Durante más de cinco décadas, los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) han sido el pilar del ahorro seguro en México. Emitidos por el Gobierno Federal y colocados semanalmente por el Banco de México (Banxico), representan el instrumento de deuda más líquido y confiable del país.
En los últimos quince años, sus rendimientos han seguido de cerca los ciclos económicos nacionales: tasas bajas entre 2014-2016, máximos históricos en 2023 y una fase de normalización durante 2025. Este recorrido refleja cómo los CETES actúan como termómetro de la economía mexicana.
Histórico de tasas promedio anual (CETES a 28 días)
Año | Tasa Promedio Anual |
|---|---|
2010 | 4.49% |
2011 | 4.38% |
2012 | 4.38% |
2013 | 3.87% |
2014 | 3.08% |
2015 | 3.03% |
2016 | 4.66% |
2017-2018 | ~2.00-4.50% |
2019 | 7.25% |
2020 | 5.50% |
2021 | 4.75% |
2022 | 8.50% |
2023 | 11.25% |
2024 | 10.75% |
2025 | 7.50% (proyectado) |
Tasas CETES últimos años
CETES en 2025: tasas vigentes y comportamiento reciente
Plazo | Tasa vigente (noviembre 2025) | Variación semanal |
|---|---|---|
28 días | 7.30 % | +20 pb |
91 días | 7.23 % | Sin cambio |
182 días | 7.29 % | -10 pb |
364 días | 7.77 % | -pequeña baja |
Evolución 2024: transición hacia tasas más bajas
Periodo | 28 días | 91 días | 182 días | 364 días |
|---|---|---|---|---|
Enero 2024 | 11.30 % | 11.38 % | 11.48 % | 11.19 % |
Diciembre 2024 | 9.74 % | 9.90 % | 10.00 % | 10.20 % |
Variación anual | -155 pb | -148 pb | -148 pb | -99 pb |
Evolución 2023: el año de los máximos históricos
Periodo | 28 días | 91 días | 182 días | 364 días |
|---|---|---|---|---|
Enero 2023 | 10.49 % | 10.79 % | 11.00 % | 11.06 % |
Pico (febrero-marzo) | 11.30 % | 11.63 % | 12.07 % | 12.09 % |
Diciembre 2023 | 10.49 % | 11.13 % | 11.00 % | 11.20 % |
Evolución 2022: el inicio del repunte
Periodo | 28 días | 91 días | 182 días | 364 días |
|---|---|---|---|---|
Enero 2022 | 4.32 % | 4.50 % | 4.54 % | 4.70 % |
Diciembre 2022 | 8.50 % | 8.60 % | 8.70 % | 8.90 % |
Análisis de tendencias históricas
2010-2015: estabilidad prolongada
Los rendimientos de CETES se mantuvieron entre 3 % y 4.5 %, reflejando un entorno de tasas bajas y estabilidad macroeconómica. 2016-2019: recuperación gradual
El endurecimiento monetario y la volatilidad externa impulsaron las tasas hacia 7.25 % en
2019. 2020-2021: efecto pandemia
Las tasas bajaron a niveles mínimos (4-5 %) ante políticas expansivas para sostener la economía.
2022-2024: ciclo inflacionario y ajuste
La inflación disparó la tasa de referencia y los CETES superaron el 11 %, su máximo desde 2001.
2025: normalización
Con la inflación por debajo del 4 % y Banxico en fase de recorte, los rendimientos convergen a 7-8 %, ofreciendo un rendimiento real positivo cercano al 3.5 %.
¿Siguen siendo los CETES una buena inversión?
Pros
- Seguridad soberana: respaldados por el Gobierno Federal.
- Rendimiento real positivo: superior al 3 % sobre la inflación actual (3.63 %).
- Accesibles: inversión mínima de $100 MXN en Cetesdirecto.
- Liquidez y flexibilidad: plazos de 28 a 364 días y posibilidad de venta en mercado secundario.
Contras
- Si Banxico continúa reduciendo tasas, los nuevos CETES ofrecerán rendimientos más bajos.
- Los inversionistas que busquen tasas fijas más altas pueden optar por plazos largos (182 o 364 días).
Recomendaciones por perfil
Perfil | Plazo sugerido | Motivo |
|---|---|---|
Liquidez inmediata | 28 días | Permite reinvertir según movimientos de tasa. |
Inversión balanceada | 91-182 días | Compromiso moderado con mejor rendimiento. |
Ahorro previsible | 364 días | Fija la tasa actual frente a posibles recortes. |
Los CETES reflejan, con precisión, los ciclos de la economía mexicana. Tras tocar mínimos de 3 % en 2015 y máximos de 11.25 % en 2023, las tasas se estabilizan en 7-8 % durante 2025, manteniendo su atractivo para perfiles conservadores.
Con rendimientos reales positivos, liquidez inmediata y respaldo gubernamental, los CETES continúan siendo la alternativa más sólida de renta fija en México. En tiempos de incertidumbre global, representan el punto de equilibrio entre seguridad, rentabilidad y flexibilidad.
Preguntas Frecuentes:
Preguntas Frecuentes:
Principalmente la tasa de referencia del Banxico y las expectativas de inflación.
El 2023, con tasas cercanas al 12 % anual en plazos de 364 días.
Sí, mediante la plataforma Cetesdirecto, sin comisiones.
En noviembre 2025, el CETE a 28 días rinde 7.30 %, con un rendimiento real aproximado de 3.6 %.