Acceder
¿Qué acciones tecnológicas mexicanas tienen proyección en la BMV?

¿Qué acciones tecnológicas mexicanas tienen proyección en la BMV?

En el presente artículo, exploraremos qué acciones tecnológicas mexicanas tienen potencial en la BMV, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, y cómo puedes involucrarte en este mercado tan dinámico.
Acciones tecnológicas con potencial para 2025
Acciones tecnológicas con potencial para 2025


El ámbito tecnológico se erige como el motor de la innovación a nivel mundial, y México no se queda atrás. A pesar de que la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha tenido históricamente una oferta limitada de empresas tecnológicas nacionales, la situación está experimentando un cambio significativo. La digitalización, el crecimiento de las startups y la transformación digital de grandes corporaciones están creando nuevas oportunidades tanto para inversores como para emprendedores. 

En este análisis, exploraremos qué acciones tecnológicas mexicanas tienen potencial en la BMV, así como los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, y cómo puedes involucrarte en este mercado tan dinámico. 

¿Existe un sector tech mexicano en la Bolsa?

Aunque el sector tecnológico en México todavía se encuentra en una etapa de desarrollo en comparación con mercados más avanzados como el de Estados Unidos, diversas empresas están demostrando un crecimiento alentador.

Acciones tecnológicas mexicanas con proyección:

Empresa
Sector
Descripción
Telecomunicaciones 
Dominio en redes 5G y fibra óptica en LATAM.
Softtek - SOFtek 
Software/IT Services
Líder en outsourcing tecnológico con clientes globales.  Cotiza en la SIC, mercado paralelo al BMV
Megacable - MEGA CPO 
Internet/TV 
Enfocado en expansión de banda ancha en México.
Fintech
Dueña de YoTePresto, plataforma de créditos digitales.

Existen vías indirectas para invertir en tecnología a través de la Bolsa Mexicana de Valores, como los ETF tecnológicos y el Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC), que facilitan el acceso a acciones de empresas globales.
 

Empresas tecnológicas mexicanas que cotizan en la BMV

En la actualidad tenemos ejemplos de compañías que, aunque no nacieron como tecnológicas, han realizado inversiones significativas en digitalización e innovación, estableciéndose como líderes en su sector. 

  • KIO Networks: Se destaca en el ámbito de servicios de TI, superando a grandes como Telmex y Oracle en el mercado mexicano, con una estrategia de inversión a largo plazo para satisfacer la creciente demanda de servicios digitales. Aunque aún no está listada, su tamaño y liderazgo la posicionan como una fuerte candidata para una oferta pública inicial (IPO). 

  • Softtek: Originaria de Monterrey, se ha consolidado como la mayor empresa independiente de servicios de TI en América Latina, con una presencia global y un enfoque constante en la innovación. Si decidiera cotizar en la BMV, se convertiría en una de las empresas tecnológicas mexicanas con mayor potencial. 

  • Grupo Bimbo: Aunque tradicionalmente del sector alimentario, ha invertido en la digitalización de sus procesos productivos y comerciales, incorporando soluciones en la nube y análisis avanzado de datos para mejorar su operación y alcanzar objetivos de sostenibilidad. Su proceso de transformación digital la clasifica como una acción tecnológica indirecta.

Empresa
Sector principal
¿Cotiza en BMV?
Estrategia tecnológica destacada
KIO Networks
Servicios de TI
No
Líder en infraestructura de data centers y nube
Softtek
Desarrollo de software
No
Expansión internacional y modelo nearshore
Grupo Bimbo
Alimentos
SI
Transformación digital, IoT, analítica de datos

Análisis financiero y técnico de estas acciones

Tanto el análisis financiero como el técnico es fundamental para determinar el potencial de inversión en acciones de empresas tecnológicas en México. Se debe considerar varios aspectos como: 

  • Crecimiento de los ingresos: Se debe evaluar la tasa de incremento en los últimos años. 
  • Analizar la rentabilidad: Observar los márgenes de beneficio y el retorno sobre el capital (ROE)
  • Nivel de deuda de la empresa: Su capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. 
  • Análisis técnico: Incluye el uso de gráficos e indicadores, es esencial para identificar tendencias y patrones en el comportamiento del precio de las acciones. 

En el caso de Grupo Bimbo, su enfoque en la digitalización ha mejorado su eficiencia y sostenibilidad, aspectos que son cada vez más valorados por el mercado.  En el presente cuadro mostramos los datos anteriores

Métrica
2021
2022
2023
Tendencia
Crecimiento Ingresos
+12.3
+15.1
+9.7
▲ (Promedio: +12.4% anual)
Margen Neto
5.2%
4.8%
5.5%
Estable (impacto por costos logísticos)
Deuda/Capital (D/E)
0.85
0.92
0.78
▼ (Mejoría en 2023)

Fuente: Reportes anuales de Bimbo (2021-2023). Ticker BMV: BIMBO A

Por otro lado, empresas como KIO Networks y Softtek, aunque aún no están en bolsa, son objeto de atención por parte de los inversionistas debido a su alto potencial de crecimiento y rentabilidad, impulsados por la creciente demanda de servicios digitales y soluciones de TI.

