Acceder
OIH - ETF de servicios petroleros de VanEck

OIH - ETF de servicios petroleros de VanEck

El OIH ETF de VanEck replica el índice MVIS Oil Services y concentra empresas clave del segmento upstream. Es ideal para inversionistas con perfil táctico que buscan exposición al petróleo desde México vía SIC.
Imagen de elaboración propia con una petrolera de fondo
Vaneck Oil Services ETF
 
¿Buscas exposición directa al ciclo del petróleo sin invertir en petroleras integradas? El ETF OIH de VanEck puede ser una opción táctica interesante. Este fondo cotizado replica el rendimiento del MVIS US Listed Oil Services 25 Index, compuesto por compañías líderes en el segmento upstream del sector energético: exploración, perforación y producción de hidrocarburos.

¿Qué es el ETF OIH de VanEck?

El ETF de servicios petroleros de VanEck, conocido por su ticker OIH, es un fondo cotizado en bolsa diseñado específicamente para brindar exposición a inversionistas interesados en el sector energético, especialmente en empresas líderes del sector petrolero upstream. Lanzado al mercado el 20 de diciembre de 2011, este ETF busca replicar la rentabilidad del índice MVIS US Listed Oil Services 25 Index.

La industria petrolera se divide en tres grandes áreas:

  • Upstream: Exploración y producción.


  • Midstream: Transporte y almacenamiento.


  • Downstream: Refinación, comercialización y distribución.

El término "upstream" se refiere al segmento inicial de la industria petrolera que se ocupa principalmente de la exploración y producción (E&P) de petróleo y gas natural. En otras palabras, comprende las actividades que involucran buscar y localizar depósitos subterráneos o submarinos de hidrocarburos y posteriormente perforar pozos para extraer estos recursos naturales.

Este segmento abarca:

  • Exploración: Incluye estudios geológicos y sísmicos para identificar potenciales reservas de petróleo y gas.


  • Perforación: Operaciones para crear pozos que permitan acceder y extraer los hidrocarburos.


  • Producción: Extraer petróleo y gas natural de los yacimientos identificados, así como el manejo inicial del crudo y gas extraídos.

En general, es Upstream es el más volátil debido a que su rentabilidad depende directamente de los precios del petróleo y gas, altamente influenciados por factores geopolíticos y económicos. Pero esto también quiere decir que es el que tiene más probabilidad de retornos altos cuando se está en la parte de crecimiento del ciclo.

EL ETF OIH es de réplica física, lo que significa que directamente adquiere las acciones de las empresas que componen su índice de referencia, evitando derivados financieros. Sus activos bajo gestión son de poco más de mil doscientos millones de dólares. 

El ETF OIH es una de las mejores alternativas para quienes quieren tener exposición a este nicho de la industria de los hidrocarburos, aunque hay que destacar que sigue teniendo alta correlación con el sector energético. 

Composición del OIH: ¿quiénes lo integran?

Empresas que integran el OIH:

Empresa
Ponderación (%)
Descripción
Schlumberger NV
19.85%
Líder global en servicios tecnológicos para exploración y producción petrolera.
Baker Hughes Co
12.96%
Proveedor de soluciones avanzadas para extracción y eficiencia operativa.
Halliburton Co
6.67%
Servicios integrados de ingeniería y gestión para el sector upstream.
TechnipFMC
Especialista en ingeniería submarina y tecnologías para producción energética.
Tenaris
Fabricante de tubos sin costura y soluciones para perforación y producción.
NOV Inc.
Equipos de perforación y servicios mecánicos para la industria energética.
ChampionX Corp.
Soluciones químicas y de automatización para optimizar producción de petróleo.
Noble Corp PLC
Perforación offshore con enfoque en eficiencia y operaciones profundas.
Weatherford International PLC
Servicios de perforación, evaluación y completación de pozos petroleros.
Patterson-UTI Energy Inc.
Perforación terrestre y servicios complementarios para exploración petrolera.
 
Nota: Las 10 principales posiciones representan aproximadamente el 71.70% de los activos del fondo, con las tres primeras sumando cerca del 39%, lo cual implica alta concentración y potencial mayor volatilidad.

Cada empresa dentro del ETF desempeña un rol específico. Por ejemplo, Schlumberger es conocida por su liderazgo tecnológico en soluciones integradas de exploración y producción. Baker Hughes aporta innovaciones tecnológicas para la optimización en la extracción petrolífera, mientras que Halliburton sobresale en la oferta de servicios integrados de ingeniería y gestión operativa.

