Checa el siguiente artículo donde conocerás los cambios relacionados al ISR en México 2022.

El Impuesto Sobre la Renta (ISR) es uno de los conceptos por los cuales el gobierno obtiene recursos. Aunque pareciera que la reducción en las tarifas significaría menor recaudación. no será así, ya que ha aumentado la base fiscal de contribuyentes nuevos.
Antes de comenzar, es fundamental que conozcas los cambios realizados en el año 2021 y de esta forma poder compararlos con las modificaciones para el año 2022 en cuanto al ISR
¿Por qué disminuyó el ISR en 2021?
En enero de 2021, las personas físicas pudieron declarar el Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al año gravable 2020, viendo reflejada una disminución en los pagos de sus impuestos. ¿A qué se debió? ¿Cómo benefició esto a los trabajadores mexicanos?
Pues bien, la razón fue debido a la inflación acumulada hasta noviembre de 2020, la cual ascendió a 11.42% desde diciembre de 2017, es decir, un proceso inflacionario que ocasionó pérdida del poder adquisitivo del peso
En este punto, entró en acción la Ley del Impuesto sobre la Renta, la cual estableció que si la inflación acumulada excedía el 10%, las tarifas se actualizarán por el periodo comprendido desde el último mes que se utilizó el cálculo, hasta el último mes del ejercicio en el que se exceda dicho 10%.
En palabras sencillas, debido a que la inflación pasó del 10%, los contribuyentes pudieron disfrutar del beneficio de pagar tarifas más bajas en su declaración de ISR 2021. Este beneficio aplicó a todos los trabajadores y benefició especialmente a aquellos cuyos ingresos eran más bajos, comprendidos entre 5,000 y 7,000 pesos, para quienes la reducción fue de hasta 50%.
Lo anterior, permitió que los trabajadores con un rango menor de salarios pudieran disponer de más dinero para ese año, lo que se traducía en un alivio financiero para muchas familias mexicanas.
pero, ¿Por qué te explicamos lo anterior? básicamente, para que tengas en cuenta como lo dijimos al inicio de este post: Para el año 2022 no se aplicará esta reducción de tarifas.
Cambios del ISR en 2022
- La tasa de retención del ISR por ganancias de cuentas de ahorro pasa de 1.45 a 0.97 por ciento.
- En cuanto a las plataformas digitales, las tarifas únicas de retención del ISR bajaron de la siguiente manera:
Tipo de servicio
|
Tasa de retención anterior
|
Tasa de retención aprobada por senadores
|
Servicios de transporte terrestre de pasajeros y de entrega de bienes
|
2% a 8%
|
2.1%
|
Servicios de hospedaje
|
2% a 10%
|
4%
|
Enajenación de bienes y prestación de servicios
|
0.4% a 5.4%
|
1%
|
Deducciones personales del ISR 2022
SALUD
|
EDUCACIÓN
|
OTROS
|
Honorarios médicos, dentales y por servicios profesionales en materia de psicología y nutrición, que hayan sido prestados por profesionales legales cuyos títulos hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes.
|
Colegiaturas en instituciones educativas privadas con validez oficial de estudios, desde nivel preescolar hasta bachillerato (o su equivalente), por los montos siguientes (límite anual):
|
Intereses reales devengados y efectivamente pagados por créditos hipotecarios, destinados a vivienda de habitación, contratados con el sistema financiero, INFONAVIT o FOVISSSTE, entre otras, siempre que el crédito otorgado no exceda de setecientas 50,000 unidades de inversión.
|
Gastos hospitalarios y medicinas incluidas en facturas de hospitales. (No se incluyen los comprobantes de farmacias).
|
|
Gastos funerarios familiares
|
Honorarios a enfermeras.
|
|
Donativos otorgados a instituciones autorizadas para recibir donativos. *
|
Análisis y estudios clínicos.
|
|
Aportaciones complementarias de retiro realizadas en la subcuenta de aportaciones voluntarias de tus planes personales de retiro (Afore).
|
Compra o alquiler de aparatos para restablecimiento o rehabilitación.
|
|
El pago por impuestos locales por salarios, cuya tasa no exceda 5%.
|
Prótesis.
|
|
|
Compra de lentes ópticos para corregir condiciones visuales.
|
Transporte escolar, sólo si es obligatorio.
|
|
Primas por seguros de gastos médicos, ya sean complementarios o independientes de los servicios de salud proporcionados por instituciones públicas de seguridad social.
|
|
|
Ahora bien, salvo los gastos funerarios, el pago de los servicios a deducir requiere haber sido realizado mediante cheque nominativo del contribuyente, transferencia electrónica de fondos, tarjeta de crédito, de débito o de servicios. La deducción no procede si el pago fue realizado en efectivo.