Un bróker market maker (creador de mercado) es una figura muy común en el mundo del trading online, especialmente en mercados como el Forex. Pero también es uno de los tipos de bróker más cuestionados. ¿La razón? No envían tus órdenes directamente al mercado, sino que ellos mismos actúan como la contraparte. Eso ha hecho que muchos traders desconfíen de su modelo de negocio.
En este artículo te explico cómo funcionan, por qué no necesariamente son "malos" y qué cosas debes revisar si piensas abrir cuenta con uno.
¿Qué significa “market maker” en trading?
El término market maker se traduce como “creador de mercado”, y hace referencia a entidades —como bancos, grandes brókers o firmas especializadas— que proporcionan liquidez constante a los mercados financieros. Su rol principal es asegurar que siempre haya una contraparte disponible para ejecutar órdenes de compra y venta, incluso cuando no hay suficientes participantes del otro lado.
En pocas palabras: cuando tú compras, el market maker vende; y cuando tú vendes, ellos compran. Esto permite que el mercado siga funcionando sin interrupciones, incluso en momentos de baja demanda o alta volatilidad.
A cambio de asumir ese riesgo de contraparte, los market makers obtienen beneficios principalmente del spread, es decir, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo.
👉 En el caso de los brókers retail, ser market maker significa que no envían tus órdenes directamente al mercado, sino que las gestionan internamente desde su propia mesa de operaciones.
Ahora bien, que un bróker actúe como market maker no es algo negativo por sí solo. Todo depende de cómo lo haga, si está regulado, y si actúa con transparencia frente a sus clientes.
En pocas palabras: cuando tú compras, el market maker vende; y cuando tú vendes, ellos compran. Esto permite que el mercado siga funcionando sin interrupciones, incluso en momentos de baja demanda o alta volatilidad.
A cambio de asumir ese riesgo de contraparte, los market makers obtienen beneficios principalmente del spread, es decir, la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta de un activo.
👉 En el caso de los brókers retail, ser market maker significa que no envían tus órdenes directamente al mercado, sino que las gestionan internamente desde su propia mesa de operaciones.
Ahora bien, que un bróker actúe como market maker no es algo negativo por sí solo. Todo depende de cómo lo haga, si está regulado, y si actúa con transparencia frente a sus clientes.
Entonces… ¿qué hace un bróker market maker?
A diferencia de un bróker ECN o STP, que conecta tus órdenes con otros participantes del mercado, el bróker market maker opera desde su propia mesa de negociación. Eso significa que cuando tú abres una operación, no llega al mercado real, sino que el mismo bróker la ejecuta internamente.
Dicho de otro modo: si tú ganas, el bróker paga. Y si tú pierdes, el bróker gana. Por eso se dice que actúa como tu contraparte.
Pero eso no significa que esté jugando en tu contra. Simplemente es una forma diferente de operar. De hecho, este modelo es rentable para ellos porque la estadística está de su lado: la mayoría de los traders novatos pierden su cuenta en poco tiempo, y eso les permite absorber las pérdidas y seguir ofreciendo liquidez.
Dicho de otro modo: si tú ganas, el bróker paga. Y si tú pierdes, el bróker gana. Por eso se dice que actúa como tu contraparte.
Pero eso no significa que esté jugando en tu contra. Simplemente es una forma diferente de operar. De hecho, este modelo es rentable para ellos porque la estadística está de su lado: la mayoría de los traders novatos pierden su cuenta en poco tiempo, y eso les permite absorber las pérdidas y seguir ofreciendo liquidez.
¿Son confiables los market makers?
Muchos lo son. Especialmente los que están regulados por autoridades serias, como la FCA (Reino Unido), CySEC (Chipre) o CNMV (España). Incluso dentro de la Unión Europea, están obligados a mostrar advertencias claras sobre el porcentaje de clientes que pierden dinero al operar con CFDs y otros derivados.
Eso sí, hay que tener mucho cuidado con los brókers sin regulación o con licencias dudosas. Es en ese tipo de compañías donde realmente pueden darse conflictos de interés graves o prácticas desleales.
Eso sí, hay que tener mucho cuidado con los brókers sin regulación o con licencias dudosas. Es en ese tipo de compañías donde realmente pueden darse conflictos de interés graves o prácticas desleales.
¿Cómo identificar a un bróker market maker?
Aquí algunas señales para saber si estás frente a este tipo de bróker:
- Tienen mesa de negociación propia (dealing desk).
- Tus órdenes no van al mercado interbancario, sino que el bróker las gestiona internamente.
- Siempre que operas, el bróker es tu contraparte.
- Su beneficio viene principalmente del spread (la diferencia entre el precio de compra y venta).
- Suelen ofrecer bonos, promociones o concursos para incentivar que operes más.
- Algunos son bastante transparentes y claros en su operativa.
- Están o deberían estar regulados por autoridades financieras reconocidas.
¿Cuál es la diferencia entre un Bróker Market Maker y un Bróker ECN/STP?
