En el ámbito de las inversiones digitales en México, Fintual se ha establecido como una opción innovadora que promete ofrecer simplicidad en un entorno que ha estado marcado por la complejidad. Con más de 23,000 clientes en el país y $65 millones de dólares en activos bajo su gestión. Sus operaciones en México están autorizadas por la CNBV, presenta una propuesta sobre los fondos de inversión que estudiaremos en el presente artículo.
¿Qué fondos ofrece Fintual en México?
Fintual México opera con tres fondos de inversión regulados por la CNBV, cada uno diseñado para diferentes perfiles de riesgo y plazo de inversión. Los mismos son:
- FT-LIQU (Franklin Templeton Deuda corto plazo, S.A. DE C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda) es el fondo más conservador, ganador del mejor fondo de deuda de corto plazo durante varios años consecutivos según Morningstar. Invierte exclusivamente en instrumentos gubernamentales de corto plazo y ofrece liquidez el mismo día hábil si se solicita antes del mediodía. Con rendimientos históricos del 6-8% anual durante el periodo 2021-2024. Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro. Su comisión es de 0.4% anual.
- Moderate Portman (Fondo SAM Renta Variable 38, S.A. de C.V. Fondo de Inversión de Renta Variable) representa una estrategia equilibrada que combina renta fija con una exposición moderada a renta variable global. Recomendado para inversiones de 1-3 años, este fondo ha mostrado rendimientos de 15-20% en 2024, aunque con una volatilidad moderada. Los rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro. Su disponibilidad como Plan Personal para el Retiro (PPR) lo convierte en una opción fiscalmente atractiva.
- Risky Hayek es el fondo más agresivo y el verdadero diferenciador de Fintual. Con un rendimiento del 48.5% en 2024 y un 65.33% acumulado en tres años, ha superado significativamente al S&P 500. Sin embargo, el rendimiento se relaciona con el auge de la inteligencia artificial y las empresas tecnológicas, sectores que representan una concentración de riesgo considerable. El fondo invierte principalmente en ETFs como VGT (tecnología) y QQQ (Nasdaq), lo que explica su alta correlación con los mercados tecnológicos estadounidenses.
En el siguiente cuadro se resume los diferentes fondos:
Fondo | Tipo | Rendimiento 2024 | Volatilidad | Inversión recomendada |
FT-LIQU (Conservador) | Deuda corto plazo | 10.82% | Muy baja | < 1 año |
Moderate Portman | Mixto balanceado | 9.44% | Media | 1-3 años |
Risky Hayek | Renta variable global | 48.5% | Alta | 3+ años |
CETES (referencia) | Deuda gubernamental | 10.75% | Muy baja | Cualquiera |
S&P 500 (referencia) | Renta variable EE.UU. | 23.3% | Media-Alta | 3+ años |
Comisiones, impuestos y regulación: lo bueno, lo malo y lo feo
Clasificamos Fintual en tres aspectos: posivivo, negativo y desfavorable.
Lo positivo:
Lo positivo:
- Fintual presenta una estructura de comisiones clara y competitiva: Aproximadamente 0.4% anual para FT-LIQU a través de Cash Up y comisiones que van desde 0.40% hasta 1% anual para fondos de largo plazo (Moderate Portman y Risky Hayek). Esta claridad se destaca en comparación con la complejidad de las comisiones en las casas de bolsa tradicionales, donde pueden existir cargos por custodia, compraventa y administración al mismo tiempo.
- La regulación de la CNBV brinda un marco institucional sólido. Los fondos se establecen como patrimonio separado, lo que significa que si Fintual dejara de operar, las inversiones seguirán protegidas bajo supervisión regulatoria.
- El proceso de registro digital completamente autorizado es menos de 5 minutos para registrar una cuenta sin límites de depósito.
Lo negativo:
- Aunque Fintual no siempre ofrece las comisiones más bajas del mercado, mantiene una estructura sencilla, clara y sin costos ocultos. Según datos oficiales de GBM (consultados en enero de 2025), sus comisiones variables van entre 0.25% y 3%, lo que puede ser competitivo según el tipo de fondo y horizonte de inversión. En ese sentido, ambas plataformas pueden resultar convenientes dependiendo del objetivo financiero y del estilo de inversión de cada persona.
