiempo
  • Tienes experiencia en análisis fundamental o quieres aprenderlo
  • Te interesa crear patrimonio con visión estratégica

🚨 Ojo: Aunque suena “más tranquilo”, este estilo no es pasivo. Necesitas revisar periódicamente tu portafolio, seguir los fundamentales de las empresas y tener claros tus puntos de salida.
 

¿Cómo elegir el estilo de trading que más te conviene?

Elegir el estilo de trading correcto es una de las decisiones más importantes que puedes tomar si estás empezando (o incluso si ya llevas un rato en el mercado). No se trata de copiar lo que ves en redes o seguir lo que hace otro trader, sino de encontrar un enfoque que realmente se ajuste a ti.

Lo que funciona para alguien con tiempo completo y nervios de acero, puede ser un desastre para alguien con poca disponibilidad o baja tolerancia al riesgo.

Evalúa tu perfil antes de lanzarte

Antes de meterte de lleno a hacer scalping, swing o cualquier otro estilo, necesitas hacer una autoevaluación honesta para conocer tu perfil de inversionista. Aquí van algunas preguntas clave:

  • ¿Cuánto sabes de análisis técnico y/o fundamental?
  • ¿Cuánto tiempo tienes al día para operar?
  • ¿Tienes experiencia previa en mercados financieros?
  • ¿Te cuesta manejar el estrés o la presión?
  • ¿Qué tanto estás dispuesto a perder sin entrar en pánico?

👉 La tolerancia al riesgo, la capacidad de concentración y tu estilo de vida son factores que influyen directamente en el tipo de trading que podrás sostener con éxito a lo largo del tiempo.

Elegir un estilo también depende del mercado

No solo importa tu perfil. Las condiciones del mercado también deberían influir en tu decisión.

Por ejemplo:

  • Cuando hay alta volatilidad (como después de un anuncio del Banco de México o un reporte de inflación en EE. UU.), los estilos como day trading o scalping pueden tener más oportunidades.
  • En cambio, si el mercado está más estable, con movimientos lentos pero claros, el swing trading o position trading pueden ser más eficaces.

💡 Tip práctico: No todos los estilos son para todo momento. Un trader adaptable sabe cuándo ajustar su enfoque a lo que el mercado está ofreciendo.

Consejos para elegir bien


  • No te cases con un estilo solo porque está de moda.
  • Empieza en cuenta demo, prueba distintos enfoques y analiza con cuál te sientes más cómodo.
  • Documenta tus operaciones y revisa cuál estilo te está dando mejores resultados.
  • Sé realista: si trabajas tiempo completo, quizás scalping no sea viable.
  • Aprende de otros, pero define tu propio sistema.

Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.