Estrategia de inversión y enfoque del fondo

La estrategia del ETF OIH es indexada pasiva de nicho. Esto significa que el objetivo del fondo cotizado es replicar el rendimiento del índice MVIS US Listed Oil Services 25. Este índice proporciona una exposición integral al sector de servicios petroleros, abarcando empresas dedicadas a equipos petrolíferos, perforación y servicios relacionados esenciales para la producción de petróleo y gas natural.

El rebalanceo del ETF se realiza trimestralmente, lo que está dentro del promedio de la industria para mantener un bajo tracking error y bajo turnover.

Al enfocarse en la parte de servicios a la industria upstream, baja un poco la volatilidad ya que muchos de estos contratos son por varios años, pero sigue siendo muy dependiente del precio del petróleo.

Riesgos y consideraciones clave al invertir en OIH

Al invertir en el ETF OIH, existen consideraciones importantes que debemos de entender muy bien y que obviamente están relacionadas con la naturaleza del sector petrolero. Los gastos operativos y la rentabilidad de las empresas incluidas en el ETF están sujetos a fluctuaciones significativas en los precios del petróleo y las decisiones de gasto de las compañías de exploración y producción (E&P). Además del rumbo que siga la OPEP o de conflictos armados en zonas de interes.

Otros riesgos clave incluyen:

  • Riesgo regulatorio: políticas ambientales y regulaciones gubernamentales orientadas hacia energías renovables pueden representar amenazas adicionales, elevando costos operativos y afectando la competitividad del sector petrolero.
  • Riesgo de concentración: La alta ponderación en unas pocas empresas líderes significa que cualquier dificultad financiera o crisis operativa significativa en estas empresas podría impactar negativamente en la rentabilidad global del ETF.
  • Riesgo geopolítico y económico: El sector energético es especialmente vulnerable a conflictos internacionales, tensiones políticas y cambios económicos globales, los cuales pueden afectar significativamente la rentabilidad de las inversiones relacionadas con el petróleo.

¿Para qué tipo de inversor es adecuado el OIH?

El ETF OIH al ser de nicho, es solamente para inversores con un perfil de riesgo alto con estrategias tácticas probadas.

Solo que se busca es aprovechar posibles incrementos en los precios del crudo debido a los riesgos que acabo de mencionar, pero con una menor volatilidad que las petroleras integradas, entonces podría valer la pena estudiarlo.

También podría ser interesante tener esta exposición en escenarios inflacionarios, ya que el sector energético históricamente ha ofrecido mejor protección que el Oro.

¿Cómo invertir en el OIH desde México?

Los inversores mexicanos interesados en acceder al ETF OIH pueden hacerlo fácilmente a través de casas de bolsa nacionales reguladas o con brokers internacionales también regulados.

1. Casas de bolsa mexicanas reguladas:

Todas las casas de bolsa de México tienen acceso al SIC, y ahí se pueden comprar diversos ETFs listados en EEUU.

  • GBM+: permite operar ETFs de EE.UU.
  • Kuspit, Actinver, Vector, Bursanet: ofrecen acceso al mercado global, incluyendo NYSE Arca.

2. Brokers internacionales regulados:


  • Interactive Brokers: acceso directo a las diferentes bolsas de USA y del mundo, bajos costos operativos, ideal para inversionistas activos.
  • Charles Schwab, Fidelity, TD Ameritrade: opción sólida para inversionistas que buscan plataformas reconocidas.

En estas alternativas anteriores solamente hay que revisar bien el tema de las transferencias internacionales y de los impuestos.

¿Buscas un bróker?

Logo de EtoroEtoro

Criptos y CFDs de multitud de mercados

Ver más
Logo de IG InternacionalIG Internacional

50 de años de experiencia
Proveedor mundial nº1 de CFD
Plataformas de primer nivel
 

Ver más
Logo de Interactive BrokersInteractive Brokers

Un bróker confiable con 1.54M cuentas de clientes y capital 10.01 mil millones de USD, cotizados en el Nasdaq

Ver más
Logo de ActivTradesActivTrades

Precios Transparentes
Tiempo medio de ejecución por debajo de 0,004
Protección de fondos avanzada

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.