Las proyecciones para 2025 son alentadoras, con analistas anticipando que el índice S&P/BMV IPC podría cerrar el año con un incremento de hasta el 22%. En este contexto, las acciones de empresas que se destaquen por su innovación y eficiencia operativa, especialmente aquellas con un fuerte componente tecnológico, podrían superar el rendimiento promedio del mercado.

Indicador clave
Valor estimado 2025
Perspectiva
S&P/BMV IPC
+22%
Positiva
Acciones con potencial
+30%
Muy positiva
Tendencia tech
Crecimiento
Favorable

Proyección para 2025: ¿vale la pena ingresar?

La industria tecnológica y el sector de energías renovables se presentan como las áreas con mayor potencial de crecimiento en México para el presente año.

Se anticipa que el nearshoring, la digitalización y la inclusión financiera serán motores clave para el desarrollo de las empresas tecnológicas. Asimismo, la inteligencia artificial y la ciberseguridad están emergiendo como sectores cruciales para la inversión, creando un ambiente favorable para la inversión en tecnología.

Es esencial analizar la viabilidad económica y la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios en regulaciones y tecnologías. Las organizaciones que consigan integrar la sostenibilidad y la innovación en sus modelos de negocio serán las que más se beneficien.

Para los inversionistas mexicanos, se sugiere diversificar y considerar la tecnología como un elemento fundamental en su portafolio, comenzando con una exposición moderada (por ejemplo, un 10%) y aumentando gradualmente.

Sin embargo, es vital recordar que el mercado de valores siempre implica riesgos. La volatilidad política y económica, así como las modificaciones en las regulaciones, pueden influir en el rendimiento de las acciones. Por lo tanto, es crucial llevar a cabo un análisis detallado y diversificar la cartera de inversiones.

¿Cómo invertir en acciones tecnológicas mexicanas?

Existen diversas maneras de invertir en acciones de empresas tecnológicas en México.

Formas de inversión
Descripción
Casas de bolsa
Abrir una cuenta en una casa de bolsa autorizada en México y comprar acciones directamente en la BMV.
Fondos de inversión
Invertir en fondos de inversión que incluyan acciones tecnológicas mexicanas en su cartera.
ETF’s tecnológicos
Fondos cotizados que agrupan acciones de empresas tecnológicas globales. Ejemplos: IYW y XLK, disponibles a través de casas de bolsa mexicanas.
Sistema Internacional de Cotizaciones (SIC)
Permite comprar acciones de tecnológicas extranjeras (Apple, Oracle, Twitter, etc.) desde la BMV.
Vigilancia de potenciales IPO
Seguir de cerca a empresas como KIO Networks, Softtek, Clip, Kavak o Konfío, que podrían listarse en el futuro.

¿Cómo buscar más ideas de inversión tech?

Para encontrar más oportunidades de inversión en el sector tecnológico mexicano, es recomendable

  • Investigar las empresas que están listadas en la BMV: Prestando atención a aquellas que tienen un fuerte componente tecnológico. 
  • Seguir las noticias y análisis del mercado de valores en México: enfocándose en el sector tecnológico. 
  • Consultar a expertos en inversiones y analistas financieros: donde puede proporcionar recomendaciones personalizadas y valiosas.

El ecosistema de startups tecnológicas en México está experimentando un notable crecimiento. Compañías como Clip (pagos digitales), Kavak (autos usados en línea), Konfío (fintech para pymes) y Bitso (cripto), han atraído inversiones significativas y podrían ser candidatas para su debut en la Bolsa Mexicana de Valores o en mercados internacionales.

Además, sectores como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la biotecnología y las energías renovables presentan oportunidades de inversión con alto potencial. Para aquellos interesados en diversificar aún más sus inversiones, considerar fondos de capital privado, crowdfunding o plataformas de inversión en startups puede ser una alternativa, aunque conlleva un mayor riesgo.

En conclusión, el sector tecnológico en México se está consolidando como un motor clave en la Bolsa Mexicana de Valores, brindando nuevas oportunidades de inversión y contribuyendo al dinamismo de la economía nacional.

Aunque el mercado presenta riesgos, el potencial de crecimiento es considerable. Al llevar a cabo un análisis detallado y diversificar la cartera, los inversores pueden capitalizar las oportunidades que el sector tecnológico mexicano ofrece en 2025, donde el futuro parece prometedor para aquellos que logren identificar tendencias, diversificar y apostar por la innovación. La clave del éxito se resume en la investigación constante, la adaptación a las transformaciones del mercado y la búsqueda de asesoramiento profesional.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de NAGANAGA

Acceso fácil, rápido y gratis a los mercados financieros globales.
Plataforma de trading superior con posibilidad de copiar a los mejores traders del mundo
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de XTBXTB

+5800 instrumentos disponibles en Forex, CFD´s sobre Commodities, Índices, Criptos, Acciones, ETFs.

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.