Construir una carrera en el trading exige mucho más que saber operar: requiere disciplina, una buena gestión del riesgo y una visión clara de cómo se comportan los mercados. En un entorno donde cada vez más personas se acercan al trading desde redes sociales, escuchar experiencias reales resulta clave para avanzar con pasos firmes.
En esta entrevista, Rafael González, trader y director de estrategia en Save Capital, comparte de forma honesta cómo comenzó desde cero, los aprendizajes que marcaron su evolución y la metodología que hoy aplica para mantener una operativa coherente y sostenible. Su enfoque integra análisis técnico, fundamental y una lectura constante de la macroeconomía, siempre con reglas de riesgo muy claras.
Una mirada útil para quienes quieren invertir con cabeza, evitar errores comunes y construir un camino sólido dentro del mundo del trading.
"Yo empecé con cero conocimiento, pero muchas ganas"
Rafael González se metió al mundo financiero por pura curiosidad. A los 18 años, sin ninguna formación previa, comenzó a operar por su cuenta. “Tuve suerte”, admite. Pero esa primera experiencia le dejó claro que había algo grande por explorar. Años más tarde, con la llegada de sus hijas y el cansancio de una vida empresarial absorbente, encontró en el trading una vía para tener más control sobre su tiempo y su futuro.
Trading como termómetro del mercado
Hoy, Rafael divide su actividad entre su cartera personal y su rol como director de estrategia en Save Capital. Aunque ya no ejecuta operaciones institucionales, sigue haciendo trading para mantenerse conectado con el pulso del mercado. Para él, operar es una forma de medir la temperatura económica y ajustar decisiones tanto personales como profesionales.
¿Técnico o fundamental? Ambos, pero sin olvidar la macro
Su enfoque es mixto. No se casa con una sola herramienta: usa análisis técnico, evalúa los fundamentales y, sobre todo, sigue de cerca los "sistemas de liquidez".
El que no está viendo las tuberías de la liquidez, está perdiendo más de la mitad de la película
Por eso vigila a los bancos centrales, los flujos monetarios y las decisiones macro que mueven todo.
Cripto, índices y acciones: los mercados que sigue de cerca
Aunque antes operaba Forex, hoy sus preferencias personales son los índices, las acciones y las criptomonedas, con especial foco en el mercado estadounidense. Su estilo favorito: el swing trading, porque combina análisis profundo sin estar pegado a la pantalla todo el día.
Prefiero que el mercado se adapte a mi vida, no al revés.
Riesgo: reglas claras y cero romanticismo con los activos
No abre ninguna operación sin stop loss. No importa si es una entrada o una salida con ganancia. Rafael aplica reglas claras y las respeta casi al 100%, incluso si a veces le cuesta soltar un activo al que le tiene aprecio. "Dinerito para el cajón", resume con una frase que ya es suya.
Criptomonedas: de juguete de frikis a activo presente
Rafael conoció Bitcoin cuando era territorio exclusivo de tecnólogos. Hoy lo ve como una parte fundamental del sistema financiero. De hecho, en Save Capital incorporaron cripto en uno de los primeros fondos regulados que aún sigue activo. Eso sí: distingue claramente entre Bitcoin, Ethereum y el resto. "No es un all-in, es con cabeza".
¿Y la explosión de traders en redes?
Lejos de criticarlo, lo ve como algo positivo.
Entre más gente entra, más posibilidades hay de que alguien encuentre su camino.
Eso sí, recomienda discriminar bien las fuentes. Algunos aportan valor, otros solo ruido. “Ya lo vimos con el boom de Forex. Muchos llegaron, pocos se quedaron”.
Si tuviera que empezar desde cero…
¿Y si todo se reiniciara? Rafael lo tiene claro. Volvería a usar su estrategia de swing trading, cuidando su capital y creciendo con paciencia. Y si decidiera atraer capital externo, lo haría mostrando resultados, como ya lo ha hecho antes. “No reinventaría la rueda, porque lo que hago hoy me funciona”.
Entrevista a Rafael González
Puedes ver aquí la entrevista completa:
Si quieres más entrevistas, análisis y contenido educativo sobre mercados, te invitamos a suscribirte al canal de YouTube de Rankia Latam y seguir de cerca nuestras próximas publicaciones.
Si quieres más entrevistas, análisis y contenido educativo sobre mercados, te invitamos a suscribirte al canal de YouTube de Rankia Latam y seguir de cerca nuestras próximas publicaciones.