Acceder
¿Cómo diversificar tu portafolio de inversión con Fintual en México?

¿Cómo diversificar tu portafolio de inversión con Fintual en México?

En el entorno financiero, la diversificación es clave para inversionistas mexicanos. En el artículo explicaremos sobre Fintual(regulada por CNBV),como una alternativa para crear portafolios diversificados con acceso a mercados internacionales de forma accesible y profesional.
¿Cómo diversificar tu portafolio de inversión con Fintual en México?
Diversificar tu portafolio de inversión con Fintual en México


En un entorno financiero que se vuelve cada vez más complicado, la diversificación de riesgo se ha establecido como la base fundamental de una estrategia de inversión exitosa para los mexicanos. Fintual surge como una opción digital regulada que permite a los inversores crear portafolios diversificados de forma accesible y profesional, integrando fondos de inversión locales con exposición internacional. Con más de 190,000 clientes en total entre Chile y México (más de 23,000 en México) confiando en su plataforma, Fintual se presenta como una alternativa seria para aquellos que desean diversificar sin las complicaciones tradicionales de la inversión.

¿Qué significa diversificar un portafolio de inversión?

La diversificación consiste en distribuir el capital entre distintos tipos de activos, regiones y horizontes de inversión para reducir el riesgo total. La lógica es que cada activo reacciona diferente frente a cambios económicos, y esas variaciones se compensan entre sí, lo que aporta mayor estabilidad y mejores resultados en el largo plazo.

Un portafolio diversificado debe incluir diversas clases de activos: renta fija (bonos gubernamentales y corporativos), renta variable (acciones nacionales e internacionales), instrumentos de deuda a corto plazo, y exposición a diferentes sectores económicos como tecnología, finanzas, consumo y energía. La diversificación internacional es especialmente importante para los inversores mexicanos, ya que permite mitigar los riesgos asociados a un solo país y aprovechar oportunidades en diversas economías.

Fondos y estrategias que ofrece Fintual para diversificar

Fintual México ofrece tres fondos de inversión regulados por la CNBV que permiten diferentes niveles de diversificación según el perfil de riesgo. Cada fondo está diseñado para satisfacer diversas necesidades de inversión, desde la preservación de capital hasta el crecimiento a largo plazo.

  • FT-LIQU (Franklin Templeton Deuda corto plazo, S.A. DE C.V., Fondo de Inversión en Instrumentos de Deuda) es el fondo más conservador de la plataforma, ideal para inversiones de menos de 12 meses y como fondo de emergencia. El fondo invierte principalmente en renta fija (deuda federal de corto plazo) y ha sido galardonado por séptimo año consecutivo por Morningstar como el mejor fondo de deuda a corto plazo en México (reconocimiento que refleja desempeño histórico sin garantizar resultados futuros). Su alta liquidez permite retiros el mismo día hábil si se solicitan antes del mediodía.

  • Moderate Portman (Fondo SAM Renta Variable 38, S.A. de C.V. Fondo de Inversión de Renta Variable) representa una estrategia equilibrada que invierte principalmente en renta fija con una pequeña exposición a renta variable global. Recomendado para inversiones superiores a un año, este fondo se combina con Risky Hayek en la estructura del Plan Personal para el Retiro (PPR), lo que permite beneficios fiscales adicionales.

  • Risky Hayek (Fondo SAM Renta Variable 39, S.A. de C.V. Fondo de Inversión de Renta Variable) es el fondo más agresivo, centrado en renta variable global e internacional para inversores con inversiones de varios años. Su estrategia busca un rendimiento acorde a una cartera diversificada globalmente y optimizada mediante análisis cuantitativo. Los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros.

La diversificación se logra automáticamente a través de estos fondos, ya que cada uno invierte en ETFs internacionales que proporcionan exposición a miles de empresas globales, incluyendo gigantes como Apple, Google y JP Morgan, además de bonos soberanos mexicanos. El rebalanceo automático mantiene la estrategia de inversión optimizada sin intervención del usuario.

¿Cómo combinar Fintual con otras inversiones en México?

Para maximizar la diversificación, Fintual debe ser un elemento clave dentro de una estrategia más amplia que abarque diversas clases de activos disponibles en México. La plataforma se destaca especialmente como un pilar de diversificación internacional y gestión automática, complementándose con inversiones directas en instrumentos mexicanos.

Una estrategia equilibrada podría destinar entre el 40% y el 60% del portafolio a los fondos de Fintual para lograr una diversificación global automática, mientras que entre el 20% y el 30% se asigna a FIBRAs mexicanas para obtener exposición al mercado inmobiliario local. Las FIBRAs han experimentado un aumento del 14% en los primeros meses de 2025 y proporcionan ingresos pasivos constantes a través de distribuciones regulares.
* Los rendimientos pasados no garantizan desempeño futuro.