Lo desfavorable:
- Fintual no permite la inversión directa en acciones, ETFs o FIBRAs mexicanas, concentrando completamente la exposición en mercados estadounidenses. Para muchos inversores mexicanos, esta restricción representa una pérdida de oportunidades en el crecimiento local y una falta de diversificación geográfica real.
- El servicio de Fintual Acciones opera este producto mediante Alpaca Securites LLC, bajo un esquema en el que cada cliente cuenta con una cuenta individual y activa en dicha entidad. Las posiciones se mantienen en custodia internacional y se reflejan en la plataforma de FINTUAL conforme a los saldos operados. La ejecución de operaciones y la custodia de valores se realizan conforme a los términos y condiciones establecidos por Alpaca Securites LLC y bajo el régimen fiscal aplicable a valores extranjeros.
Fintual vs otras plataformas de inversión digital
Fintual se distingue por su enfoque en la inversión pasiva basada en evidencia, optimizada mediante algoritmos de inteligencia artificial. Mientras que GBM proporciona herramientas para el trading activo con análisis técnico avanzado, Fintual automatiza la construcción y rebalanceo de portafolios según principios de diversificación global probados. Esta diferencia filosófica responde a perfiles de inversión distintos: traders activos versus inversionistas enfocados en crecimiento patrimonial de largo plazo.
La propuesta de Fintual México se basa en fondos de inversión diseñados y gestionados profesionalmente, que combinan diversificación global con un manejo de riesgo automatizado.
A través de estos fondos, los inversionistas acceden a estrategias optimizadas que ajustan su exposición según su perfil de riesgo, eliminando la necesidad de monitoreo constante o decisiones de timing de mercado. Esta aproximación ha demostrado, en estudios de largo plazo, ofrecer mejores resultados que el trading activo para la mayoría de las personas.
A través de estos fondos, los inversionistas acceden a estrategias optimizadas que ajustan su exposición según su perfil de riesgo, eliminando la necesidad de monitoreo constante o decisiones de timing de mercado. Esta aproximación ha demostrado, en estudios de largo plazo, ofrecer mejores resultados que el trading activo para la mayoría de las personas.
En cuanto a costos, Fintual resulta más económico para estrategias de largo plazo sin trading frecuente, que es precisamente el enfoque que estadísticamente genera mejores rendimientos ajustados por riesgo. GBM puede implicar costos variables según la frecuencia de operación, lo cual puede erosionar rendimientos si el trading es constante, aunque ofrece flexibilidad para optimizaciones fiscales avanzadas.
Paso a paso para invertir en fondos con Fintual desde México
El proceso de registro en Fintual es notablemente sencillo, especialmente en comparación con los procedimientos tradicionales de las casas de bolsa. La CNBV ha autorizado el registro digital sin límites de depósito.
Paso 1: Abra su cuenta. Proporcione su información personal y regístrese.
Paso 1: Abra su cuenta. Proporcione su información personal y regístrese.
- Nos vamos a la web de Fintual, a la que puedes ir haciendo clic aquí
- Clic sobre el botón "Empieza ahora"
- Procedemos a registrarnos, complete los datos solicitados.
- La aplicación está disponible para iOS y Android.
Paso 2: Cuestionario de perfil de riesgo donde Fintual evalúa la gestión de riesgo, los objetivos y plazo de inversión. Este cuestionario determina la recomendación automática entre los tres fondos disponibles, aunque puede modificarse posteriormente.
Paso 3: Validación de identidad mediante la carga de INE vigente y un videoselfie.
Paso 4: Definición de objetivos donde puedes crear múltiples "objetivos" de inversión (vacaciones, retiro, emergencia) y asignar fondos específicos a cada uno. Esta funcionalidad ayuda a mantener una organización mental del portafolio.
Paso 3: Validación de identidad mediante la carga de INE vigente y un videoselfie.
Paso 4: Definición de objetivos donde puedes crear múltiples "objetivos" de inversión (vacaciones, retiro, emergencia) y asignar fondos específicos a cada uno. Esta funcionalidad ayuda a mantener una organización mental del portafolio.
