Acceder

Todos los titulares sobre Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Características de la Guía de servicios de inversión

Antes de realizar cualquier prestación de servicios de inversión, todos los intermediarios y los asesores de inversión tienen que proporcionar a sus clientes una guía de servicios de inversión, esta guía también podrá estar en una página de Internet para realizar cualquier consulta.

  • Certificación AMIB
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
  • comisiones

Fintech: La Inclusión Financiera en la era de la Economía Digital.

Actualmente en México, la Ley para Regular a las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) va ganando paso para que empresas y gobiernos aprovechen la seguridad y transparencia que brinda la tecnología para operar servicios financieros de vanguardia.

5 preguntas comunes antes de invertir en fondos de inversión

Antes de invertir en un fondo de inversión es seguro que tengas algunas dudas, es muy normal. En Rankia te ayudamos a aclarar esas dudas que son muy normales. Empecemos ¿Los fondos de inversión son seguros? Sí, los fondos de inversión son seguros. Los fondos de inversión tal vez sea la forma más accesible para que los inversionistas pequeños y medianos accedan al mercado de valores.

Fintechs el futuro de las finanzas en México y en el mundo

Actualmente estamos viendo una revolución en el sector financiero, es una época emocionante y a la vez, llena de incertidumbre. Lo que no cabe duda es que las Fintechs han llegado para quedarse y están causando cambios importantes en como funcionan los servicios financieros en el mundo.

Hablando de SOFI’s y SODAFI’s: tips para combatir el lavado de dinero.

El pasado 02 de mayo del presente año tuve la oportunidad de publicar un artículo donde señalé como diversos sectores que son parte del Sistema Financiero Mexicano presentan muchas deficiencias en materia de Prevención de Lavado de Dinero (PLD).

  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Vacíos y/o fortalezas: México referente en el sector Fintech.

En la actualidad, la sociedad mexicana cuenta con poca cultura en “materia financiera”; esto se relaciona principalmente sobre el nivel de conocimientos financieros del mexicano promedio y los retos que implican, cabe señalar que se han implementado esfuerzos y ya existen resultados palpables, pero el camino aún es largo y hay mucho por hacer.

Reformas en la Ley de Ahorro y Crédito Popular

En publicaciones anteriores se hace referencia a una de las leyes específicas con gran peso en el sector de las microfinanzas. Pero esta ley ha tenido su origen a raíz de que las empresas, las cuales, sus principales productos son los microcréditos y microahorros, buscan regularse para ser oferentes de estos productos “micro”.

El lavado de dinero vulnera al Sistema Financiero Mexicano

El Sistema Financiero Mexicano es el que más reportes y alertas envía de posibles operaciones ilícitas para evitar el lavado de dinero; sin embargo, es importante señalar que nuestro país presenta muchas deficiencias en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita mejor conocido como “Lavado de Dinero”.

El GAFI a la vanguardia con las Fintech

Debido a la naturaleza desafiante de los emprendimientos Fintech, México se vio involucrado en el desarrollo de éste sector desde sus inicios. Es por ello que a mediados del 2016, se informó la creación de una regulación que pusiera orden a estas empresas que están modificando los servicios financieros en nuestro país.

El trasfondo histórico y leyes reguladoras de las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y Limitado

He hablado un poco acerca de los beneficios y desventajas de las Sofomes y Sofoles, pero detrás de éstas contienen una marco regulatorio – mismo, que por el cual he recomendado a estas instituciones – y así mismo, las sociedades que solo son monitoreadas pero con un esquema de regulación interno – por lo que es recomendaba tomar ciertas medidas de precaución con estas últimas.-

Microfinanzas en México, Estudios sobre el panorama institucional.

El caso de las Microfinancieras en México, si se pensaba que ya era un sector en estancamiento, me atrevo a decir que no ha ocurrido todavía, es un tema que aún falta por estudiar con relevancia magnánima ya que en México es un sector que actualmente se encuentra dinamizado. Esto se debe a que las demandas de microfinanciamiento por parte de la población mexicana se acrecientan.

  • Economía
  • microcréditos
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

Servicio de Banca y Crédito Parte 1

Los servicios de banca y crédito, legalmente sólo puede ser prestada por: Instituciones de Banca múltiple. Son sociedades anónimas de capital fijo  organizadas de acuerdo con lo dispuesto por la Ley de sociedades Mercantiles  y para organizarse y operar requieren autorización del Gobierno Federal. Es por eso que la LIC dispone que los bancos inviertan los recursos que capten del público.

Las criptomonedas y el desplome del Bitcoin

En las últimas semanas se ha registrado un descenso en los precios de la moneda digital Bitcoin y en el resto de las criptomonedas; sin embargo, pese a éstos descensos aún existe gran interés por las criptomonedas debido a su alta volatilidad, ya que los altos retornos financieros del Bitcoin y otras monedas digitales registrados el año pasado (2017) generó popularidad.

Los productos de crédito y la economía familiar

Hablar de créditos otorgados por los bancos y otras entidades financieras reguladas representa un tema de incertidumbre para la mayoría de los mexicanos; ya que en la mayoría de los casos se preguntan qué tipo de crédito les conviene y que institución es la más beneficiosa para contratar dicho producto. Es por ello que en ésta sección analizaremos algunos productos financieros asociados.

  • Economía
  • educacion financiera
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)

El Mercado de Valores y la Importancia de las Leyes que lo Regulan

Los Mercados de Valores son una parte muy importante del Sistema Financiero; ya que ayuda al financiamiento de empresas como de gobiernos para brindar a los inversionistas una expectativa de ganancia patrimonial, los diferentes demandantes pueden obtener recursos mediante operaciones de crédito con las instituciones bancarias pero también pueden obtener dichos recursos en el mercado de valores.

  • Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
  • Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)
  • Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)

Importancia de las autoridades para tener un Sistema Financiero Sólido

En la actualidad hay muchas instituciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano; sin embargo, la sociedad desconoce que autoridades regulan cada sector para garantizar su buena operatividad. El sistema financiero mexicano se compone por siete grandes sectores que se diferencian por las actividades que las instituciones realizan, así como por las autoridades que los regulan.

Banco Monex ¿Quién es y qué servicios ofrece?

Grupo Financiero Monex, conformado por tres entes financieros: Banco Monex, Monex Casa de Bolsa, y Monex Operadora de Fondos juntos forman una empresa 100% mexicana desde el año 2007. Regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Banco de México (Banxico), Bolsa Mexicana de valores (BMV) y por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios

¿Qué son MEI Fondos y GAF Fondos?

Imagen principal

Dios creo al mundo en siete días y La Comisión Nacional Bancaria y de Valores autorizó creó el MEI Fondos SA de CV (MEI) y GAF Fondos SA de CV (GAF) después de décadas. Ha tardado pero ha llegado. Este par de plataformas servirán para negociar titulos y como medio de divulgación de información de sociedades de inversión en México.