El 10% al 20% restante puede ser invertido en CETES o bonos gubernamentales mexicanos para asegurar liquidez y exposición a tasas locales, especialmente considerando que Banxico ha reducido las tasas del 10% al 9% en 2025. Esta combinación ofrece una exposición equilibrada a renta fija local, bienes raíces nacionales y renta variable global.

Para inversores con mayor capital (más de $500,000), se pueden evaluar CKDs y CERPIs, que han concentrado el 49% de los activos alternativos y han mostrado rendimientos históricos de entre el 10% y el 18% (rendimientos históricos no garantizan resultados futuros). Inversión sujeta a riesgos de mercado. Sin embargo, estos instrumentos requieren inversiones más prolongadas y menor liquidez.

La nueva funcionalidad de Fintual Acciones opera este producto mediante Alpaca Securites LLC, bajo un esquema en el que cada cliente cuenta con una cuenta individual y activa en dicha entidad. Las posiciones se mantienen en custodia internacional y se reflejan en la plataforma de FINTUAL conforme a los saldos operados. La ejecución de operaciones y la custodia de valores se realizan conforme a los términos y condiciones establecidos por Alpaca Securites LLC y bajo el régimen fiscal aplicable a valores extranjeros.

En el siguiente cuadro se resume los diferentes instrumentos:

Instrumento
Riesgo
Liquidez
Inversión mínima
Fondos Fintual
Bajo-Alto
Alta (diaria)
$0
ETFs mexicanos
Medio-Alto
Alta (diaria)
$100-1,000

FIBRAs
Medio
Alta (bursátil)
$1,000+
CETES
Muy bajo
Media-Alta
$100
Acciones individuales
Alto
Alta (bursátil)
$100+
CKDs/CERPIs
Alto
Baja
$100,000+

Aspectos fiscales a considerar al invertir con Fintual en México

La estructura fiscal de las inversiones en Fintual ofrece ventajas notables, especialmente a través del Plan Personal para el Retiro (PPR). Los inversores mexicanos tienen la posibilidad de deducir hasta el 10% de sus ingresos anuales o 5 UMA (aproximadamente $206,367 en 2025), lo que sea menor.

El beneficio fiscal directo puede llegar hasta $72,229 pesos en devolución anual para aquellos inversores que se encuentren en los rangos más altos de ISR, dado que la deducción disminuye la base gravable. Por ejemplo, si una persona percibe $400,000 anuales y destina $40,000 a su PPR Fintual, esa cantidad se resta de sus ingresos gravables, generando un beneficio fiscal concreto.

Las aportaciones pueden ser deducibles para efectos fiscales, siempre que el monto anual aportado cumpla con los límites establecidos en la Ley del ISR.
Consulte a su asesor fiscal. Los beneficios varían según situación individual.

En el caso de inversiones regulares (no PPR), las ganancias de los fondos están sujetas a ISR según la ganancia obtenida al momento del retiro. Sin embargo, los fondos de Fintual están diseñados para maximizar la eficiencia fiscal mediante la reinversión automática de dividendos y el diferimiento de ganancias hasta el momento del retiro.

Las inversiones en acciones estadounidenses a través de Fintual Acciones requieren consideraciones fiscales adicionales. Fintual gestiona automáticamente el formato W-8BEN para evitar la doble tributación en Estados Unidos, y las ganancias se declaran como ingresos por enajenación de acciones en la declaración anual mexicana.

Es fundamental conservar los comprobantes fiscales digitales (CFDI) de todas las aportaciones para maximizar las deducciones. Las aportaciones deben realizarse antes del 31 de diciembre de cada año fiscal para ser deducibles en ese período.

Errores frecuentes al diversificar con Fintual y cómo evitarlos

Iniciamos indicando que el error más frecuente es concentrar toda la inversión en un único fondo de Fintual, creyendo que esto es suficiente para diversificarse. Aunque cada fondo está diversificado internamente, es aconsejable combinar diferentes fondos de acuerdo al tiempo de inversión y distribuir entre FT-LIQU (corto plazo), Moderate Portman (mediano plazo) y Risky Hayek (largo plazo).

La falta de objetivos claros puede llevar a decisiones impulsivas, como retirar inversiones durante períodos de volatilidad temporal. Antes de invertir en Fintual, es importante definir si tu objetivo es ahorrar para el retiro, crecer tu capital o generar ingresos complementarios, ya que esto influirá en la combinación óptima de fondos.

Otro error común es no aprovechar los beneficios fiscales del PPR debido a la falta de conocimiento o a temores infundados sobre la "pérdida de liquidez". El PPR de Fintual ofrece flexibilidad para ajustar montos y estrategias, y los beneficios fiscales inmediatos superan con creces las limitaciones de acceso.

Los mexicanos tienden a  sobreinvertir en activos locales, siendo riesgos geográficos. Fintual proporcionar exposición internacional automática, pero algunos inversores cometen el error de complementar solo con más activos mexicanos en lugar de mantener un balance global.

