Mejores Fintech Mexicanas 2025
Fabian Sinibaldi Estos últimos años el Fintech ha ganado popularidad en el mundo financiero, en las próximas líneas descubriremos los Mejores Fintech en México 2024.
Fabian Sinibaldi Estos últimos años el Fintech ha ganado popularidad en el mundo financiero, en las próximas líneas descubriremos los Mejores Fintech en México 2024.
Edgar Arenas En este cuarto capitulo del podcast "Invirtiendo y entendiendo", conversamos con Luis Miguel Saavedra, quien es Fundador y Director General de Kuspit con quien charlaremos sobre las plataformas de inversión digitales. También está disponible en formato audio en todas las plataformas de podcast:...
Fabian Sinibaldi Si están buscando fintech que ofrecen tarjetas en México es bueno repasar algunas de las fintech que tenemos aquí y ver si ofrecen crédito, débito o tarjetas virtuales. Ya que es la nueva modalidad de tarjetas que vienen ofreciendo y compitiendo con la banca tradicional.
Jose Miguel Mata El que se presente algún inconveniente entre un cliente con el servicio de una Fintech es posible, pero mucha gente no sabe en dónde se puede meter una queja o reclamación debido a un servicio de una Fintech donde el dinero del cliente o este mismo haya sido afectado.
Misael Mora Los neobancos nacieron de la transformación digital, iniciaron en Reino Unido y Alemania, de ahí se expandieron rápidamente por Europa, y ahora ven a América Latina como su próximo mercado de éxito. ¿Son lo mismo a una Fintech?
Ricardo Rangel El reto para el Banco del Bienestar será justificar dicha rentabilidad de sus sucursales, de lo contrario el ‘sobrecosto’ pasará directo al Gobierno Federal.
Ismael Solís A nivel global, se puede observar a México como referente en la industria FinTech porque es uno de los primeros países en tener una regulación para entidades denominadas Instituciones de Tecnología Financiera (ITF); sin embargo, actualmente el gran reto que se enfrenta en México.
Menagarcj Anteriormente, hemos comentando acerca del fondeo colectivo (crowdfunding) y de cómo es un componente muy utilizado en la industria Fintech. Demasiado utilizado debido a que democratiza las inversiones, haciéndolas aún más accesibles que un fondo de inversión tradicional.
Ismael Solís En la actualidad, la sociedad mexicana cuenta con poca cultura en “materia financiera”; esto se relaciona principalmente sobre el nivel de conocimientos financieros del mexicano promedio y los retos que implican, cabe señalar que se han implementado esfuerzos y ya existen resultados palpables, pero el camino aún es largo y hay mucho por hacer.
Menagarcj La abreviatura de Fintech proviene de Financial Technology (Tecnología Financiera), la cual engloba cualquier avance tecnológico que se pueda ver aplicado en el sector o servicio financiero. En otras palabras, los cambios tecnológicos que puedan cambiar de forma disruptiva el mercado tradicional financiero; transacciones entre empresas y clientes o consumidores. Actualmente, México es...
Edgar Arenas Existen empresas en México que entran dentro del sector Pyme y que tienen un buen manejo financiero pero no entran dentro de los servicios bancarios más básicos, algunos de ellos el crédito o las inversiones, uno de los grandes pendientes en la agenda financiera en México es la falta de inclusión de los grupos financieros de personas físicas y personas morales.
Edgar Arenas ¿Hacia dónde se dirige el sector Fintech en México? Las expectativas parecen ser buenas debido a la necesidad entre los mexicanos de tener acceso a mejores servicios financieros y a la revolución que ha planteado la telefonía móvil. Lo anterior está empujando una regulación conocida como Ley Fintech que le dará certidumbre a los usuarios y sentará las reglas para todos los participantes.
Karla Mercado Actualmente, la mayor parte de la población mundial se concentra en las ciudades y en un futuro éstas serán el foco de toda la actividad cultural y económica, sin olvidar que consumirán la mayor parte de los recursos naturales y energéticos del mundo. Las ciudades son también las mayores emisoras de gases de efecto invernadero a la atmósfera y enfrentan otros problemas críticos como la movilidad.
Karla Mercado Actualmente, nos encontramos viviendo en la tercera revolución industrial, es decir, en la era de las tecnologías de la cual uno de los resultados más destacados ha sido la aparición de la moderna industria Fintech. La creciente penetración tecnológica ha sido visible especialmente dentro del sector financiero ya que éste se ha caracterizado por su resistencia al cambio.
Imef Universitario La industria Fintech, desde su llegada a México, ha modificado radicalmente los servicios financieros del país gracias a la innovación y a la tecnología que la caracterizan. Su principal objetivo es facilitar los productos y servicios financieros y proveer soluciones por medio de la tecnología. La industria Fintech en México se compone por más de 100 compañías y se estima que su número
Imef Universitario Tradicionalmente, dentro del sistema financiero de una economía, el ahorro y la inversión son partes fundamentales de su dinámica y funcionamiento. Con el ahorro se guardan los ingresos para disponer de ellos en el futuro, y por su parte, con la inversión se renuncia al gasto de dichos ingresos en el presente, para que en un futuro, se obtengan ganancias extras productos de un interés.