Rentabilidad esperada y riesgos de invertir en Fintual
La rentabilidad de Fintual ha sido excepcional. Risky Hayek mostró un 78.72%* de rentabilidad durante los últimos dos años, superando con creces las proyecciones conservadoras. Este rendimiento sobresaliente está íntimamente relacionado con el auge de la inteligencia artificial y las empresas tecnológicas.
*Rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro.
*Últimos dos años desde 1 de noviembre de 2023 al 31 de octubre de 2025
El riesgo de concentración sectorial es considerable. Risky Hayek invierte principalmente en VGT (tecnología) y QQQ (Nasdaq), sectores que pueden sufrir correcciones severas. La pérdida máxima esperada documentada es de $30 por cada $1,000 invertidos, según documentos regulatorios, pero condiciones de mercado extremas pueden ocasionar pérdidas mayores.
Para 2025 Fintual proyecta un panorama "optimista pero más moderado", reconociendo que los rendimientos de 2024 fueron excepcionales y probablemente no sostenibles. Las proyecciones realistas para Risky Hayek oscilan entre un 15-25% anual, significativamente por encima de CETES, pero con una volatilidad considerable.
El factor cambiario añade una capa de complejidad. Risky Hayek está denominado en dólares, beneficiándose de las depreciaciones del peso. Paradójicamente, en los últimos dos años, el peso se apreció un 9.4% frente al dólar, limitando los rendimientos en pesos. Los inversores deben tener en cuenta este riesgo cambiario como un factor adicional.
Los riesgos específicos incluyen: alta correlación con los mercados tecnológicos estadounidenses, exposición a la volatilidad de los tipos de cambio, concentración geográfica en Estados Unidos y dependencia de la continuidad operacional de Fintual como empresa.
En el siguiente cuadro se resume basado en el perfil del inversor:
Perfil Inversor | Fondo recomendado | Capital sugerido | Tiempo recomendado |
Conservador (bajo riesgo) | FT-LIQU | $5,000-50,000 | 3-12 meses |
Moderado (riesgo medio) | Moderate Portman | $20,000-200,000 | 12-36 meses |
Agresivo (alto riesgo) | Risky Hayek | $50,000+ | 36+ meses |
¿Vale la pena invertir en Fintual si soy mexicano?
La respuesta varía según tu perfil de inversor y tus objetivos. Fintual es aconsejable si: eres nuevo en el mundo de las inversiones y buscas una operación sencilla, prefieres estrategias pasivas sin gestión activa, confías en los mercados estadounidenses a largo plazo, valoras la automatización y la optimización mediante inteligencia artificial, o deseas una exposición internacional sin complicaciones administrativas.
Los beneficios fiscales del PPR pueden ser decisivos. Con una deducibilidad de hasta $206,367 anuales y un beneficio fiscal que depende de la tasa marginal del contribuyente, el PPR de Fintual ofrece ventajas fiscales que compensan las comisiones más elevadas. Para los inversores en tramos altos de ISR, el beneficio fiscal podría significar un retorno adicional del 15-25%.
Los beneficios fiscales del PPR pueden ser decisivos. Con una deducibilidad de hasta $206,367 anuales y un beneficio fiscal que depende de la tasa marginal del contribuyente, el PPR de Fintual ofrece ventajas fiscales que compensan las comisiones más elevadas. Para los inversores en tramos altos de ISR, el beneficio fiscal podría significar un retorno adicional del 15-25%.
Fintual puede no ser adecuado para perfiles que: busquen invertir en activos mexicanos (acciones, FIBRAs, bonos locales), necesitas un control detallado sobre la asignación de activos, eres un inversor activo que busca optimizar el momento del mercado, requieres diversificación geográfica que incluya mercados emergentes o europeos, o prefieres asesoría personalizada en lugar de estrategias automatizadas.
No poder invertir en el crecimiento del mercado local, en FIBRAs que han mostrado un repunte del 14% en 2025, o en sectores específicos de la economía mexicana representa una oportunidad significativa pérdida.
Podemos concluir que Fintual México aporta valor como entidad autorizada por la CNBV, su transparencia operativa y su sólido rendimiento histórico, lo que lo convierte en una opción viable para muchos mexicanos. Sin embargo, Fintual puede ser utilizado como una forma de diversificación internacional dentro de una estrategia más amplia que incluya inversiones domésticas complementarias.