La impaciencia ante rendimientos a corto plazo es especialmente perjudicial con fondos como Risky Hayek. Los expertos sugieren inversiones mínimos de 3 años para fondos de renta variable, y retirar antes de este período puede resultar en pérdidas temporales.

No diversificar geográficamente más allá de Fintual es otro error común. Aunque Fintual ofrece exposición internacional, complementar con FIBRAs mexicanas, bonos locales con el objetivo de reducir riesgos específicos.

Y ahora, ¿En qué más puedes invertir desde México?

Actualmente  México presenta un ecosistema de inversión sólido que facilita la creación de portafolios estructurados. Las inversiones alternativas han cobrado una importancia considerable, con más de $26,000 millones de dólares en CKDs y CERPIs, brindando acceso a capital privado, infraestructura y proyectos de desarrollo.

Las FIBRAs siguen siendo una opción atractiva para 2025, especialmente teniendo en cuenta el aumento del 14% en los primeros meses del año. Instrumentos como FIBRA Prologis (FIBRAPL) para exposición industrial, FUNO para una amplia diversificación, y FIBRA Hotel para el sector turístico ofrecen ingresos pasivos regulares.
* Rendimientos pasados no garantizan el desempeño futuro.

El mercado de ETFs en México ha crecido de manera significativa, con alternativas como NAFTRAC para exposición al mercado local, FIBRATRAC para el sector inmobiliario, y ETFs temáticos relacionados con ESG e innovación. Estos instrumentos permiten una diversificación sectorial específica con liquidez diaria.

Las fintech de inversión han democratizado el acceso a mercados sofisticados, permitiendo inversiones desde $100 en fondos diversificados y acceso a mercados internacionales. Plataformas complementarias a Fintual incluyen GBM+ para trading directo, Vector para servicios premium, y nuevas fintech especializadas en criptomonedas e instrumentos alternativos.

Para inversores sofisticados, México brinda acceso directo a mercados internacionales a través de casas de bolsa consolidadas, permitiendo inversiones en REITs estadounidenses, bonos internacionales y mercados emergentes en Asia. Esta diversificación geográfica extrema puede complementar la base sólida que ofrece Fintual.

Los incentivos fiscales del gobierno para 2025-2026 incluyen deducciones del 100% para inversiones en sectores específicos, creando oportunidades para inversores que puedan acceder a estos programas especializados. Instrumentos como los bonos verdes y proyectos de infraestructura sostenible están ganando popularidad entre los inversores.

Se sugiere que la combinación ideal para 2025 podría abarcar: 40% en fondos Fintual para una diversificación global automática, 25% en FIBRAs para una exposición al mercado inmobiliario mexicano, 15% en CETES y bonos del gobierno, 10% en ETFs temáticos mexicanos, 5% en acciones directas con alto potencial, y 5% en instrumentos alternativos dirigidos a inversores calificados. Esta estructura asegura una diversificación completa, manteniendo la simplicidad operativa que distingue a Fintual como el pilar del portafolio.

La información contenida en este documento no debe considerarse como una descripción completa o detallada de los términos y condiciones de una operación en particular. Los términos aplicables a una operación específica se establecerán en los documentos que, en su caso, suscriban las partes. La información aquí presentada se basa en fuentes consideradas confiables; sin embargo, no representa, implica o garantiza exactitud o fidelidad, y se encuentra sujeta a cambios, reformas, adiciones o sustituciones en cualquier momento y sin previo aviso. Este documento tiene fines informativos y de orientación, por lo que no debe considerarse como una recomendación o asesoría de inversión, ni como un ofrecimiento, invitación o solicitud para la compra, venta o suscripción de valores o de instrumentos de inversión. Los rendimientos pasados no garantizan rendimientos futuros. El presente documento no constituye una opinión ni asesoría en materia contable, fiscal, legal o de cualquier otra índole; dichos aspectos deben ser evaluados por cada parte con el apoyo de los asesores que considere necesarios. Fintual Mexico, S.A. de C.V., Asesor en Inversiones ("Fintual"), sus accionistas, funcionarios y empleados, no serán responsables por daños o perjuicios de cualquier tipo que se pretendan basar en el uso de este documento o de su contenido. La información contenida en este documento es estrictamente confidencial para su destinatario y queda prohibida su reproducción total o parcial sin la previa autorización por escrito de Fintual Mexico, S.A. de C.V., Asesor en Inversiones.


Todo lo que debes saber sobre invertir con Fintual
Fintual es una institución financiera tecnológica con servicios de inversión regulados en México por la CNBV. Ofrece inversiones claras, convenientes y con una experiencia 100 % digital. Utiliza tecnología de primer nivel para ayudarte a construir patrimonio, con asesoría y productos financieros diseñados no solo para personas expertas, sino también para quienes están comenzando a invertir.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
El mejor broker para ti

Te ayudamos a encontrar el bróker que mejor se adapta a ti

    Productos disponibles
    Frecuencia
Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con brokers.