Encuentre las diferencias

Héctor Herrera 27 98 No, no es su impresión, en efecto, el tamaño de diversos productos ha estado reduciéndose en los últimos meses, desde productos perecederos hasta comida callejera.
- Economía
- Inflación
- consumo
Héctor Herrera 27 98 No, no es su impresión, en efecto, el tamaño de diversos productos ha estado reduciéndose en los últimos meses, desde productos perecederos hasta comida callejera.
Héctor Herrera 27 98 Ya es sabido que la economía mexicana se desencaminó por completo del proceso de recuperación después del primer trimestre del año. El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) pasó de ubicarse -2.50% por debajo del nivel precrisis (enero de 2020) en marzo pasado a más allá del doble el...
Tickmill Latam Xi Jinping sonrió e insinuó una bomba política que pronto agitaría los mercados de valores desde Shanghai hasta Nueva York...Era mediados de junio, y el líder del Partido Comunista Chino más poderoso desde que Mao Zedong estaba celebrando la corte en un club extracurricular para estudiantes.
Joseapalomo En este próximo 2021 donde el mercado descuenta una recuperación económica impactante estos son algunos eventos que será importante seguir.
Hoperdiego Rodeados de un entorno que mantiene cierta complejidad, con eventos que han marcado de por vida éste convulso año 2020; los inversionistas se preparan para un año 2021 de transición hacia una “economía post pandemia”, en donde los principales protagonistas estarán ubicados en el sector tecnológico.
Humberto Calzada El flujo circular es un modelo económico que pretende explicar como se relacionan dos tipos de agentes económicos. Este modelo expresa el funcionamiento de la actividad económica dentro de una economía de mercado, suponiendo que la economía es cerrada, es decir, que los consumidores gastan todo su ingreso, no existe el Estado y no hay comercio internacional.
Andrea Broseta El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es un indicador económico, que tiene como objetivo medir la evolución en el tiempo del nivel general de los precios de los bienes y servicios que consumen los hogares del país. En definitiva, el INPC es el instrumento estadístico por medio del cual se mide el fenómeno económico que se conoce como inflación.
Hoperdiego ¿El compromiso de la Reserva Federal de tolerar la inflación y mantener bajas las tasas de interés es suficiente para atacar los daños causador por la crisis sanitaria?, o acaso ¿Se viene una gran crisis económica para Estados Unidos en un futuro no muy lejano?
Jansnajera Hola amigos, excelente tarde. El día de hoy me gustaría comentarles un punto que estuve reflexionando respecto al tema del costo de oportunidad. Es bastante popularizado ya que el costo de oportunidad representa el valor que sacrificamos para adquirir un bien o invertir en algo; hasta aquí no es...
Edgar Arenas El mundo entero se sigue comiendo las uñas por lo que está aconteciendo en materia de la pandemia de Covid-19. Los polos de la enfermedad se están moviendo muy rápido. En unas cuantas semanas pasó de estar en China para mudarse a Italia y España, en otras cuantas semanas el epicentro se desplazó.
Hugobc En mi post anterior hablamos de cómo llego el dolar a dominar el mundo, convirtiéndose en la divisa en mayor cantidad de reserva en el mundo, coronándose como la moneda preferida para el comercio internacional. Pero hoy en día su título se encuentra en riesgo.
Monnmartinezlozada Con motivo del aniversario 208 de la Independencia de México, las familias mexicanas se reúnen la noche del 15 de septiembre para festejar las fiestas patrias, esta celebración viene acompañada de grandes cantidades de comida, bebidas y turismo. Esto significa que no solo deja resacas en la población mexicana, si no que deja grandes derramas económicas para el país en esa temporada....
Rodrigo Larraguível En México existían un conjunto de bienes y servicios, entre ellos la gasolina, que eran ofrecidos bajo esquemas no competitivos, puesto que los proveía el Gobierno; como consecuencia sus precios los determinaba en gran medida criterios ajenos al mercado.
Humberto Calzada La racionalidad económica en la teoría económica, hace referencia a las decisiones en la elección de consumo de bienes y servicios relacionados con el consumo de mercancías. Racionalidad económica: teoría para maximizar recursos La racionalidad en la teoría clásica supone que los consumidores cumplen con las siguientes características: conocen todas las alternativas de elección posible
Misael Mora La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) hizo público hace unos días un dato que muestra el lado negativo de la Reforma Fiscal, la inseguridad y la falta de consumo entre los mexicanos, elementos que se perfilan a ser los sellos por los cuales será recordado el sexenio de Peña Nieto.
magnet El Banco de México (BANXICO) adelantó que el financiamiento total al sector privado no financiero alcanzó los 5.9 billones de pesos. Respecto al año anterior la cifra se incrementó un 8.5% en términos reales.
Berenice 3valles A la hora de adquirir una tarjeta de crédito, las entidades financieras tratan de aprovecharse de sus clientes haciéndoles inscribirse en un sistema de lealtad, es decir, la entidad financiera trata de recompensar con bajadas de precios o descuentos la lealtad del cliente.
reciénlicenciado El valor del dinero es una representación del valor económico y de la seguridad financiera de la economía. Por ello, todos los días nos preguntamos acerca del costo de oportunidad que supone para nosotros consumir o ahorrar el dinero ganado.
Braulio.inversor Hoy hemos podido saber el dato del Índice de Precios al Consumo mexicano anual, que ha sido de un 3.36%, un 0.02% más elevado de lo esperado, aunque un 0.03% por debajo del dato dl mes pasado, que estaba en un 3.39%. Parece que la caída que llevaba este dato se ha parado.
Álvaro López Echando un vistazo a cualquier foro, son muy frecuentes las opiniones (casi siempre negativas) acerca de los abusivos tipos de interés que se pagan en España para diferentes productos financieros: tarjetas de crédito, hipotecas, créditos al consumo, etc. ¿Qué hay en México? ¿Cuáles son los tipos con los que se opera? ¿Son altos o, por el contrario, son bajos? ¿Son aceptables o son abusivos?