Rankia México Rankia Alemania Rankia Argentina Rankia Chile Rankia Colombia Rankia España Rankia Italia Rankia Perú Rankia Polonia Rankia Portugal Rankia USA
Acceder
ISR: Impuesto sobre la Renta en México 2023

ISR: Impuesto sobre la Renta en México 2023

Con el inicio del nuevo año no solo hay que fijarse el calendario de feriados y fiestas nacionales. Existe otro calendario, el calendario tributario SAT 2023 México, ese que obliga a cumplir y pagar sus responsabilidades fiscales. Por eso los invitamos a consultar sobre el ISR: Impuesto sobre la Renta en México 2023.

 

 

¿Qué es el ISR y quiénes deben pagarlo?

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) se trata de una carga fiscal directa aplicada sobre los ingresos que aumentan el patrimonio del contribuyente. A partir de la Ley del ISR, el pago de dicho impuesto es obligatorio para personas físicas y personas morales, que sean asalariados, que laboren por honorarios, o sean arrendadores, o sus ingresos sean por intereses. Además, deben encontrarse en alguno de estos casos:

  • Residir en México, sin importar su fuente de ingresos
  • Ser mexicanos residentes en el extranjero con un establecimiento permanente en el país, con respecto a los ingresos atribuibles
  • Sí son residentes en el extranjero, percibir ingresos de fuentes de riqueza ubicadas en México.

 

Novedades en las tarifas en los impuestos ISR 2023

A partir del artículo 152 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta se establece que las tarifas del impuesto ISR se actualicen por la inflación de determinado periodo, cuando el dato refleje una inflación acumulada de más del 10% desde la última actualización. Dado el dato de la inflación acumulada fue superior al 10% desde la última revisión del 11 de enero de 2021, para el ejercicio fiscal 2023, el SAT modificó los impuestos del ISR.

 

Cómo calcular el ISR en 2023

A la hora de saber cómo calcular cuánto pagar por el ISR 2023, tendrán que seguir una serie de pasos:

  • Conocer el ingreso total que cobran mensualmente y/o anualmente 
  • Elegir el porcentaje del ISR según su nivel salarial informado por el SAT
  • Restarle a sus ingresos el límite inferior ubicado en su nivel salarial
  • Al resultado aplicarle la tasa que corresponda de la tabla del ISR
  • Y a ese resultado sumarle la cuota fija del SAT 
  • Así sabrán cuánto pagar por el ISR.

 

Tabla ISR 2023: Personas físicas

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) publicó el pasado martes 27 de diciembre de 2022 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las tablas de las tarifas del ISR vigentes en 2023 para las personas físicas.

Vale aclarar que las mencionadas tablas disponen de las tarifas del ISR actualizadas con la inflación desde noviembre de 2020 a noviembre de 2022, según el Anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) para 2023.

Según Prodecon, la última actualización de la tarifa fue en diciembre de 2020 y comenzó a regir el 1 de enero de 2021; dicha actualización tomo en cuenta la inflación acumulada de noviembre de 2017 a noviembre de 2020, que fue del 11%.

El ISR se actualiza para 2023, gracias a que la inflación acumulada desde noviembre de 2020 hasta noviembre de 2022 superó el 15%, activando la Ley del ISR de inflación acumulada de más del 10% para la actualización.

 

Tabla ISR Mensual 2023

Para el cálculo de los pagos provisionales mensuales. 

Límite Inferior

(MXN)

Límite Superior

(MXN)

Cuota Fija

% Sobre excedente

0.01

746.04

----

1.92

746.05

6.332.05

14.32

6.4

6.332.06

11.128.01

371.83

10.88

11.128.02

12.935.82

893.63

16

12.936.83

15.487.71

1.182.88

17.92

15.487.72

31.236.49

1.640.18

21.36

31.236.50

49.233.00

5.004.12

23.52

49.233.01

93.993.90

9.236.89

30.00

93.993.91

125.325.20

22.665.17

32.00

125.325.21

375.975.61

32.691.18

34.00

375.975.62 En Adelante 117.912.32 35.00

 

