¿Estás comenzando en bolsa y no sabes qué hacer? Llegaste al lugar adecuado para comenzar tu formación en el mercado bursátil, checar los mejores blogs de expertos de la industria, apuntarte a cursos gratuitos online sobre bolsa, forex..., descargarte las guías más completas para que controles todos los asuntos relacionados con los mercados accionarios y mucho mucho más. ¿Qué dudas tienes? En el foro de bolsa estamos para ayudarte, platica con nosotros y con otros usuarios.
Preséntate para poder darte la bienvenida y ayudarte en todo lo que podamos :)
Comenzar en bolsa: Paso 1
Lo primero para comenzar tu experiencia en los mercados bursátiles y en Rankia es saber buscar dentro de nuestra comunidad. Y te recomiendo que busques bien porque tenemos información sobre casi cualquier pregunta que te surja sobre mercados financieros.
En la home podrás checar las últimas noticias de actualidad, así como las acciones que más se están comentando en los foros y las cuestiones destacadas que más lecturas están registrando actualmente, así como lo más leído y más recomendado del momento. También podrás visualizar las últimas incorporaciones de bloggers a nuestra comunidad y la guía básica para que conozcas lo más importante del entorno económico.
En la barra del buscador en la parte superior derecha podrás escribir el nombre acciones, empresas o conceptos y te mostrará los resultados más adecuados a tu consulta.
Si estás buscando un blog concreto en el siguiente apartado podrás checar toda la oferta de blogs que ponemos a disposición de nuestros usuarios: http://www.rankia.mx/blog/blogs-en-rankia/indice
Comenzar en bolsa: Paso 2
El segundo paso esencial para comenzar en el mundo de la bolsa y las finanzas es mejorar tu formación, ¿cómo puedes mejorar tu formación en bolsa? Sencillo, brindamos acceso a múltiples herramientas para tu aprendizaje y lo mejor de todo ¡gratis!
¿Cómo puedes mejorar tu formación en bolsa desde Rankia?
Podrás descargarte nuestras guías especializadas, visualizar nuestras conferencias online o webinarios o repasar conceptos en nuestro diccionario financiero.
Webinarios: los webinarios son conferencias online gratuitas de duración aproximada de una hora, donde podrás plantear al ponente todo tipo de preguntas relacionadas con el tema a tratar, así como platicar con otros participantes. Cada día está disponible un curso diferente, podrás visualizar toda la oferta de webinarios a continuación: http://www.rankia.mx/cursos/portada
Para empezar en bolsa tendrás que abrir una cuenta de valores y operar, pero seguro que te preguntas ¿dónde puedo abrir mi cuenta? ¿Qué casa de bolsa es la mejor?
Tenemos un hilo especializado en las Mejores Casas de Bolsa en México, donde los usuarios platican sobre las experiencias con algunas casas de bolsa y nosotros brindamos la información más independiente posible, comparando diferentes casas de bolsa y analizando servicios, comisiones... para que puedas tomar tu decisión con la mayor información a tu servicio.
Pero si quieres seguir comparando casas de bolsa, lo mejor es que visites nuestro Comparador de Casas de Bolsa para checar todas las casas de bolsa disponibles en México.
Comenzar en bolsa: Paso 4
Una vez que conoces las diferentes casas de bolsa y comparaste las diferentes características para escoger la mejor para ti, ahora queda lo más difícil, conocer el mercado accionario. ¿Qué valores adquirir? ¿Serán adecuados para mi? ¿Las acciones son muy riesgosas?
De forma continua actualizamos nuestro hilo sobre la evolución de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para que conozcas su progresión y cuáles son las acciones que mejor y peor se están comportando, así sacar el máximo rendimiento a nuestras inversiones.
También analizamos una a una las acciones más representativas del IPC para valorar cuál es el mejor momento de compra y qué noticias pueden afectar a estas acciones.
Igual que platicábamos sobre el Comparador de Casas de Bolsa, ponemos a vuestra disposición un Comparador de acciones para que conozcas sus características básicas y puedas filtrar todas las acciones de diferentes bolsas mundiales.
