Acceder

Todos los titulares sobre Impuesto al Valor Agregado (IVA)

¿Cómo declarar la venta de un bien mueble o inmueble?

Cuando se vende o enajena una propiedad se obtienen unos ingresos, por lo que simultáneamente se genera una obligación fiscal con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

  • Fiscalidad
  • SAT
  • Impuestos México

¿Por qué un repartidor de Uber o Rappi paga más impuestos?

El SAT creó en 2020 un régimen para que las personas que trabajan como repartidores paguen Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto sobre la Renta (ISR), y para quienes no lo hagan podrían tener retenciones por parte de Hacienda de alto porcentaje de su sueldo mensual.

  • Fiscalidad
  • SAT
  • ISR

¿Qué productos y servicios están exentos de IVA?

❎Dejarán de tener IVA los productos de higiene y gestión menstrual, los alimentos para mascotas, los insumos destinados a la agricultura.🤓☝️Conoce aquí que otros artículos estarán excento de este impuesto

  • Impuestos
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuestos México

¿Qué es y cómo se calcula el IVA?

¿Qué es el IVA? ¿Qué grava este impuesto? ¿Cómo se calula el IVA? En este post os aclaramos todas las dudas acerca del IVA.✅

  • Fiscalidad
  • SAT
  • Impuestos México

IVA 2022: novedades y tasas

Imagen principal

A continuación conoceremos si se han producido modificaciones en la Ley del Impuesto del Valor Agregado (IVA) para 2022 y cuáles son las tasas de IVA que tiene cada producto. ¿Hay novedades en la ley del IVA para 2022? ¿Cuáles son las tasas del IVA?

  • Fiscalidad
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuestos México

Sí habrá reforma fiscal ¿cómo será?

Según datos del SAT, los grandes contribuyentes pagan menos impuestos que los asalariados y eluden o evaden el equivalente a 3 puntos del PIB, es por ello que la reforma fiscal que se pretende será más de tipo administrativa y estará diseñada para que todos paguen lo que deben pagar.

  • Fiscalidad
  • Impuestos
  • SAT

Tipos de impuestos que paga una empresa

Sobrevivir y mantenerse en el mundo de los negocios es una labor muy complicada en prácticamente cualquier parte del mundo, pero hablemos en concreto de México: lo que hace la diferencia para pasar menos dolores de cabeza así como lograr que nuestra idea de empresa perdure en el tiempo es la planeación y en ese sentido algo que se debe analizar entes de emprender son los impuestos.

  • Fiscalidad
  • Empresas
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Bajarán impuestos en la frontera (IVA e ISR)

El presidente López Obrador ha anunciado estas reducciones para la frontera norte, pero el plan se aplicaría también en la frontera sur. El sexenio anterior dijo que esto podría detonar inversiones, ¿habrá pérdidas? ¿conviene o no bajar los impuestos en la frontera?

  • ISR
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Diferencias entre impuestos directos e indirectos

Los impuestos constituyen el mecanismo principal por medio del cual los gobiernos se hacen de dinero para poder enfrentar las necesidades públicas, como salud, escuelas, seguridad pública, etcétera. El estado exige impuestos dependiendo de la capacidad económica de sus contribuyentes, siempre y en todo momento obedeciendo las leyes tributarias, pero ¿sabías que hay impuestos directos e

  • Fiscalidad
  • ISR
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

¿Impuestos sobre Impuestos?

Más que impuestos sobre impuestos aquí planteas cuál es el IVA que se puede acreditar con tus gastos como empresa, es decir, cuál es el IVA que se puede restar del IVA trasladado

  • Fiscalidad
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuestos México

Tratamiento del IVA en el extranjero

La factura debe salir con IVA pues el estado mexicano sujeta a gravamen a toda persona cuya residencia se ubique en territorio nacional respecto a la totalidad de sus ingresos, incluidos los obtenidos de fuente extranjera.

  • Fiscalidad
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuestos México

[WEBINAR] ¿Cómo presentar mis impuestos en México?

En el webinario, Misael nos explicará los principales impuestos de México y cómo debemos presentarlos. Conoceremos los siguientes impuestos: pago de tenencia, IEPS, IVA, impuesto sobre donaciones y herencias, declarar la venta de acciones y fiscalidad de los dividendos en México.

  • Fiscalidad
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Acciones México

¿Cómo pedir la devolución del IVA?

En México la Ley Fiscal contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a contribuyentes, para ello hay que solicitarlo para que la autoridad determine el saldo a favor. Lo más común es que les sea devuelto el IVA a aquellos contribuyentes que se dedican a actividades que están gravadas con tasa 0%. La solicitud de devolución se tramita por internet en el SAT.

  • Fiscalidad
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

IVA al 16% para los alimentos procesados. ¿Cómo afectará a los comercios?

Recientemente se ha implementado el IVA al 16% para los alimentos procesados. ¿Cómo impactará esto a los comercios? Ciertas compañías aseguran que ni ellas, ni sus clientes, se verán afectados por este cambio en la tasa del IVA para los alimentos procesados.

  • Fiscalidad
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Alsea (ALSEA)

Generalización del IVA al 16% ¿Salvación de las finanzas públicas?

Como respuesta a los efectos negativos que golpean la economía mexicana se había propuesto la alternativa de generalizar el IVA al 16%. Con ello piensan que se incentivaría la formalidad, se generarían mayores plazas de empleo y también se incrementaría el crecimiento del PIB. La medida incluiría gravar tanto alimentos como medicinas.

  • Bancos
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)
  • Impuestos México

La SHCP concede estímulo fiscal al sector inmobiliario

El 25 de marzo la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), anuncio una estrategia para dar estímulo fiscal a los subcontratistas de los desarrolladores inmobiliarios, lo cual evita el traslado del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  • Fiscalidad
  • Bancos
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA)

Guía para cumplir con Hacienda

¿Cómo ser un contribuyente cumplido para no tener problemas con el fisco? No importa si eres un profesionista recién egresado de la universidad, tampoco importa si eres profesionista y además quieres tener una actividad empresarial, tal vez ya tenías una actividad productiva pero no te habías puesto al corriente, sea cual sea tu status, existen requisitos que debes cumplir.

  • Fiscalidad
  • SAT
  • ISR