Sin duda entre este tipo de brokers existen diferencias notables que van desde su regulación, hasta las condiciones comerciales que ofrecen para sus clientes, algunas de estas las señalamos en la siguiente tabla:
Market Maker | Bróker ECN/STP |
Tienen una mesa de negociación y ellos mismos ejecutan las órdenes | Las órdenes de sus clientes van directo al mercado |
Tienen mucha publicidad y dan regalos o bonos a sus clientes, los spread son bajos | Los precios y cotizaciones están en tiempo real, las comisiones son fijas |
La apertura de cuentas es con cantidades bajas | Son altas las cantidades para abrir cuentas |
Por lo regular sus licencias de funcionamiento son pocas o nulas | Están bien regulados por autoridades competentes |
Cabe mencionar que los brokers Market Maker tienen un apalancamiento mayor para sus clientes, lo que hace complicado operar y ganar para las personas que se estén iniciando en las inversiones o en el trading.
Ventajas y desventajas de un bróker market maker
Cuando hablamos de brókers creadores de mercado que sí son serios y están regulados, pueden ofrecer ventajas importantes para ciertos perfiles de traders. Sobre todo para quienes están empezando o tienen poco capital para invertir.
Aquí te dejo una comparativa clara de los pros y contras más relevantes si estás evaluando abrir cuenta con uno:
Aquí te dejo una comparativa clara de los pros y contras más relevantes si estás evaluando abrir cuenta con uno:
Pros
- Están regulados, si investigas bien antes de elegir.
- Ofrecen spreads competitivos, ideales para scalping o estrategias rápidas.
- Permiten abrir cuentas pequeñas, perfectas para empezar sin arriesgar mucho.
- Los depósitos y retiros suelen ser rápidos y sin complicaciones.
- Pueden ser útiles si sabes manejar bien el apalancamiento, sobre todo si ya tienes experiencia.
Contras
- Aún cargan con una mala reputación en el sector, sobre todo por malas prácticas del pasado.
- Existen muchos con regulación débil o dudosa, así que hay que tener ojo.
- Si eres nuevo, es muy probable que pierdas tu capital rápidamente (esto aplica para cualquier tipo de bróker, pero más aquí por el tipo de operativa).
- No todos se enfocan en la educación o retención de clientes; su modelo favorece que operes mucho, no necesariamente que aprendas.
¿Cuáles son los riesgos de operar con un bróker market maker?
Cuando hablamos de riesgos reales, hay que dejar algo claro desde el inicio: si el bróker está bien regulado, tiene trayectoria y reputación, el riesgo no viene por su modelo de negocio, sino por el mal uso que pueda hacer el usuario o por elegir mal al intermediario.
El problema es que muchos traders abren cuenta sin investigar y terminan depositando dinero en brókers sin licencias, mal regulados o directamente fraudulentos. Ese, sin duda, es el riesgo más común: operar con una empresa sin respaldo legal.
Otro punto importante es que, al no enviar las órdenes al mercado real, los precios que ves pueden diferir ligeramente respecto a las cotizaciones oficiales. No es que manipulen los precios (aunque puede pasar en brókers poco serios), pero al usar su propia mesa de negociación, puede haber diferencias en la ejecución de las órdenes.
Por eso, si estás considerando trabajar con un bróker de este tipo, asegúrate de revisar su regulación, qué organismo lo respalda y si está autorizado a operar desde México o con clientes mexicanos.
¿Es seguro operar con un bróker market maker?
Sí, siempre y cuando sea una empresa con regulación reconocida, años en el mercado y buenas opiniones por parte de sus clientes. La seguridad no está en que sea market maker o no, sino en que sea transparente, profesional y cumpla con sus obligaciones.
Dicho esto, también es cierto que la mayoría de estos brókers no cumplen con esos estándares, y se aprovechan de traders con poca experiencia a través de:
- Publicidad agresiva y engañosa.
- Promesas de rendimientos rápidos.
- Apalancamientos excesivos sin advertencias reales del riesgo.
La clave está en informarte antes de tomar decisiones. No se trata solo de si es market maker o no, sino de entender:
- ¿Qué instrumentos ofrece?
- ¿Cómo es su plataforma?
- ¿Qué comisiones cobra?
- ¿Está regulado por un organismo serio?
- ¿Se adapta a tu perfil como inversionista?
Hoy en día, casi todos los brókers te ofrecen una cuenta demo gratuita, donde puedes probar su plataforma sin riesgo y ver si te sientes cómodo antes de invertir dinero real.
Además, puedes verificar si está registrado en alguna autoridad financiera internacional (como la FCA, CySEC, ASIC o CNMV), o si ha recibido alertas por malas prácticas.
👉 En México, también puedes buscar alertas en la CONDUSEF o la CNBV, que son las entidades que protegen a los inversionistas.
Preguntas frecuentes
En brókers regulados, no debería ocurrir. Aunque los market makers gestionan las órdenes internamente, los precios que ofrecen suelen estar alineados con los del mercado global. Si notas diferencias sospechosas o ejecuciones irregulares, puede que estés ante un bróker de baja reputación o sin regulación. En ese caso, lo mejor es evitar operar ahí.
Porque en este modelo, el bróker gana cuando tú pierdes. Eso ha hecho que muchos lo vean como una relación conflictiva. Sin embargo, no todos los market makers actúan en contra del cliente. Si el bróker está bien regulado y su operativa es transparente, no hay problema con que actúe como contraparte.
Sí, es completamente legal, siempre que esté regulado y lo indique claramente en sus políticas. En México y en otros países, lo importante es que el bróker esté registrado ante una autoridad financiera seria, como la CNBV, FCA, CySEC o ASIC.