Tabla ISR Quincenal 2023

Permite calcular el ISR de sueldos quincenales, correspondientes a 2023:

Límite Inferior

(MXN)

Límite Superior

(MXN)

Cuota Fija

% Sobre excedente

0.01

368.10

0

1.92

368.11

3.124.35

7.05

6.40

3.124.36

5.490.75

183.45

10.88

5.490.76

6.382.80

441.00

16.00

6.382.81

7.641.90

583.65

17.92

7.641.91

15.412.80

809.25

21.36

15.412.81

24.292.65

2.489.15

23.52

24.292.66

46.378.50

4.557.75

30.00

46.378.51

61.838.10

11.183.40

32.00

61.838.11

185.514.30

16.130.55

34.00

185.514.31 En Adelante 58.180.35 35.00

 

¿Qué gastos deducir en la declaración anual 2023?

Las personas físicas deben deducir ciertos gastos personales en la declaración anual 2023, según el Artículo 151 de la Ley del ISR, las deducciones son:

  • Gastos y honorarios médicos y dentales
  • Gastos funerarios
  • Donativos no onerosos ni remunerativos
  • Intereses por créditos hipotecarios
  • Aportaciones complementarias de retiro realizadas a tu subcuenta correspondiente
  • Primas por seguros de gastos médicos
  • Transportación escolar de descendientes directos
  • Los pagos efectuados por concepto del impuesto local sobre ingresos por salarios.

 

Reforma Tributaria 2021

La Reforma Tributaria 2021 introdujo muchos cambios fiscales, entre ellos algunas tasas relacionadas con el ISR. Hasta ahora, se redujeron las siguientes tarifas:

  • La tasa de retención del ISR por ganancias de cuentas de ahorro pasa de 1.45 a 0.97 por ciento.
  • En cuanto a las plataformas digitales, las tarifas únicas de retención del ISR bajaron de la siguiente manera:

Tipo de servicio

Tasa de retención anterior

Tasa de retención aprobada por senadores

Servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes

2% a 8%

2.1%

Servicios de hospedaje

2% a 10%

4%

Enajenación de bienes y prestación de servicios

0.4% a 5.4%

1%

 

Conclusión

Como has podido leer, este año trajo cambios en el ISR con respecto al año anterior; siendo el cambio más notorio la actualización de todos los valores por la inflación acumulada. 

  1. Nuevo
    #23
    08/08/22 12:02
    Que relajo, yo hago mis declaraciones, pero pienso que mejor contratare un contador porque a veces me agobio con esto.
  2. Nuevo
    #22
    13/04/20 05:16
    Buenos dias. Tengo una duda. Soy Mexicano residente en el Reino Unido desde Octubre de 2018. La totalidad de mis ingresos por salario fueron realizados en el Reino Unido y pagué impuestos por ellos en el Reino Unido. Fiscalmente no soy residente en Mexico. Si bien entiendo que debo presentar mi declaracion de impuestos para el 2019 en Mexico porque recibi algunos incresos en los meses de Enero y Febrero (como puedo observar en la pagina del SAT), la pregunta is debo tambien reportar tambien mis ingresos salariales generados en el Reino Unido. La empresa para la que trabajo es basada en el Reino Unido y no tiene relacion alguna con Mexico. Lo que entiendo que es que NO debo hacerlo porque la fuente de ingresos no es Mexicana. Gracias por su orientacion.
  3. Nuevo
    #21
    29/07/19 11:18

    Hola María Granel.

    Saludos.

    Soy Manuel, vivo en Colombia; no tengo residencia en México, tampoco viajo más de 10 días a tu país; me gano unas comisiones por servicios prestados, en ventas de minerales de México a país en Asia; cuál es el valor de los impuestos que me deben de descontar en tu país, existiendo convenio entre Colombia y México, para evitar la doble tributación...?
    Me pueden descontar retención en la fuenta e iva en tu país al 100%...? o no me descuentan y pago en mi país...:?
    o, si pido me cancelen en un país como Panamá o Islas Cayman, qué impuestos me descontarían en tu país... si al final van a llegar a Colombia esos ingresos?

    Gracias María Granel.

Simulador de tarjetas