Comenzar en bolsa: Paso 5
¡El último paso y sin duda el mejor es que te lances!
Platica con otros usuarios en el foro, realiza análisis para valorar acciones y que puedan darte su opinión.
Hola Carla, no conocía esos comparadores. Invierto en Grupo México y me gustaría saber si hay alguna forma de seguir esta empresa para estar atento a todas sus novedades.
#3
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
Como habrás visualizado en el comparador, cada empresa tiene información completa con una portada que recopila toda la información que se publica de la empresa tanto de foros como de blogs; una descripción con la definición de la actividad de la empresas; una ficha con información básica y un apartado de valoraciones y opiniones de los usuarios. Si te fijas en la parte derecha superior tienes un botón de suscripción para darte de alta en esta empresa y recibir las últimas noticias y publicaciones.
Hola! Encontré este foro checando algo de información sobre mercados accionarios y me parece padrísimo. Podrían brindarme información básica para empezar en bolsa? porque ingresé en el juego y estoy pensando en abrir una cuenta, pero aún no lo sé seguro.
#5
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
A continuación les presentamos las tres guías que más se han descargado nuestros usuarios esta semana. Las mejores guías de esta semana son la guía de bolsa, guía de afores y guía de CFDs. ¿Tú ya las tienes?
Recomendaciones de la CNMV y de la ESMA sobre los CFDs
Brokers para operar con CFDs
Fiscalidad de los CFDs
También puedes descargarte de forma gratuita las guías de:
Las guías que ofrece Rankia son completamente gratuitas y sirven para ayudarte a aprender y conocer mejor una temática concreta: bolsa, afores, CFDs, Fiscalidad, Forex y empresas.
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
Me gustaría que alguien me aclarara una duda. Si compro 100 acciones de Repsol(ejemplo) en tres veces y a distinto valor la acción y deseo vender 20 acciones. De donde saldrían esas 20 acciones de el primer lote que compré, o el ultimo lote que compré? gRACIAS
#10
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
Para la venta de acciones se utiliza el criterio FIFO, que significa que el primero en entrar es el primero en salir, por tanto, esas 20 acciones que comentas saldrían del primer lote.
Saludos
#11
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
Muchas gracias, Carla. Un saludo
#13
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
Hola buen día espero no molestarte, soy nuevo en esto de la bolsa de valores y me gustaría me dieras algunos consejos sobre como empezar a invertir, he estudiado algunas cosas básicas, obtuve una cuenta en plus500 y me permiten practicar con dinero de prueba (no real) pero no se en realidad si sea buena esta pagina, he visto en foros que debo buscar un buen broker pero no se ni cuales existan y que sean confiables.
Si me pudiera ayudar con cosas como:
que brokers existen en mexico de preferencia?
cual broker recomiendas y que paginas tienen y de preferencia una que tu estés o hayas utilizado?
como me recomiendas invertir incialmente?
que recomendaciones me das para no ser tan confiado con las paginas y brokers?
#14
Re: Principiante en bolsa: ¿Cómo comenzar en el mercado bursátil?
Haces muy bien al iniciarte con dinero de prueba, es lo primero que debes hacer y durante un largo tiempo te recomendaría, antes de comenzar a invertir con dinero real. ¿Cuánto tiempo llevas?
Efectivamente no puedes invertir sin un broker, necesitas buscar uno que se adapte a tu perfil de inversionista. En Rankia tenemos diferente información sobre esto. Revísala en los siguientes enlaces.
Revisa esta información para conocer diferentes casas de bolsa y saber en que fijarte a la hora de elegir la que más se adapte a tu perfil.
También existen diferentes plataformas para operar en bolsa dependiendo del broker, deberías probar la demo de varias antes de hacer tu elección.
Respecto a tu última pregunta, debes tener mucho cuidado y elegir un Broker muy bien regularizado para estar cubierto. En mi opinión si tienen la sede y están regularizados en Chipre, no me da confianza, si lo está en la FCA si. Mucho ojo con esto.
Revisa la información que te comento y ante cualquier duda estoy por aquí.